Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Comenzó proceso de matrícula de más de 34 mil estudiantes para el 2023

Hasta el 27 de diciembre tanto para alumnos nuevos como antiguos de recintos municipales, subvencionados y particulares adscritos al Sistema de Admisión Escolar
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desde la semana pasada partió el proceso de matrícula de estudiantes que continúan en los mismos establecimientos educacionales o que por diferentes razones optaron por cambiar en el 2023. En esta situación se mantienen más de 34 mil alumnos en la comuna de Calama.

Es importante de indicar que recientemente finalizó la etapa complementaria del Sistema de Admisión Escolar (SAE), que define de acuerdo a los cupos la disponibilidad de matrículas para este período que concluirá el martes 27 de acuerdo al instructivo del Ministerio de Educación (Mineduc).

En relación a dicha temática, se refirió el seremi de Educación de la Región de Antofagasta, Alberto Santander, quien planteó que "invitados a todos y todas las apoderadas que postularon a sus estudiantes al período complementario del Sistema de Admisión Escolar (SAE), a revisar las postulaciones que están disponibles desde la semana pasada".

Partió matrícula

Además de indicar que partió el proceso de matrícula de manera presencial en los diferentes establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta, los cuales desde ya han definido de manera particular la fecha para efectuar dicha instancia establecida por el Mineduc, tanto para los alumnos nuevos como los antiguos, que son aquellos que se mantienen en la continuidad de estudios en los mismos recintos de las distintas comunas.

"Comenzó el proceso de matrícula en los establecimientos educacionales que están adscritos al Sistema de Admisión Escolar, tanto para estudiantes que postularon y quedaron asignados en uno de esos establecimientos educacionales, como para aquellos que continúan en sus establecimientos de origen", sentenció la autoridad gubernamental del ámbito educativo regional.

Para continuar, agregó que "por eso como Seremi de Educación hacemos el llamado a las madres, padres, apoderados y apoderadas, para que concurran a los establecimientos educacionales para llevar a cabo el proceso de matrícula, lo que se extenderá hasta el 27 de diciembre de 2022".

Cabe señalar que entre el miércoles 28 al viernes 30 del presente mes, se contempla un período de regularización de matrícula para alumnos que hayan repetido, y a partir del martes 3 de enero del próximo año, la etapa de normalización para todos aquellos que no cuenten con la incorporación a algún recinto municipal, subvencionado o particular.

Dan el vamos a la construcción de salón multiuso sustentable

E-mail Compartir

Con la colocación de forma simbólica de la primera se dio el vamos al proyecto de construcción de un salón multiuso con funcionamiento en el Colegio Chuquicamata -casino-. La iniciativa pretenden la intervención de 600 metros cuadrados, con una funcionamiento de eficiencia energética, con capacidad para 500 personas en el sector aledaño al establecimiento educacional particular de la comuna.

A este respecto, el presidente de la Fundación Educacional de Chuquicamata, Alejandro Pavez, señaló que "estamos muy felices de haber concretado esta etapa que nos conduce a disponer de esta nueva infraestructura que será construida con los mayores estándares de sustentabilidad, y que contó en su diseño con la participación de la comunidad educacional del colegio".

"Esto nos permitirá mejorar nuestra oferta de servicios de cara a la implementación de una jornada escolar completa y contar con un nuevo espacio para el desarrollo de actividades de nuestros estudiantes, apoderados, profesores, asistentes y toda la comunidad. Quiero expresar mi gratitud hacia todas y todos los que están participando de este proyecto", puntualizó.

Mientras que el director ejecutivo del Colegio Chuquicamata, Rodrigo Gallardo, sentenció que "siempre estamos buscando formas de mejorar la experiencia e impactar positivamente en la calidad de nuestros estudiantes y colaboradores, ampliando nuestra oferta de servicios educacionales".

"El salón multiuso trae aparejado muchos beneficios, ya que evitará el traslado a las casas para ir a almorzar, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y también económico. La jornada escolar se hará de forma continua, permitiendo así que los estudiantes puedan aprovechar mejor su tiempo con el desarrollo de talentos y habilidades que propician las academias", planteó al respecto.

El rector del recinto educativo particular de la comuna, Richard Guzmán, manifestó que "creemos que un avance importante para nuestro espacio de este colegio para atender mejor a nuestros estudiantes".

De igual manera, resaltó que "creemos que es importante mejorar las condiciones medioambientales basada fundamentalmente en un edificio autosustentable que va a servir como sala multiuso. Se abre un nuevo espacio en, desde los colegios particulares a la comunidad de Calama y chuquicamatina".