Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alrededor de 50 participantes dieron vida al Campamento de Niñas STEM en la UCN

En la casa de estudios se realizó durante una semana esta actividad que reunió a escolares en Enseñanza Básica y Media. La iniciativa busca fomentar las carreras de ciencia y tecnología en niñas y jóvenes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

STEM es la sigla en inglés para las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, áreas en las que durante el último tiempo ha tenido un fuerte impulso para que niñas y jóvenes puedas interesarse en ellas y así seguir en el futuro estudiar alguna de estas especialidades.

Es por eso que alrededor de 50 alumnas de Enseñanza Básica y Media participaron en el primer Campamento de Niñas en STEM, el cual fue coordinado por el Colectivo Feminista de Ingeniería Civil Industrial (Cocifi), patrocinado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) y su Departamento de Ingeniería Industrial, la Dirección General Estudiantil y la empresa SQM.

El programa de la actividad se desarrolló durante toda una semana y contó con 11 conversatorios y la participación de 20 mentoras de las carreras de Ingeniería de la UCN, quienes realizaron talleres sobre geología, energía solar, impresión 3D, ensamblaje con Legos, experimentos de química, diseño de estructuras y robótica.

Constanza Miranda, de 16 años, postuló al campamento como alumna del Colegio Corazón de María, participando activamente en cada jornada. Durante la ceremonia de cierre la joven indicó que "fue una experiencia maravillosa, ya que resaltaron todas nuestras habilidades en este campamento, nos motivaron a creer en nosotras y, a través de varios talleres, logramos aprender muchas cosas que en el colegio nos pasan de manera distinta; entonces, aquí lo mostraban cómo se realizaría ya estando en la carrera, así que solo queda agradecer a las chiquillas por organizar esto".

"Es muy relevante lo que logramos, porque convocamos alrededor de 50 niñas de distintos colegios que han experimentado ciencia y tecnología junto a mujeres profesionales y alumnas de nuestras carreras, permitiendo que las chicas visibilicen lo que realmente son capaces de llegar a hacer como profesionales" explicó Hernán Cáceres, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN.

Al respecto, Bárbara Blumell, subgerente de Atracción de Talentos y Diversidad de SQM, manifestó que "necesitamos incorporar más mujeres relacionadas a carreras STEM, tanto técnicas como universitarias, por lo tanto, el desarrollo de estos programas es sumamente importante para que las participantes entiendan qué significa la ciencia y cómo está incorporada en nuestra rutina diaria. Esperamos que durante el año esta iniciativa se replique en liceos aledaños a esta comuna para continuar empoderando a las estudiantes desde su formación escolar".

En Chile, sólo un 20,3% de las mujeres se matriculan en carreras STEM y la Universidad Católica del Norte no está lejana a esta realidad, ya que solo un 24,9% corresponde a mujeres que se matriculan en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, mientras que en la carrera de Ingeniería Civil Industrial la cifra es de 23,9%.

Sobre estos indicadores, Carolina Rojas, directora del Departamento de Ingeniería Industrial, manifestó que "desde la Facultad de Ingeniería buscamos impactar a la sostenibilidad de nuestra sociedad a través de la formación de personas con habilidades