Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El comercio establecido proyecta bajas ventas cuando restan pocos días para la Navidad

La situación los mantiene en permanente estado de alerta ante el aumento de vendedores informales y la disminución de recursos económicos de las familias calameñas por la inflación que enfrenta el país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con preocupación y resignación algunos de los comerciantes establecidos de Calama observan las bajas ventas registradas en forma previa a la Navidad. A poco más de una semana de esta trascendental fecha para el mundo cristiano aseguran que la falta de circulante por la inflación que reporta el país resulta notoria en la capital de la Provincia El Loa.

La dirigenta del Barrio Comercial Latorre de Calama, Mónica Palacios, planteó que "todos nos proyectamos para que nos vaya bien. Pero, estamos preocupados por las bajas ventas registradas a la fecha", tanto es así que en lo personal la integrante del rubro comercial en la comuna, confidenció que adquirió menos artículos y productos que años anteriores, con la finalidad de no enfrentar grandes pérdidas como aconteció en el 2021.

Asimismo, reconoció que están preocupados por el alto número de comerciantes ambulantes que llegan a la ciudad, tanto de la zona norte del territorio nacional, Arica e Iquique, como de Antofagasta, Copiapó y de más al sur del territorio nacional, donde indicó que "la situación se transforma en caótica. Tan solo basta observar cómo está el centro de Calama", con los toldos en el paseo Ramírez como la instalación de comerciantes informales en diferentes arterias que impiden incluso el normal paso a las personas al estar utilizando gran parte de las veredas para exponer la mercadería en particular.

De todas manera, de igual manera realizó el llamado a la autoridad municipal, con el objetivo que realicen fiscalizaciones más regulares, como también a las personas a adquirir los diferentes artículos y productos en el comercio establecido local, ya que recordó que son ellos quienes pagan los impuestos que permiten desarrollar obras de adelanto en la comuna, y también responden ante el organismo de rigor por problemas en las compras.

Poco circulante

Mientras que el dueño de la Importadora Primicia ubicada en calle Vargas entre Abaroa y Granaderos, Hernán Soto, explicó que "como persona cristiana voy viendo cómo cada año las cosas van siendo más negativas", donde agregó que "observo la falta de dinero circulante en Calama. La gente no tiene recursos económicos para comprar en estas fiestas del fin de año".

Para este antiguo comerciante la esperanza pasa porque entreguen algún bono a las personas, algo que también podría venir de la mano con los aguinaldos, tanto en el sector público y privado, que permitirán mejorar la falta de dinero en circulación originado por el aumento de precios derivados de la inflación a nivel país.

"El panorama lo veo muy difícil para el comercio establecido en la ciudad", puntualizó al respecto, considerando que "si antes compraba una buena cantidad de artículos navideños, para este año adquirí como el 7% de aquello, y me encuentro arrepentido de haber invertido ese capital del 7%. Porque esta difícil la cosa para salir adelante".

Y aunque resignado, confidencia que "nosotros como cristianos tenemos la esperanza y la confianza de que nos va a ir bien en general a todos. Espero que a todos nos vaya bien", reiterando el pensamiento positivo, ya que "está muy difícil" por la situación económica que está enfrentando el país.

En torno a la temática en particular de los comerciantes ambulantes instalados en el caso histórico de la ciudad, no se refirió de mala manera, al tomar en cuenta que el partió de aquella manera, al igual que otros dedicados a este rubro, que después pudieron establecerse con locales en la capital de la Provincia El Loa.

"No estoy en contra de los comerciantes ambulantes ", precisó con tranquilidad y mesura, aunque en dicha instancia, aseguró que al igual que su persona esta gente tiene que establecerse en forma definitiva con locales en la ciudad, para cumplir con las normativas legales y económicas respectivas.

Horario del transporte público se extiende hasta el viernes 23

E-mail Compartir

Con la finalidad de atender la alta demanda de usuarios en fechas cercanas a las fiestas de fin de año, especialmente Navidad, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta anunció la extensión del horario de funcionamiento del transporte público en los alrededores del mall de Calama.

La medida, que se comenzó a implementar desde el martes 13 en la presente semana, y hasta el viernes 23 de diciembre, contempla inyecciones de servicios adicionales, que iniciarán en avenida Balmaceda hacia sus diferentes destinos, en las líneas de microbuses 177 y 222, con sus respectivas variantes.

Es de esta manera, que los recorridos mencionados inyectarán un último bus entre las 21 y 21:59 horas, tanto de ida como de regreso. En el caso de la línea 177 las variantes T, con destino a Huaytiquina y Almirante Grau, la A a Neira y Granaderos, y la Z a El Manzano y Granaderos.

En tanto, la variante 177F dispondrán del último microbús entre las 22 y 22:59 horas, con destino a Tupac y Granaderos.

Mientras que la línea de microbuses 222, que considera la extensión horaria de 21 a 21.59 horas, con las variantes M y X dispondrá del recorrido a Ojo de Opache y Ruta 21, y calle José Lira y Ruta 21 respectivamente.

"Esta medida busca reforzar el servicio, extendiendo el horario, pero también inyectando buses en los puntos cercanos al Mall Calama para atender la necesidad de cientos de personas que realizan sus compras, como también la de trabajadores y trabajadoras que modificaron sus horarios de salida", esto debido a que diversas tiendas comerciales ampliarán su funcionamiento de forma excepcional por las fiestas de fin de año, explicó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, en la oportunidad.

Antofagasta

En el caso de la comuna de Antofagasta, las líneas que cuentan con servicio después de las 20 horas, que circulan cercanas a Mall Plaza Antofagasta, son las 102, 104, 108, 112 y 119 respectivamente.

"Para tener información más certera sobre el tiempo que falta para que pase el siguiente microbús, invitamos a las personas a utilizar la aplicación Red Regional que está operativa en Calama, Antofagasta y Tocopilla, en la que podrán hacer seguimiento de las diferentes líneas y así programar sus viajes", puntualizó la autoridad gubernamental de la cartera de transportes y telecomunicaciones.