Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Buscarán decretar emergencia ganadera por falta de vegetación

Seremi de Agricultura y la Delegación Presidencial iniciaron gestiones para acelerar con el Ministerio para el traspaso de recursos a los afectados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con el objetivo de generar una medida de ayuda más permanente hacia los ganaderos de la Provincia del Loa, las autoridades regionales gestionaron de forma urgente las diligencias necesarias para que desde el Ministerio de Agricultura se puedan acelerar acciones más inmediatas debido a la grave situación de hambruna que presenta las llamas y alpacas esto debido a los efectos del cambio climático que ha provocado la falta de vegetación en el territorio andino.

Esta medida se generó tras el llamado de los ganaderos de la Provincia El Loa a la autoridad del Agro, se activó el Comité Regional de Emergencia agrícola, instancia donde se planteó la grave situación que aqueja a esta actividad ancestral camélida.

Gestión

La delegada presidencial regional, Karen Behrens, comentó sobre esta situación que, "hemos recogido las inquietudes de las comunidades, de autoridades y expertos, gestionando apoyo inmediato para enfrentar la emergencia. No obstante lo anterior, hemos informado la situación al Ministerio de Agricultura, quien debe tomar acción tal como lo ha sugerido el Comité Regional de Emergencia Agrícola. Estamos confiados y entre todos vamos a sacar adelante esta emergencia".

En esa misma línea de coordinación, Celia González, seremi de Agricultura en la región, destacó que "para nosotros es fundamental que se pueda gestionar medidas concretas que permitan ayudar a nuestros ganaderos y ganaderas, por esa razón hace unas semanas convoque de carácter urgente un Comité Regional de Emergencia Agrícola (CREA), instancia que participaron los directos y representantes de nuestros servicios para poder reunir los antecedentes pertinentes con la finalidad de realizar un levantamiento de las necesidades y realidad que presenta nuestra región frente a la problemática presentada por los ganaderos en la Tercera Mesa Regional de Ganadería Camélida para que sea posible declara la Emergencia Agrícola por la afectación de hambruna que aqueja a la ganadería camélida de las localidades de la Provincia del El Loa".

Colaboración

Hace unas semanas la Seremi de Agricultura, junto con los representantes de las localidades de Ayquina, Toconce, Turi y Panire, y la directora regional de Conaf, Anita Huichaman, presentaron una carta, en una reunión al gobernador regional, Ricardo Díaz, para que gestionara ayuda frente a la problemática planteada.

En estas gestiones hechas por la autoridad regional, se sumó la empresa Codelco, y que inició la entrega de forraje para 60 familias de la zona, que permitirá contar con los alimentos durante el invierno altiplánico, a la espera de las medidas que el Ministerio de Agricultura tomé en torno a esta emergencia que viven los ganaderos y sus animales en la zona andina de la provincia, y la falta de forraje que afecta a los ganaderos.

Acusan pérdidas económicas tras demora en la apertura de la Feria Navideña

E-mail Compartir

Problemas económicos acusan gremios de la Feria Navideña que se ubica en la exfinca San Juan, esto debido al retraso en la inauguración oficial de esta, y en la que los comerciantes aseguraron se debe a la demora con que ha actuado el municipio en la instalación del empalme eléctrico y de servicios básicos para los locatarios.

Aida Cruz, presidenta del Sindicato de Comerciantes de Ferias Libres, explicó que "el retraso en la inauguración nos ha afectado, ya hemos perdido dos días de funcionamiento debido a que muchos locales no contaban con sus respectivos empalmes. Además aún no contamos con baños químicos, y la entrega de agua potable por parte del municipio".

"En años anteriores se hacía además una inauguración oficial, y en la que participaba el propio alcalde de turno, pero hasta ahora no hemos recibido aporte ni apoyo alguno por parte del municipio", agregó la dirigenta.

Los dos días de retraso "significa que no hay ventas, la gente no sabe que pese a todo algunos comerciantes sí han podido abrir sus locales, es la inauguración oficial la que da inicio a las actividades de la Feria Navideña, y con ello la clientela llega a efectuar sus cotizaciones y compras", agregó Cruz.

Competencia

Nancy Castillo, presidenta de la Asociación Gremial Sol de Cobre explicó además "se ha dado además la situación de competencia desleal. Esto porque el municipio autorizó la instalación de comerciantes que no son de Calama. Nosotros somos emprendedores locales, pagamos contribuciones, y permisos al municipio y generamos una economía local. Entonces nos parece tremendamente injusto que se permita que otros vengan y no dejen nada".

Debido a estos inconvenientes denunciados, los comerciantes informaron que hoy a las 10 de la mañana harán una apertura simbólica del recinto, "y para lo cual hemos invitado a un sacerdote para que nos colabore y bendiga esta actividad, y esperamos que con esta acción ya comencemos a trabajar con normalidad y a la espera que se vayan cumpliendo los compromisos del municipio, y por supuesto que la comunidad se acerque y nos prefiera al momento de efectuar sus compras navideñas, apoyando al comercio local y a una actividad bastante golpeada por la pandemia", explicó Aida Cruz.

Gabriela Mistral realiza exitosa mantención mayor en Pala N°2

E-mail Compartir

En el marco del plan estratégico de mejora continua que impulsa Gabriela Mistral y que busca aprovechar al máximo la vida útil de los activos, se realizó la mantención mayor a la Pala N°2. Esta actividad estaba planificada para 37 días, no obstante, gracias a la coordinación, trabajo en equipo, compromiso, el cumplimiento de los estándares y la meta del Cero Accidentes, se entregó en el día 32 de la planificación, apalancado la continuidad operacional de la Mina.

Algunos de los trabajos realizados fueron para dar un alineamiento final al sistema de la transmisión Joyce, así como también hubo trabajos de cambio de la transmisión Crown.

Al respecto, el ingeniero especialista Mantenimiento Mina, Daniel Ruiz Miranda destacó que la división goza de muy buena performance a nivel corporativo, por lo que el desafío es mantener dichos niveles. "Ahí nacen estos mantenimientos mayores, donde principalmente los componentes que se cambian, nacen desde un deber en base a su vida útil, yo diría que cerca del 80% está en esa línea y el otro 20% son de algunas averías por fallas que hemos ido gestionando para esta instancia, de tal manera de hacer una sola mantención de forma planificada".

Equipo

En tanto, el jefe de Operaciones de Finning, Sebastián Díaz, detalló cómo consiguieron continuidad operacional en sus labores, "contamos con gente especializada, tanto en la parte mecánica, en la parte de lubricación, también de especialistas eléctricos e ingenieros de servicios que nos vienen a apoyar".

Agregando que la coordinación con el personal de Gabriela Mistral es fundamental: "estos trabajos se canalizan directamente con carta Gantt, respecto a lo que nosotros podemos llevar el estado real y de todos los avances necesarios que hoy en día también nos exige el cliente".