Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Ascenso 2023: fechas, rivales y las nuevas reglas del torneo que enfrentará Cobreloa

La competencia oficial partirá el próximo 19 de febrero con tres nuevos equipos en competencia y dos cupos para primera división que tendrá una fórmula distinta a la de este año. Será el noveno de los "Zorros" en la Primera B.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

Quedan dos meses para volver a las canchas, pero apenas una semana antes de iniciar la pretemporada con los nuevos jugadores en Calama. Cobreloa se alista para su octava aventura en la serie B del fútbol chileno buscando una opción de subir y esta vez será en una competencia con rivales distintos, en un mapa de desplazamiento diferente, con reglas que cambian año a año y que en este oportunidad apuntan a no gastar tanto e intentar mantener un rendimiento parejo.

Lejos de lo que se pudiese pensar, el Ascenso 2023 -con 16 equipos tras la nivelación de los años 2021 y 2022- y que comienza el tercer fin de semana de febrero con un fixture definitivo que se liberará dentro de esta semana desde la ANFP, no se visualiza como el de la última temporada, con dos equipos de planilla alta como Cobreloa y Magallanes que terminaron homogenizando la lucha por el título y el ascenso directo.

Esta vez habrá varios elencos con planteles más o menos parejos en cuanto a nombres e inversión, considerando que las reglas del campeonato indican que incluso un equipo que concluya en la octava posición de la tabla general tras la fase regular de 30 fechas puede optar al segundo ascenso a primera división.

Serán dos, uno directo para el campeón y otro para el ganador de la liguilla, que se disputa entre el segundo de la tabla general y los que equipos que concluyan entre el puesto 3 y 8 de la tabla final.

Allí, el tercero y el octavo jugarán una llave ida y vuelta, al igual que el cuarto y séptimo de las ubicaciones generales y también, el quinto con el sexto. Una vez definidos esos tres vencedores se suma el segundo de la clasificación anual, quien jugará contra el finalista con peor rendimiento anual y se emparejará dejando a los otros dos semifinalistas chocando entre ellos. De allí, salen dos rivales que en ida y vuelta dirimen al segundo club que jugará en primera división en 2024.

Mapa

Si bien las distancias se amplían y Cobreloa deberá moverse durante el año entre Arica y Puerto Montt, con el nuevo organigrama de clubes que participan en la categoría se puede hablar de menor carga de viajes extremos para los loínos.

Eso porque aparte de Arica, los "Zorros" revivirán el clásico regional con Deportes Antofagasta y tendrán otro año de duelos con Deportes Iquique. Es decir, este año habrá tres fines de semana en que habrá desplazamiento terrestre.

Los demás viajes serán con puente aéreo ya que se deberá visitar La Serena, Quillota, San Felipe, Valparaíso, Lo Barnechea, La Pintana, Recoleta, Santa Cruz, Talca, Concepción, Temuco y Puerto Montt. Es decir, sin Fernández Vial en la división y con el ingreso de serenenses y antofagastinos a la B, la logística de desplazamientos indica que en esta temporada habrá un traslado desgastante menos en el calendario.

Los desplazamientos a Temuco, Puerto Montt y Concepción -para enfrentar al Campanil- seguirán siendo los traslados de dos días que más afecten la planificación naranja.

La pequeña traba de Bernedo y la UC

E-mail Compartir

Será el segundo arquero naranja para la próxima temporada y su anuncio oficial es cosa de días u horas. Sin embargo, todavía genera ciertas suspicacias en Calama el que el nuevo golero de Cobreloa, Vicente Bernedo (21), que pertenece a los registros de Universidad Católica y que jugó en la última temporada por Deportes Concepción aún no pueda ser oficializado por ambos clubes, más cuando existe un acuerdo económico por un préstamo que extiende por toda la temporada 2023.

Pero la situación pendiente hoy está lejos del norte, en donde Bernedo ya cuenta con aprobación del técnico, Emiliano Astorga y el respectivo acuerdo económico para su remuneración.

La única traba hasta ahora pasa por la relación contractual del futbolista y el club de "la franja". Eso porque Bernedo es un futbolista que está representado por Trading Sports y su último contrato con los universitarios data del mes de octubre de 2019, uno que finaliza en diciembre de 2023.

Por ello, en la UC esperan convencer al meta para que extienda su vínculo en San Carlos de Apoquindo al menos hasta fines de 2024. Esto para garantizar que la experiencia de cederlo a un club importante del Ascenso permita potenciar a un bien del club y no prestarlo al norte con la salvedad de que si tiene buen rendimiento, desde el final de esa cesión pasaría a ser jugador libre.

Y allí, las partes aún no consiguen un acuerdo satisfactorio para cerrar el préstamo.