Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Instan a comprar regalos de Navidad en comercio establecido

Además, la Seremi de Salud recomendó a las personas a que revisen que los productos estén bien rotulados.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La Seremi de Salud inició un programa especial de control en el sector del comercio para la llegada a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Es así, que los funcionarios del Departamento de Acción Sanitaria de la cartera, han realizado varias fiscalizaciones para verificar que los productos estén en buenas condiciones y con sus certificaciones.

La seremi de Salud (s), Leonor Castillo, explicó que "nosotros tenemos un programa permanente de fiscalización al cumplimiento de la norma de seguridad para los juguetes, el cual intensificamos con anticipación a celebraciones como Halloween, el Día del Niño o Navidad, que es cuando la comunidad demanda con mayor intensidad este tipo de productos".

Además, pidió a la comunidad a que tengan especial cuidado en verificar que los juguetes estén bien rotulados y comprar solo en el comercio establecido.

Según consta en el Decreto Supremo 114/2005 "Reglamento sobre Seguridad del Juguete", "todo juguete que se distribuya, comercialice o transfiera a cualquier título en el país, sean éstos nuevos o usados, deben cumplir con las disposiciones que establece este reglamento, entre otros el requisito del etiquetado".

Así, la legislación establece que la información del etiquetado debe ser veraz, describirse y presentarse de forma tal que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza y características de los mismos.

"La información de la etiqueta debe expresarse en idioma español, sin perjuicio de presentarse en otros idiomas, y en un tamaño y letra que permitan al consumidor su lectura a simple vista", indicó Castillo.

Información

En la información que deben revisar las personas cada vez que compren en el comercio es el nombre genérico; nombre o razón social y domicilio del productor o responsable de la fabricación o importación del juguete; país de origen del producto, leyenda o símbolo que explicite la edad del usuario recomendada por el fabricante, y la indicación "advertencia, se debe utilizar bajo la vigilancia de un adulto" (cuando sea necesaria esta supervisión).

En este mismo sentido, el Código Sanitario establece que aquellos juguetes que, debido a sus funciones, dimensiones, características, propiedades u otros motivos, son claramente inadecuados y podrían resultar peligrosos para niños menores de tres años, deben llevar la siguiente indicación: "advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años".

Cabe destacar que ya se han hecho fiscalizaciones y hasta la fehca ya hay cuatro procesos cursados por la autoridad sanitaria en la región por incumplimiento a las normativas para comercialización de juguetes en las últimas tres semanas.

4 procesos se han cursado en la región por incumplimiento a al normativa de venta de juguetes.

La Estrella de Antofagasta

Tía Rica hace llamado a usar beneficio de condonación por mora en créditos

E-mail Compartir

Hasta febrero del 2023 estará vigente la ley de condonación de intereses por mora generados entre el 25 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2022 de créditos otorgados por la Dirección General de Crédito Prendario (DICREP), también conocida como la "Tía Rica".

En la región, solo 85 personas de los más de 800 beneficiados han realizado este trámite por lo que llaman al resto a que también lo haga.

"Esta normativa tiene un sentido social importante en ayuda a quienes durante el periodo de pandemia debieron concurrir a un financiamiento con la Tía Rica por alguna urgencia económica, esta ley les permite recuperar sus prendas o solicitar una renovación del crédito en caso de alhajascon un préstamo que no haya sido renovado anteriormente", informó la seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés.

La ley comenzó a regir el 31 de agosto y desde esa fecha tiene un periodo de 6 meses de vigencia, con esta iniciativa cerca de 18 mil usuarios podrán solicitar el beneficio en el país.

Para hacer uso de este beneficio, hay que consultar en www.dicrep.cl/condonacion si cuentan con el beneficio, para luego dirigirse presencialmente con la póliza de su crédito a la sucursal de la Tía Rica en donde solicitaron el crédito originalmente y llenar el formulario correspondiente en la oficina de la OIRS donde les informarán el monto a pagar.

El pago deberá ser realizado en dinero en efectivo y el monto tiene validez por el día en que se realizó la solicitud.

Cabe destacar que el beneficio no es retroactivo, y no aplica para los intereses de mora que se hayan generado fuera del plazo establecido por la ley.

En caso de que el usuario beneficiado cuente con más de un crédito, no es necesario que los pague todos al mismo tiempo, pero deberá realizar el trámite cuando quiera pagar los créditos restantes.

El trámite debe ser realizado por el titular del crédito, y en caso de que ello no sea posible, deberá contarse con un poder simple, y fotocopia del carnet de identidad del titular, además de las pólizas.