Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

En Calama y San Pedro de Atacama se mantendrán las altas temperaturas

E-mail Compartir

Mientras que en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama se mantendrán las altas temperaturas durante la presente semana, en la localidad fronteriza de Ollagüe continuarán registrándose las precipitaciones estivales propias de la época estival del invierno altiplánico.

Así lo dio a conocer el meteorólogo de turno de la Dirección Meteorológica Regional de Antofagasta, Leonardo Díaz, quien manifestó que "estés precipitaciones están previamente pronosticadas, y se deben a la alta de Bolivia". Aunque reconoció que este fenómeno climático ocurre en verano era conocido de mala manera como invierno altiplánico o boliviano.

"No debería llamarse así", aclaró ya que "son precipitaciones estivales asociadas a la alta de Bolivia, que quiere decir una configuración meteorológica que ocurre en altura, que es una circulación de vientos en sentido contrarreloj".

También precisó que una característica de este sistema meteorológico "debido al flujo que trae consigo vientos del Este y del Noreste".

De igual manera, detalló que las precipitaciones se registran en horas de la tarde-noche como consecuencia del fenómeno meteorológico que mezcla el calor con la humedad del amazona, que desarrolla la nubosidad, e incluso tormentas eléctricas, "y después este ciclo se repite en el verano".

Precipitaciones

Esto fue ratificado por el alcalde de la comuna de Ollagüe, Humberto Flores, quien planteó que la semana pasada tuvieron precipitaciones por espacio de seis horas, donde se reportó el anegamiento del jardín infantil de la localidad fronteriza.

Además el personal municipal concurrió con equipos y también con sacos de arena para auxiliar a algunos residentes en dicho poblado limítrofe que se vieron amenazados con la opción de que agua ingresará al interior de las viviendas.

La otra problemática aconteció en la Cuesta San Marín, que según señaló la autoridad edilicia, siempre en este tipo de situaciones se observa el desplazamiento de material que interrumpió el libre acceso a Ollagüe.

Pero, con el pasar de las horas todo fue subsanado, y con el normal transporte desde hacia la localidad fronteriza sin mayor inconveniente.

De acuerdo al informe meteorológico, las precipitaciones continuarán hasta el jueves por la tarde, comenzando en la madrugada de hoy de manera intermitente, con una mínima de 5 y una máxima de 22 grados.

La situación se mantendrá por el resto de la semana, con chubascos en la tarde-noche, con nubosidad parcial y variando a cubierto.

Altas temperaturas

Y para las comunas de Calama y San Pedro de Atacama se pronostican altas temperaturas, tal como ha resultado la tónica en los últimos días, con nubosidad parcial.

Para la capital de la Provincia El Loa están consideradas temperaturas que bordearán los 26 grados como máxima, y las mínimas no bajarán de los 9°, con nubosidad parcial y vientos que irán desde los 25 a 60 kilómetros a la hora en diferentes horarios del día, con mayor intensidad en jornada de la tarde.

Mientras que en la comuna precordillerana de San Pedro de Atacama, el pronostico establece una máxima de 32 grados toda la semana.

En Calama ya se siente el espíritu navideño con coloridas caravanas y entretenidas actividades

A las caravanas realizadas este fin de semana, se suma la apertura del campamento de Chuquicamata, el musical Annie para el 17 de diciembre y este domingo 19 la actividad "Refrescante Navidad Juntos por Calama", en el parque El Loa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Faltan 12 días para Nochebuena y en Calama ya se siente el ambiente navideño, y no sólo por el comercio si no que principalmente por las diversas actividades que se están llevando a cabo en la ciudad y en la que se busca involucrar a niños, niñas, jóvenes y adultos.

Desde caravanas, concursos de cuentos, visitas del Viejito Pascuero y entrega de regalos, son solo algunos de los panoramas organizados durante estas semanas previas a la Navidad.

Además y luego de tres años, volverán a realizarse actividades navideñas en el excampamento de Chuquicamata y también en la Villa Las leyendas (Peuco) donde recordarán las celebraciones del excampamento minero.

Caravana

El pasado fin de semana se realizaron las primeras jornadas de "Todo Calama Celebra Junto en Navidad", caravana organizada por el Municipio de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo.

Este año tuvo una característica particular tras considerarse la participación de juntas de vecinos y organizaciones sociales, quienes compitieron con sus comparsas.

En esta oportunidad los ganadores fueron los integrantes del Hogar de Cristo quienes obtuvieron un premio de $2 millones por su presentación y el carro en el que utilizaron cartón para recrear los soldados del Cascanueces y galletas de jengibre.

Edwin Alavia Ticona, director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, se refirió al desarrollo de la actividad indicando que esta fue pura "alegría y emoción, porque esto es una caravana que nos dejó eso, al ver la participación, una integración importante que es lo que nuestro alcalde nos instruye, y que claramente se logró con esta actividad maravillosa".

Alejandra Álvarez Mancilla, administradora municipal y presidenta del jurado, indicó que "es el mejor reflejo que como administración, y con el liderazgo de nuestro alcalde hemos querido llevar adelante. Una actividad que convoque a todos a celebrar como se merece esta fiesta de navidad".

Respecto a los ganadores, la administradora dijo que además de funcionarios y voluntarios del Hogar de Cristo, participaron personas en situación calle, "había trabajo, había creación, había preparación, había convocatoria. Estaban todos presentes en la presentación del Hogar de Cristo y se lo merecen con creces", puntualizó.

En tanto, Catalina Arancibia, representante del Hogar de Cristo, indicó que "nosotros como trabajadores nos sentimos orgullosas de lo que hacemos como fundación y por las personas en situación de calle, y este premio va para ellos, para que puedan sentirse parte de la sociedad".

La Junta de Vecinos Santiago Polanco Nuño obtuvo el segundo lugar, y la agrupación de baile Proyecto 23 en tercer lugar quienes se llevaron un millón y medio, y un millón de pesos respectivamente.

También participaron los representantes de la Fundación Animalista Anastasia, Junta de Vecinos Villa Ayquina sector Desco, los motoqueros Monjes Rebeldes, MTD Navidad, Fundación TEApoyo Calama, Agrupación Independiente e Hijas de Nuestra Tierra, quienes se esmeraron en la creación de sus carros, en su mayoría utilizando materiales reciclados.

Navidad Mágica

Para este próximo fin de semana, se esperan dos nuevas actividades navideñas, impulsadas también por municipio y Corporación: el Musical de Annie, cuya entrada será gratuita y se realizará el sábado 17 de diciembre a las 18:30 horas en el Teatro Municipal, mientras que el domingo 18 será el Parque El Loa el epicentro de un encuentro denominado "Refrescante Navidad Juntos por Calama", desde las 11 y hasta las 17 horas.