Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Corte Suprema rechaza recurso de nulidad y confirma condena por tráfico

Este hecho ocurrió en 2021 y cuatro personas son las sentenciadas por este caso en Tocopilla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

La Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad entablado por la defensa en contra de la sentencia que condenó a Y.G; L.C; J.B; y F.S; a 7 años de presidio, en calidad de autores del delito consumado de tráfico de drogas. Ilícito perpetrado en Tocopilla en octubre del año pasado.

En fallo unánime (causa rol 80.594-2022), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos y la ministra María Teresa Letelier- descartó infracción en el control de identidad y registro practicado por la policía a los recurrentes, en el control vehicular en que se utilizó un can detector de drogas.

"Que las disposiciones recién expuestas tratan, entonces, de conciliar una efectiva persecución y pesquisa de los delitos con los derechos y garantías de los ciudadanos, estableciéndose en forma general la actuación subordinada de los entes encargados de la ejecución material de las órdenes de indagación y aseguramiento de evidencias y sujetos de investigación al órgano establecido por ley de la referida tarea, los que a su vez actúan conforme a un estatuto no menos regulado -y sometido a control jurisdiccional- en lo referido a las medidas que afecten los derechos constitucionalmente protegidos de los ciudadanos", dice el fallo.

Rechazo de recurso

A su vez, se indicó que "en consecuencia, al proceder del modo que lo hicieron los funcionarios policiales no transgredieron en el caso concreto las facultades conferidas por el ordenamiento jurídico y, por lo tanto, no han vulnerado las normas legales que orientan el proceder policial como tampoco las garantías y derechos que el artículo 19° de la Constitución Política reconoce y garantiza a los imputados, por lo que los jueces del tribunal oral no incurrieron en vicio alguno al aceptar con carácter de lícita la prueba de cargo obtenida por la policía en la referidas circunstancias y que fuera aportada al juicio por el Ministerio Público, de manera que no queda sino rechazar el recurso en análisis".

Por tanto, se resuelve que: "se rechaza el recurso de nulidad deducido por la defensa de los acusados Y. G., L.C., J.B. y F.S. contra la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta el veintidós de agosto de dos mil veintidós, en la causa RUC Nº 2100923020-0, RIT N° 180-2022, y el juicio oral que le precedió, los que, por ende, no son nulos".

7 años de presidio deberán cumplir los sentenciados por el delito de tráfico de drogas.

Comprometen reforzar seguridad en Ruta B-1 al norte de Tocopilla

E-mail Compartir

Con el objetivo de informar a la comunidad y usuarios de la Ruta B-1 al norte de Tocopilla, respecto a al estado y próximas etapas para la recontratación de las dos obras viales detenidas -en el tramo del sector de Paso Malo hasta Caleta Urco (26 kilómetros)- autoridades realizaron una reunión en la ciudad.

En el primer contrato, correspondiente al sector de Paso Malo (cinco kilómetros), la empresa abandonó los trabajos alcanzando un avance de casi un 80%. Mientras que el segundo proyecto de los 21 kilómetros continuos hasta Caleta Urco, Vialidad liquidó el contrato de forma anticipada, debido a incumplimientos y atrasos en la ejecución de las obras que alcanzaron un 12% de avance.

Las autoridades informaron que Vialidad proyecta que la recontratación de las obras, se podría realizar en el segundo semestre de 2023.

El seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, explicó que, durante el proceso de recontratación se están programando mantenciones periódicas con el objetivo de mantener la seguridad vial en los desvíos y señaléticas en los 26 kilómetros intervenidos.

"A partir de la próxima semana se va a estar realizando un reforzamiento de todo lo que es señalética del sector, reponiendo algunas de ellas que falten o aumentando su número, de ser necesario, para que puedan transitar los vehículos con seguridad. Posteriormente, se realizará un perfilado de la carpeta de rodados donde transitan los vehículos y ya en enero debiéramos empezar a trabajar en las conservaciones, lo que es mejorar la carpeta", manifestó la autoridad del MOP.