Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Llaman a colaborar con la encuesta Casen en Calama

Autoridades esperan que la comunidad participe y entregue datos para la elaboración de políticas públicas en la Provincia El Loa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Autoridades regionales y provinciales iniciaron una campaña para que la comunidad loína colabore y participen en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), y que permita la obtención de información valiosa para la elaboración de políticas públicas en El Loa.

Ante la necesidad de mayor apoyo de la comunidad, la seremi de Desarrollo Social, Berta Torrejón, comentó que "estamos en esta campaña llamada 'Abre la puerta a la Casen', y que en nuestra Región de Antofagasta necesitamos encuestar a 2.787 viviendas. Y la idea es que las personas puedan entender que se requiere obtener una radiografía lo más nítida posible que están viviendo todos los hogares para tomar buenas decisiones con respecto a la política pública. Es importante que la comunidad loína lo haga en Calama porque se requieren datos e información sobre la realidad local".

Antofagasta, Calama y Tocopilla presentan un 11, 8,0 y un 12,1 por ciento de rechazo, respectivamente, indicadores considerados altos y que preocupan para cumplir con la muestra objetivo de 2.787 hogares en la región, de un total de 71.028 a nivel nacional. El nivel de rechazo a nivel nacional llega a 10 por ciento.

Complejidades

Según Miguel Ballesteros, delegado presidencial de El Loa, "el mayor problema en la capital provincial está centrado en edificios y condominios, donde por diferentes razones no son recibidos los encuestadores. La autoridad recordó que el proceso finaliza el próximo 31 de enero, de ahí la importancia de acelerar este sondeo y que la información no influye en la entrega de beneficios sociales o en el Registro Social de Hogares".

Respecto al proceso en sí, la encuestadora del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Ángela Fernández, comentó que "los principales problemas en Calama están asociados a las personas de sectores medios y acomodados, quienes evitan responder el cuestionario por desconocimiento".

Fernández llamó a "a participar de este importante instrumento, especialmente en edificios y condominios. El tiempo de respuesta de la encuesta dura un mínimo de 45 minutos y puede rendirla cualquier persona mayor de 18 años que pertenezca al hogar".

En el desglose regional, la encuesta de este año totaliza 2.787 hogares, divididos en 1.589 viviendas en Antofagasta, 764 en Calama, 145 en Tocopilla, 70 en San Pedro de Atacama, 66 en Mejillones, 73 en Taltal, 40 en Sierra Gorda y 40 en María Elena.

La última encuesta Casen (2020) arrojó un fuerte salto de la pobreza en la región en comparación a igual proceso de 2017, con un alza de 4,2 puntos marcado un 9,3 por ciento, aunque por debajo de la media nacional que alcanzó un 10,8 por ciento. De ahí el llamado de las autoridades a colaborar y compartir datos en la Provincia de El Loa, para conocer su realidad actual.

El Barrio Comercial Latorre comienza programa de recuperación económica

E-mail Compartir

Se dio inicio a la ejecución del programa Recupera tu Barrio versión 2023 en la comuna de Calama con un polígono que abarca las calles de Antofagasta, Sotomayor, Avenida Grecia y Avenida Balmaceda correspondientes al Barrio Comercial Latorre, el cual cuenta con 45 locatarios beneficiarios.

Recupera tu Barrio busca promover el desarrollo inclusivo y sostenible a través del apoyo a organizaciones o agrupaciones de empresas existentes en los barrios. Esto, mediante un financiamiento para la ejecución de un plan de actividades formulado participativamente y ajustado a las necesidades de cada barrio con énfasis en el fortalecimiento de la seguridad y asociatividad, logrando recuperar confianza, espacios públicos y actividad económica.

Siempre vigilante, Irradiando confianza y Coloreando tu barrio son los ítems trabajados colaborativamente dentro del programa del Barrio Comercial Latorre titulado Unidos Construyendo un mejor barrio para ti, donde se instalarán cámaras de seguridad, luminarias y un mobiliario dentro del polígono anteriormente mencionado.

Ejecución

Respecto a la implementación y ejecución del programa, el ejecutivo de Fomento de Sercotec y encargado de Recupera tu Barrio, Sebastían Díaz comentó la importancia de estas iniciativas para ayudar al comercio y a la ciudadanía. "La seguridad y el rescate de espacios, son temas de interés para ambos por su relación de cliente y vendedor a través de compras cotidianas, hasta las asociadas a momentos más conmemorativos o festivas como las que actualmente estamos viviendo", enfatizó.

Díaz agregó que "tenemos la convicción de que todas estas acciones nos permitirán generar un cambio que mejoren tanto el entorno físico, como la sensación de seguridad de estos espacios, con el fin de que tanto comerciantes como clientes, vuelva a compartir y recordar lo importante e histórico que sin nuestros centros comerciales en donde se ubican pymes con más de 20 años de antigüedad".

El programa cuenta con seis meses de ejecución, donde actualmente se está llevando a cabo el plan de actividades diseñado por la gestora y los beneficiarios del Barrio Comercial, el cual abarca sus principales necesidades para reactivar el lugar y embellecer el polígono en el que se encuentran sus locales comerciales.

Coaniquem inició campaña para evitar quemaduras con fuegos artificiales

E-mail Compartir

Coaniquem, Carabineros y la Delegación Presidencial de El Loa iniciaron la campaña para evitar quemaduras y lesiones durante las celebraciones de fin de año en Calama.

Gabriela Bustos, coordinadora regional de Coaniquem explicó que "durante esta fecha la manipulación y el riesgo, sobre todo en menores de edad, de sufrir lesiones y quemaduras aumenta considerablemente. De ahí que esta campaña busca evitar que se compren y además se manipulen este tipo de artefactos que pueden llegar a ser muy nocivos. Por tal motivo invitamos a la comunidad a no adquirirlos, denunciar su venta ilegal y entregar información a Carabineros de quienes los ofertan y ofrecen. Y con ello evitar quemaduras y otras heridas producto de su uso, sobre todo en los más pequeños"..

Detienen a persona por almacenamiento de material pornográfico infantil

E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Investigación Calama junto a analistas de la Oficina de Análisis Criminal Calama y coordinados por el Ministerio Público, detuvieron a una persona de 28 años, a quien se le imputa el delito flagrante de almacenamiento de material pornográfico infantil, quien fue puesto a disposición de la justicia como parte de una investigación internacional.Esta diligencia nació en abril de este año, cuando se cruzó la denuncia de forma internacional por parte de la organización "Centro Nacional para Niños Explotados y Desaparecidos", que se dedica a ayudar a encontrar menores perdidos, reducir la explotación sexual infantil y evitar que sean víctimas de delitos.

los oficiales lograron ubicar material de este tipo, procediendo a la detención en situación de flagrancia por el mencionado delito, por lo que fue llevado hasta el cuartel de la PDI, instruyéndose su detención y posterior audiencia de control de detención.