Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Facebook:comité de supervisión criticó política de verificación de cuentas

Reglas favorecen que contenido sensible esté semanas sin borrarse.
E-mail Compartir

EFE / N.E.

Un comité de supervisión de Facebook criticó la política de verificación de cuentas de la compañía y concluyó en un informe que la plataforma ofrece un trato preferencial a unas cuentas específicas sobre el resto, lo que retrasa la supervisión del contenido y favorece la propagación de noticias falsas o mensajes de odio.

En concreto se trata del programa de verificación cruzada de Facebook, que cuando detecta contenido sensible que quebranta la política de la empresa anula lo publicado o suspende una cuenta.

Sin embargo, cuando se trata de una de las cuentas que la empresa considera preferenciales, antes de tomar una medida, hace una segunda revisión, explicó el diario The Wall Street Journal (WSJ).

Además, estas cuentas están exentas de algunas o de todas las sanciones a las que están expuestas las cuentas regulares por no cumplir las normas de la red social.

En su informe, del que se hace eco el periódico neoyorquino, el comité sostiene que la segunda revisión de las cuentas "VIP" provoca que el contenido sensible permanezca sin borrarse durante días o incluso semanas, algo que no ocurre con las cuentas sin privilegios, que son eliminadas o bloqueadas en cuanto se detecta la infracción.

"El control cruzado no está diseñado ni implementado de manera que cumpla con las responsabilidades de derechos humanos de Meta (empresa matriz de Facebook) ni los valores de la empresa (...). A pesar de la importante preocupación del público sobre el programa, Meta no ha abordado de manera efectiva los componentes problemáticos de su sistema", concluye el informe, recogido por el WSJ.

Según el diario, más de cinco millones de cuentas recibieron algún tipo de protección y, por la falta de capital humano, las denuncias vertidas contra el contenido de esas cuentas no se revisaron de forma rutinaria.

Mejora en el mercado

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, sostuvo hace pocos días que la compañía sigue centrada en su negocio principal, las redes sociales, lo que le valió una considerable mejora en el mercado.

Y es que la inmersión de Meta en el Metaverso parecía dar a los inversores la impresión de que la compañóa estaba más centrada en el fururo que en el presente.

En un año, Meta ha perdido nada menos que US$515.000 millones en capitalización bursátil.