Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Este fin de semana se realizarán varias actividades anticipando la Navidad

En Chuquicamata hay una nutrida agenda para hoy y mañana, en el que se destacan la muestra de villancicos y el recorrido del Viejito Pascuero a cargo de la familia Lira. En tanto, en Calama invitan a disfrutar de una refrescante Navidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A una semana de la celebración de la Navidad aumentan las actividades relacionadas con esta fecha y que tienen como objetivo que la familia loína disfrute de estas fiestas y recuerde el verdadero sentido de esta fecha, más allá de lo material y los regalos.

Para hoy y mañana se han programado variadas instancias, tanto en Calama como en el campamento de Chuquicamata, esta última abrió sus puertas ayer para recibir a aquellas personas que quieren volver a recordar cómo se vivían las fiestas de fin de año en ese inolvidable lugar.

Durante la jornada de ayer en el excampamento se realizó la ceremonia de encendido del árbol navideño y diversas exposiciones.

Hoy, se abrirán las puertas del lugar a las 10 horas, para luego - a las 11.30 horas dar inicio a la actividad "Pinta La Navidad en Chuquicamata". En tanto, en diversos horarios el Tren Minero realizará sus recorridos por la plaza.

Desde las 18.30 horas las actividades se trasladarán hasta el escenario dispuesto a un costado de la Parroquia El Salvador, allí se presentarán números artísticos y obras de teatro y villancicos navideños.

Para finalizar la jornada se llevará a cabo el recorrido del Viejito Pascuero a cargo de la familia Lira.

Para mañana en el campamento se programó la apertura del campamento a las 10 horas y a las 10.30 horas en la parroquia El Salvador de Chuquicamata se realizará la ceremonia de Renovación de Promesa Bautismal.

Al igual que hoy, este domingo estará el tren minero con recorridos a las 12, 13, 15 y 16 horas. El cierre del campamento será a las 17 horas.

Refrescante

Mañana, el Parque El Loa será el epicentro de un nuevo gran encuentro familiar, una fiesta que ha sido denominada como "Refrescante Navidad, Juntos por Calama", iniciativa del alcalde Eliecer Chamorro Vargas, y ejecutado a través de la Corporación de Cultura y Turismo, actividad pensada especialmente en los niños y niñas de la ciudad, quienes podrán disfrutar de una jornada llena de juegos.

Para capear las altas temperaturas que por estos días priman previo a una de las celebraciones más esperadas por muchos, se ha preparado una gran variedad de alternativas para la entretención de grandes y chicos.

De manera especial, la participación de Bomberos para refrescar a los presentes, un encuentro que se extenderá desde las 11 y hasta las 17 horas, y en donde a todo lo programado para niños, se suma la participación de agrupaciones musicales para amenizar la jornada, quienes, en sus distintos estilos, animarán el día con melodías navideñas, pero en sus propios estilos musicales.

El alcalde destacó este gran panorama, agregando que "queda toda la familia calameña invitada, todo gratis. Van a haber juegos inflables, nuestros equipos de bomberos acompañándonos y lanzándonos agua, muchísimas actividades de concentración para todos nuestros niños y niñas, en las vísperas navideñas y que una vez más necesitamos compartir con todos los calameños".

Esta es una de las últimas actividades dentro del programa navideño que este año impulsa el Municipio, sin embargo, la Villa Navideña, ubicada al interior del Parque Manuel Rodríguez, sigue siendo también un espacio para la recreación y el disfrute de estas fechas. Su horario de funcionamiento es de 9 a 22 horas de martes a domingo. Lunes cerrado por mantención.

Toconao

En los pueblos del interior de la provincia de El Loa también se están desarrollando diversas actividades para celebrar esta importante fecha.

En este sentido, desde las 19 horas en la plaza de Toconao, se realizará la ceremonia de encendido del árbol de Navidad. En la oportunidad se presentarán los alumnos de la escuela artística del poblado, Huntantur.

Hasta la próxima semana se mantiene el perímetro de seguridad en volcán Láscar

E-mail Compartir

Si bien, se mantiene en permanente evaluación y monitoreo el volcán Láscar después del pulso eruptivo del pasado sábado. Recientemente se estableció una mesa técnica de trabajo con diferentes organismos gubernamentales para definir las acciones a seguir hasta el jueves 22 de diciembre, fecha en la que Sernageomin entregará un informe técnico en relación a dicha materia en particular.

El subdirector nacional (s) de Geología de Sernageomin, Álvaro Amigo, expresó que "hemos seguido muy atentos a la evolución del volcán. No muestra ningún indicio de reactivación interna, por lo tanto es muy poco esperable otro pulso o lo que sería más preocupante un escalamiento a una erupción de mayor magnitud".

Así también agregó que en la visita a las poblados aledaños al volcán "tuvimos la oportunidad de recolectar muestra de ceniza que cayó ese día sábado por el pulso eruptivo", que consiguieron por una familia del área, ya que las precipitaciones que cayeron en dicha zona perjudicaron dicha acción.

"Eso nos va a permitir realizar diversos análisis, de partida si hay un elemento contaminante, probablemente no lo hay, se debe confirmar, la granulometría que tiene y si efectivamente, este material nos podría explicar lo que nosotros pensamos como modelo conceptual que es una activación interna, pero superficial y no profunda que nos podría llevar a una erupción mayor", puntualizó al respecto.

Perímetro

Con respecto, al perímetro de seguridad alrededor del volcán Lascar que se fijó inicialmente por cinco días, el subdirector (s) manifestó que "el perímetro de seguridad se mantiene hasta el próximo 22 de diciembre cuando se entregue el informe técnico y la evaluación con Onemi y la Delegación Presidencial El Loa".

Aunque reconoció que el monitoreo se realiza día a día, el informe se da a conocer cada 15 días, y por el momento se mantendrá la alerta amarilla en el sector del volcán Lascar que mantiene las mismas características de días anteriores en cuanto a la actividad propiamente tal.

Rescató de igual manera, que tiene muy poco impacto el pulso eruptivo de breve duración, más allá de la ceniza que cayó en Socaire y Peine, explicando que el principal impacto se registra en el entorno del cráter que podría resultar fatal por la característica de estos eventos de acuerdo a los antecedentes obtenidos de otros hechos similares acontecidos a nivel internacional al estar en contacto con estas nubes.