Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Familias de Ollagüe disfrutaron de la magia del circo en fiesta en el estadio

Payasos, malabaristas y saltimbanquis llenaron de colores el techado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El entretenido show de payasos, malabaristas y saltimbanquis fue sólo parte de las sorpresas que dieron vida a una inolvidable tarde de circo, de la que disfrutaron las familias y especialmente niños y niñas de Ollagüe.

La fiesta, organizada por el Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) con motivo de fin de año, tuvo además la entrega de regalos y la habilitación de un espacio con juegos inflables.

El espectáculo fue realizado en el Estadio Techado de la comuna, contando también con la participación del alcalde Humberto Flores y los funcionarios de la casa edilicia. "Tuvimos una jornada muy especial para nuestros niños principalmente, pero también para nuestros adultos mayores y para toda la comunidad. Hicimos esta fiesta para entregar regalos, para tener un momento de diversión, compartir y unir esta comuna de Ollagüe con todos sus habitantes", dijo la autoridad comunal.

El espectáculo no sólo deleitó a los más pequeños del hogar, sino que también a sus padres. Es el caso de Teresa Mamani, quien junto a sus tres hijos, Luis, Alexis y Francesca asistió y aplaudió los números artísticos. "En Ollagüe habíamos visto payasos, magos, pero nunca un circo. Ha sido un bonito regalo de Navidad y también un lindo recuerdo que los niños nunca olvidarán", aseguró.

El broche de oro de la jornada lo puso el mismo FCAB, al ornamentar con llamativas luces una locomotora, pronta a iniciar su extenuante paso por la comuna de salares y volcanes, invitando a las familias a tomarse una selfie para el recuerdo.

La encargada de relacionamiento Comunitario Zona Cordillera de la compañía, Marjorie Pastén Rodríguez, indicó que la iniciativa es parte de las acciones de vinculación comunitaria del Ferrocarril con los vecinos y sus familias.

"En esta ocasión quisimos traer la magia del circo para todos los niños de la comuna de Ollagüe y nos sentimos felices de ser parte de esta actividad que, sin duda, llevará alegría a todos los niños y familias de la comuna", manifestó.

Licitación para proyectos de ERNC incluyen pago en 30 días y multas

E-mail Compartir

El proceso de licitaciones de inmuebles fiscales para proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que desarrolló este año el Ministerio de Bienes Nacionales contó con un nuevo y relevante elemento: en sus bases se introdujo la obligación de cumplir con la Ley de Pago a 30 días.

La modificación implica un importante factor de justicia en el proceso de licitaciones, ya que permitirá, desde ahora, contribuir a solucionar un problema de larga data para contratistas y subcontratistas que por años han quedado desprotegidos ante variadas situaciones de incumplimiento de pagos por parte de los concesionarios.

Multas

Los postulantes a los procesos licitatorios para iniciativas de ERNC deberán acreditar anualmente que, tanto él como sus contratistas y subcontratistas, cumplen con el compromiso de dar "estricto e íntegro cumplimiento" a la normativa contenida en la Ley N°21.131 de pago a 30 días, y en caso de incumplimiento, las concesionarias arriesgan multas que llegan hasta las 40 UF.

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, y su par de Energía, Diego Pardow, sostuvieron una reunión para revisar los efectos positivos que tendrá esta modificación en las bases de licitación para proyectos de ERNC.

Calama, María Elena y San Pedro ganaron concurso de Sernatur

E-mail Compartir

Las comunas de Calama, María Elena y San Pedro de Atacama recibieron 38 millones de pesos a repartir, tras convertirse en las ganadoras del concurso de innovación municipal "Turismo Ya", que organizó la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur)

La Corporación de Cultura y Turismo de Calama innovará su gestión turística después de obtener el primer lugar y un premio de 10 millones de pesos. Con ello, los fieles devotos y turistas contarán con nueva ruta que comenzará en la gruta de la calle Antofagasta para seguir en Yalquincha y finalmente terminar en el poblado de Ayquina.

Por su parte, María Elena y San Pedro de Atacama también podrán renovar su oferta turística, luego de alcanzar el segundo y tercer puesto respectivamente, con 8 y 5 millones de pesos, respectivamente, como reconocimiento.

En la Zona de Interés Turístico (ZOIT) de María Elena, "vamos a implementar cargadores solares para celulares en las plazas de Pedro de Valdivia y María Elena" señaló el encargado de Turismo de la municipalidad, Víctor Loyola.

Agregó que también se instalarán cuatro puntos limpios para dejar latas y plástico y una línea de letreros de orientación para el turista.

San Pedro de Atacama realizará una consulta indígena en las 18 comunidades y el Consejo de Pueblos Atacameños para socializar la ZOIT en un área de Desarrollo Indígena para que la gente vote de manera informada como establece la Ley Indígena.