Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Decomisan más de 100 kilos en drogas en Ollagüe

A través de dos procedimientos tanto Aduanas como Carabineros lograron incautar marihuana y pasta base. Además, recuperaron dos vehículos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Através de dos controles efectuados por Carabineros y el Servicio Nacional de Aduanas, se logró incautar 114 kilos de drogas, procedimientos que dejaron además a dos personas detenidas por infracción a la Ley 20 de Drogas, ambos detectados con las sustancias en la comuna fronteriza de Ollagüe.

Una maleta con 12 kilos 297 gramos de marihuana y una mochila con 2 kilos 267 gramos de pasta base de cocaína interceptaron fiscalizadores de la dirección regional de la Aduana de Ollagüe. Esto tras controlar a una mujer de nacionalidad boliviana que caminaba con una maleta en dirección a Chile por la vía habilitada para vehículos. Tras ello, la derivaron hasta el sector de revisión y encontraron que el equipaje escondía 12 paquetes con las sustancias ilícitas.

En otro procedimiento, efectuado por Carabineros de la tenencia fronteriza de Ollagüe, efectivos de la institución que realizaban un patrullaje por el sector de Pampa Rabona, fiscalizaron a dos vehículos que transitaban por una vía alterna a la ruta 141. Ante el llamado, los conductores de los móviles descendieron y comenzaron a alejarse de estos, ante lo cual debieron proceder, logrando la detención de uno de ellos.

Al revisar los vehículos Carabineros encontró en uno de estos 5 paquetes con marihuana con 5,150 kilogramos, 65 paquetes con pasta base de cocaína (65,60 kilogramos), y 30 paquetes con clorhidrato de cocaína (31,25 kilogramos), un total de 102 kilos de drogas al interior del móvil.

Fiscal

Sobre esta detención el fiscal Raúl Marabolí explicó que "se formalizó a un adulto mayor de edad, de nacionalidad chilena, por el delito de tráfico, y a quien se le incautaron más de 100 kilos en drogas, y a quien el Juzgado de Garantía y como medida cautelar ordenó su prisión preventiva, y decretó un plazo de investigación de 100 días".

"Este procedimiento se produjo en instantes que efectivos de la tenencia de Ollagüe efectuaban patrullajes por la zona limítrofe con Bolivia, y en ese contexto al trasladarse a la ruta 141, a la altura del kilómetro 40 detectaron a dos vehículos transitando por la vía y a quienes llamaron a control. Ante la presencia policial los conductores detuvieron la marcha, abandonaron los vehículos y huyeron del lugar, por lo que debieron ser seguidos, logrando la captura de uno de ellos", agregó el prefecto (s) de Carabineros de El Loa, Fuad Chabán.

En tanto uno de los vehículos en los que se transportaban los traficantes, "tenía encargo por robo con violencia en Santiago. El otro está siendo periciado por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de la institución", agregó la autoridad policial.

Desde la institución en tanto informaron que se mantendrán los controles en rutas fronterizas y trabajo territorial que permitan dar con traficantes que transitan por el desierto atacameño y que ocupan diversos métodos para la internación de drogas.

Formalizaron a los cuatro delincuentes que se enfrentaron a Carabineros

E-mail Compartir

Ampliada hasta ayer lunes, se efectuó la audiencia de formalización contra los cuatro ciudadanos bolivianos que efectuaron robos, disparos y un enfrentamiento con Carabineros en el sector fronterizo de Hito Cajón.

El Ministerio Público imputó a los detenidos por infracción a la Ley de Armas, robo con violencia, y homicidio frustrado contra civiles y Carabineros que fueron atacados con rifles y revólveres y cuando trataban de escapar de los efectivos que concurrieron a prestar servicios en esa localidad fronteriza.

El fiscal Ricardo Rivera explicó tras la audiencia ante el Tribunal de Garantía que "tras la ampliación del control de detención el pasado viernes, se cumplió con la formalización de los cuatro detenidos de nacionalidad boliviana por los delitos de infracción a la Ley de Armas, robo con intimidación, y homicidio frustrado a civiles y Carabineros que se encontraban en el ejercicio de sus funciones".

El persecutor informó además que "los detenidos pasaron a prisión preventiva, y se fijó un plazo de 100 días para su investigación".

Caso

En el marco de las diligencias que solicitó el Ministerio Público la ampliación de formalización de cargos para ayer lunes, la Fiscalía pidió informes técnicos a peritos de la institución, básicamente para contextualizar la relación de hechos ocurridos previos a la captura de los detenidos y su actuar en la frontera.

Durante la investigación que efectúa la Fiscalía de Calama en este caso será importante no sólo la evidencia -armas-, también lo será el testimonio de turistas que fueron asaltados, y del relato que aporten los uniformados que debieron concurrir al llamado de las víctimas, una de ellas heridas en su rostro, y que dejó en el procedimiento a uno de los detenidos con una herida en uno de sus pies.

A éstos últimos se deberán sumar los dos transportistas paraguayos que también fueron víctimas tras el robo de un camión con acople para transportar vehículos.

Preliminarmente se ha establecido que los detenidos efectuaron una serie de disparos contra un vehículo de turistas. Procedieron a intimidarlos y quitarles euros y especies, luego hicieron lo mismo con turistas argentinos, para robar luego un camión, y enfrentarse a tiros con Carabineros.

Parque fotovoltaico de US$120 millones de inversión se construirá en Calama

E-mail Compartir

Andes Mainstream, subsidiaria de la irlandesa Mainstream Renewable Power, ingresó su proyecto fotovoltaico Terrazas al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta. Se trata de un parque que contará con una potencia instalada aproximada de 167 MW y que requerirá un monto de inversión cercano a los US$ 120 millones.

Iniciativa que adicionalmente considera un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías, llamado BESS (Battery Energy Storage System), permitiendo inyectar energía al sistema en horas donde no se cuente con radiación solar.

En su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la subsidiaria de la irlandesa Mainstream Renewable Power, detalló que la energía eléctrica generada anualmente será de hasta 499 GWh, y el destino principal de la energía eléctrica generada será para el autoabastecimiento de sistemas eléctricos interconectados.

Ubicación

Respecto de su ubicación la empresa precisó que el proyecto se encuentra geográficamente a 20 kilómetros al oeste de la ciudad de Calama y será desarrollado en una superficie aproximada de 250 hectáreas. La localización fue sido definida principalmente por el alto potencial de energía solar existente en la zona, según información del Estimador de Recurso Solar desarrollado por el Ministerio de Energía.

El área además se encuentra cercana a líneas de transmisión y centros de demanda energética, lo que hace factible desde un punto de vista económico y técnico la ejecución del proyecto. Adicionalmente, en términos de accesibilidad, cuenta con vías de conexión en buenas condiciones, especificó la empresa.

Otros proyectos

La empresa posee una serie de proyectos de energías renovables en operación y construcción en la Región de Antofagasta. Es así que en Calama construye el parque eólico Ckhúri (ex Ckani), y opera Tchamma, planta eólica de 35 aerogeneradores que generan 175 MW que permiten dejan de emitir 195.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. En Antofagasta, se construye el parque eólico de 160 MW Llanos del Viento, que contará con 32 aerogeneradores.