Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ojo: hasta mañana hay plazo para matricular a los escolares

Todas las inscripciones se deben realizar presencialmente en los establecimientos, tanto los que postularon a SAE, como los que no.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Hasta mañana martes 27 de diciembre hay plazo para el proceso de matrículas del período complementario del Sistema de Admisión Escolar (SAE), cuyos resultados de la postulación están disponibles en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl.

Para ingresar a la página las y los apoderados deben usar su credencial de usuario (RUN o IPA), hacer clic en "Ver resultado", luego en "Ver detalle de resultado", verificar la información y descargar el comprobante.

Desde el miércoles 14 y hasta el martes 27 de diciembre se está llevando adelante el período de matrículas, donde todas las familias que tienen un establecimiento asignado en el período principal o complementario, deben asistir presencialmente a matricular a los estudiantes.

En esta etapa también deben matricularse todos aquellos estudiantes que se mantienen en su establecimiento y, por lo tanto, no postularon al SAE.

Es importante recordar que el trámite de la matrícula es presencial (asistiendo físicamente al establecimiento) y es necesario para asegurar el cupo obtenido, ya que al término de este proceso se liberarán los cupos no utilizados y las vacantes disponibles en una primera etapa para los estudiantes que repitieron de curso y posteriormente, para quienes no tuvieron asignación, no participaron del proceso o no quisieron matricularse en el establecimiento asignado.

Para realizar el trámite, las y los apoderados deben asistir con una copia de la cédula de identidad de su pupilo o del certificado de nacimiento o del certificado IPE. Así mismo, deben llevar consigo una copia de la cédula de identidad del apoderado o apoderada.

"Hay que recordar a las y los apoderados que hasta el 27 de diciembre se realizará el proceso de matrícula de forma presencial en los establecimientos educacionales que son parte del Sistema de Admisión Escolar. Asimismo, desde el 3 de enero, las y los apoderados de estudiantes a quienes no se les asignó un establecimiento, que no participaron en los apoderados del SAE o que quieran buscar otro establecimiento, deberán concurrir personalmente a las escuelas, colegios y liceos para verificar la disponibilidad de cupos", señaló al respecto el seremi de Educación de la región de Antofagasta, Alberto Santander.

En el caso de la comuna de Antofagasta, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) abrirá desde el 3 de enero una fila virtual en su página web www.cmds.cl, a través de la cual se generará un número de atención con el que los apoderados deberán asistir a sus oficinas ubicadas en Avenida Argentina 1595 y a partir del 1 de febrero, esto con el objetivo de ver la disponibilidad de cupos en las escuelas y liceos.

En cuanto a la cantidad de postulaciones, en el período principal del proceso de admisión 2023 fueron recibidas 570.891.

Por otra parte, en el proceso complementario, se registraron 110.155 postulaciones.

Inauguran patio lector en escuela del poblado de Chiu Chiu

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) junto con la Cámara Chilena de la Construcción realizaron una alianza para crear un espacio educativo para los alumnos de la escuela "San Francisco de Chiu Chiu", el cual recuperaron un sector en donde implementaron bancas y libros, además de la creación de un mural, para que así los estudiantes puedan potenciar su desarrollo lector.

Felipe Armijo Ampuero, director de educación de Comdes, mencionó que "nosotros como corporación estamos muy agradados por estas alianzas que se están generando con la Cámara Chilena de la Construcción, más específico con la escuela "San Francisco de Chiu Chiu" de la creación de esta habilitación del patio lector, que más bien es una recuperación de un espacio de la escuela con un mural, con nuevas bancas para los niños, sembraderos, y también el rincón lector para que se pueda fomentar este hábito a todos los estudiantes del establecimiento".

María Yolanda Achiardi, vicepresidenta de Gestión de la Cámara Chilena de la Construcción sede Calama, expreso que "todo empezó cuando se formó la comisión hace un par de años atrás, quisimos ir en apoyo a la comunidad, partimos con un proyecto de capacitación con oficios de la construcción para mujeres vulnerables y, junto a eso, nuestra idea era apoyar a los niños. Por eso vinimos aquí a la escuela, conocimos a la directora y supimos la situación de muchos niños acá, dijimos que mejor que hacerles una fiesta navideña para que participen y tengan un fin de año bonito".