Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Costos de las AFPs caerían 86% tras separar funciones

El subsecretario de Previsión Social indicó que "el ahorro de costo para los inversores que resultaría de la separación son US$440 millones".
E-mail Compartir

Andre Malebrán / Redacción - La Estrella de Tocopilla

En el marco del debate por la reforma de pensiones del Gobierno, este martes la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara se abocó a analizar los efectos que tendría la división de la industria y centralización de funciones en el nuevo sistema.

El encargado de exponer sobre la materia fue el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, quien comentó que "no hay argumentos conceptuales que justifiquen tener integrado dentro de una misma institución las actividades de soporte y las actividades de inversión".

"Esta figura de las AFPs como una institución que integra dos funciones de naturaleza tan distinta, la verdad que no tiene mucha justificación técnica, porque no hay economías de alcance ni economías de escala asociadas a ellas", añadió.

En esa línea, Larraín destacó que existen algunos países que han separado -o propuesto separar- funciones de soporte con la intención de lograr una reducción de costos de administración de cuentas y de las comisiones cobradas a los afiliados, tales como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Estonia, Letonia, Nueva Zelanda y México.

Junto con ello, indicó que la medida busca disminuir las barreras a la entrada para nuevos agentes privados, que no deberán asumir los costosos gastos de soporte para competir. "Esta es una industria que hoy día no es desafiable, salvo en el ámbito de los nuevos afiliados", zanjó la autoridad.

Con esto, la propuesta del Gobierno apunta a que las funciones de soporte sean asumidas por el Administrador Previsional Autónomo (APA), construido sobre la base de un Instituto de Previsión Social (IPS) fortalecido, que asumirá todas las funciones de soporte, y no manejará recursos financieros, ya que estos irían directo desde los empleadores a los Inversores de Pensiones Privados (IPP) o al Inversor Público Autónomo (IPA).

Ahora, bien al ilustrar en cifras, el subsecretario explicó que "el ahorro de costo para los inversores que resultaría de la separación son US$440 millones. ¿Por qué? porque eso suma lo que es soporte, US$300, más el gasto de venta, que son US$440 millones. Eso es lo que tendría que dejar de pagar cualquier inversor que quisiera entrar a operar en este mercado".

¿Cuál es el impacto que lo anterior podría tener en comisiones? Según Larraín, "de los US$1.038 millones que cobraron las AFPs en comisiones directas en 2021, el ahorro potencial en comisiones directas son US$880 millones. ¿De dónde salen? Lo primero, es que hay un efecto de costo fiscal, porque el Fisco se hace cargo de los costos de las actividades de soporte, y esos son US$300 millones de cargo fiscal".

"Lo segundo, el ahorro en venta, de los US$160 millones que contempla la función de ventas, US$140 se ahorraría, y se dejarían US$120 millones solo para la función de publicidad", acotó.

Dirigentes de Tocopilla participan en encuentro

E-mail Compartir

Con una importante asistencia de dirigentes de juntas de vecinos y de comités de agua potables de todo el país, además de representantes de Tocopilla, y de centros de apoderados y organizaciones sociales de diversa índole; se realizó el tercer encuentro de dirigentes sociales denominado "Conversemos 2022" que organiza la empresa líder en la transición energética Engie Chile.

El evento -que se llevó a cabo en los Saltos del Laja, región del Biobío- logró convocar a 75 dirigentes de distintas comunas del país, tales como Pemuco, Calbuco, Frutillar, Maullín, Ercilla, Laja, Yumbel, además de Tocopilla, entre otras.

"El encuentro se focalizó en compartir diversas experiencias de vinculación entre la empresa y la comunidad profundizando en las fortalezas, oportunidades y desafíos que presenta el nuevo escenario energético en el país", detalló Julio Cuadra Stipetich, gerente de Asuntos Corporativos Zona Sur de Engie Chile.

La actividad "Conversemos 2022" es la tercera versión desde el 2019, marcóada por la vuelta a la presencialidad.

Donaciones a usuarios del Hospital

E-mail Compartir

Los funcionarios de SC Salud Siglo XXI se organizaron para realizar una acción solidaria durante esta navidad, por esta razón, consultaron al Servicio de Urgencias del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) en qué les podían en colaborar, el cual señaló: zapatos y ropa interior para los hombres, mujeres y niños.Lograron recolectar 8 zapatos, 39 calcetines, 11 boxers y 3 calzones nuevos para los usuarios, quienes debido a sus motivos de urgencias deben cambiarse de ropa.El Servicio de Urgencias agradece las donaciones de los funcionarios de SC Salud Siglo XXI. Para quienes desean donar zapatos y ropa interior pueden acercarse la oficina de la asistente social de Urgencias HRA.