Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Depósito Arqueológico vuelve a abrir sus puertas al público

Desde este lunes 26 de diciembre, la exhibición ya está abierta al público general.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Depósito Arqueológico Museable Gustavo Le Paige, del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, de la Universidad Católica, en San Pedro de Atacama, vuelve a abrir sus puertas tras la ejecución de una serie de mejoras en el espacio para transformarlo en un lugar inclusivo para personas en situación de discapacidad. Mediante el proyecto: "Depósito Arqueológico Museable Inclusivo", financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se buscó producir un acercamiento y valorización hacia el patrimonio para efectivamente todo el público.

Durante la actividad de inauguración, los presentes visitaron el espacio y conocieron las modificaciones en la infraestructura que permiten un recorrido más fluido, para las personas que tengan la necesidad de desplazarse en sillas de ruedas. De igual manera, se incorporó una barra pasamanos, la cual permite orientar el recorrido a personas en situación con discapacidad visual hacia una estación táctil integrada por módulos con reproducciones de piezas arqueológicas fabricadas con tecnología 3D. Cada uno de estos módulos, integra un audio guía descriptivo que puede ser escuchado a través del escaneo de los códigos QR.

Estas modificaciones y componentes que se suman a la muestra fueron valorados por las autoridades presentes. "Creo que esto es un primer paso que tenemos que replicar también en otros museos. Esto va abriendo caminos y es muy esperanzador saber que nuevas generaciones van a tener más posibilidades para acceder a la cultura que hasta ahora no había sido posible" dijo el rector de la Universidad Católica del Norte, Rodrigo Alda.

Javier Orellana, representante de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, expreso: "No podíamos estar ausente de esta inauguración. San Pedro de Atacama es considerada la capital arqueológica de Chile y este es un espacio de valoración patrimonial arqueológico acorde a las estrategias de Espacios Culturales y que además promoverá un programa de difusión educativa patrimonial".

Apertura al público

Según explicó el director del proyecto, Arturo Torres, esta iniciativa no concluye con la apertura del espacio físico. "Seguiremos trabajando en la incorporación de los criterios de diseño universal, tanto en su interior como los requerimientos aún pendientes que deben ser abordados en su entorno, dijo.

Carlos Chiappe, director del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, recalcó que "lo primero que debemos entender es que el IIAM no solo está en territorio indígena, sino que pertenece al territorio Lickanantai. Todas nuestras actividades parten desde esa verdad primera. Por lo tanto, el DAM es un espacio que debe mostrar este posicionamiento e ir adaptándose para expresarlo mejor en el futuro".

El Depósito Arqueológico Museable Inclusivo ya está abierto desde ayer. En su primera semana, abrirá de lunes a viernes entre 10.00 a 12.30 horas y de 14.30 a 18.00, y desde la segunda semana también atenderá los fines de semana en el mismo horario. Entrada para extranjeros $5.000, público nacional $2.500, estudiantes y niños hasta 12 años $1.000.

Con éxito culminó el "Proyecto Diamantes" de alumnos de Escuela Diferencial F-33 "El Loa"

E-mail Compartir

Una alianza de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, junto con Proloa, desarrolló durante este año el "Proyecto Diamantes", el cual busca beneficiar a los estudiantes de la Escuela Diferencial F-33 "El Loa", ayudándolos por la vía del emprendimiento e innovación, para que los mismos alumnos con necesidades educativas especiales sean parte del mundo laboral.

Esta iniciativa se presentó a la Corfo, quienes en su programa "Viraliza" contribuyen a mejorar las condiciones en las cuales se desarrollan las actividades emprendedoras, un beneficio que bordea los 30 millones de pesos para la escuela.

Franco Barrera, gerente general de Proloa, expresó que "la reflexión más importante que nos deja es que todos podemos transformarnos, en que si nos dan la oportunidad todos podemos transitar en algo que deseamos, de alguna forma pensamos en la escuela especial, los estudiantes, sus familias, en definitiva la comunidad educativa de alguna forma estaba invisibilizada y unas de las cosas que provocó este proyecto es visibilización, conocerlos quienes son, cuáles son sus intereses, quienes son sus familias, qué cosas los aqueja, qué les duele, y en definitiva planteamos esta iniciativa, esta posibilidad de formarse en emprendedores, de desarrollar competencias de emprendedores. Ellos lo aceptaron de muy buena gana, y la verdad que hoy en día tenemos los resultados de esos, tenemos productos aquí en esta pequeña muestra que se pueden comprar".

Este proyecto beneficia a los alumnos de los talleres laborales de panadería, soldadura y administrativo, el cual continuará el próximo año para potenciar y desarrollar las habilidades de los alumnos para que ellos sean personas emprendedoras en el futuro.

Patricia Chepilla, directora de la Escuela Diferencial F-33 Loa, mencionó que "el Proyecto Diamantes para nuestros talleres laborales han sido maravillosos, nuestros estudiantes están muy contentos, han tenido a través de sus profesores, quienes han tenido capacitaciones y a través de eso, ellos también han podido afinar los productos que están elaborando. Asimismo, están provistos de materiales para poder trabajar, nuestros niños están completos con su EPP para soldadura, panadería para poder trabajar como corresponde y con la seguridad para los alumnos en nuestros talleres".

Se reformulará este proyecto para que los alumnos continúen desarrollándose integralmente, esperando a más socios estratégicos.

Vecinos de Alto El Loa reciben lentes ópticos en operativo médico

E-mail Compartir

Un total de 51 pares de lentes ópticos recibieron los vecinos y vecinas de las localidades de Chiu Chiu, Lasana y Ollague como resultado del operativo médico impulsado por Minera El Abra a principios de diciembre, durante el cual un especialista realizó los exámenes oculares de rigor a cada beneficiario.

Al momento del retiro sus anteojos, las personas favorecidas se enteraron de que cada pieza cuenta con una garantía extendida de seis meses. "Me vienen de perilla porque los necesito y me hacían mucha falta para manejar, ya que vivo arriba en el valle, y caminando me demoro una hora en llegar al pueblo, pero en vehículo me demoro diez minutos", manifestó Luciana Pérez, vecina de la comunidad de Lasana.

Por su parte Fernando Saire, el primer vecino en retirar sus lentes en la posta de Chiu Chiu, indicó que "esta atención ha sido excelente, especialmente para los pueblos rurales, porque algunos no tenemos la opción de facilidades de ir al hospital, movilizarse a Calama y sacar hora".

En el mismo sentido, Robinson Galleguillos, presidente de la Comunidad Atacameña de San Francisco de Chiu Chiu, subrayó positivamente la iniciativa de Minera El Abra. "Nos parece un apoyo súper importante, principalmente para las personas que se atienden en la posta de nuestro poblado, ya que difícilmente ellos pueden acceder a este tipo de atenciones en la ciudad, así que agradecemos el aporte de El Abra", señaló.

En tanto, Ricardo Milla Muñoz, técnico en Enfermería de la posta de Chiu Chiu, detalló que los factores incidentes en la salud visual de los vecinos del Alto Loa son el clima seco, la alta radiación solar, la polución, el uso de celular y el desgaste natural de la visión en los adultos mayores. "Por eso el operativo que realizaron para la comunidad fue genial, una, por el tiempo de espera, porque una cosa es bajar a Calama a realizar este tipo de trámites y otra muy distinta, es que vengan a la misma comunidad. Además, está la rapidez con que se hizo la entrega de la prestación, las personas salen conformes, contentas y con ganas de que sigan haciendo este tipo de operativos", puntualizó.