Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregan material didáctico a más de 1.700 familias de Integra

El kit didáctico contiene sets de tarjetas y tableros magnéticos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de 1.700 familias de Fundación Integra recibieron material didáctico y que tienen como objetivo promover el desarrollo socioemocional, el lenguaje y la imaginación de niños y niñas de entre 2 y 3 años de edad.

El kit está a cargo del subsistema Chile Crece Contigo y será utilizado por párvulos de los 64 niveles medios y heterogéneos presentes en todas las comunas de la zona.

Por otra parte, esto considera disposición de recursos pedagógicos para ser trabajados tanto en los hogares como en los espacios educativos.

El material permitirá a los niños y niñas pero también a sus familias identificar 14 de las emociones más frecuentes, entre ellas alegría, rabia, pena, vergüenza, miedo, preocupación y muchas otras cuya canalización contribuye directamente al bienestar integral de los párvulos.

Valeska Arancibia, apoderada del jardín Infantil Granito de Esperanza de Antofagasta, comentó que "el material es muy bueno, le va a servir mucho a mi hijo quien ha avanzado bastante en el jardín y de seguro contribuirá en su desarrollo".

Otra apoderada del establecimiento, Vania Rodríguez dijo estar "muy contenta con este kit, durante las vacaciones esperamos trabajar con el libro de historias y estoy muy agradecida por la orientación entregada por las tías".

Referente a la entrega de este material diáctico, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, expresó que "estamos muy contentos de anunciar que desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Subsecretaría de la Niñez y la Fundación Integra estamos trabajando en las estrategias "Materiales en tu Jardín", lo que permitirá que todas las niñas y niños de niveles medios de jardínes Integra, Junji y VTF puedan recibir el material educativo y didáctico que no s permita ir acortando las brechas con respecto al desarrollo socioemocional al lenguaje e imaginación de los niños y niñas".

En tanto, la directora Regional de Fundación Integra, Allison Viveros, manifestó que "a través de las tarjetas los niños y niñas pueden imaginar y construir historias, mientras que los tableros permiten la identificación y expresión de las emociones más frecuentes".

Finalmente, Rosana Monardes, educadora de párvulos y directora (s) del Jardín Infantil Granito de Esperanza, explicó que "este material permitirá trabajar las emociones con los niños en especial en los niveles medios porque ellos con ocasión de la pandemia no aprendieron a canalizar del todo sus emociones o bien no las saben expresar, por lo que con estas láminas aprenderán a jugar, a saber cómo surgen".

1.700 familias de la región fueron beneficiadas con un kit de material diáctico.

Convocaron a Cogrid comunal por las quemas al lado de exvertedero

E-mail Compartir

El municipio de Antofagasta convocó al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) comunal en el que participaron las Direcciones de Aseo, Operaciones, Administración Municipal, Seguridad Pública y Ciudadana, y Secoplan del municipio, además de la concejala Karina Guzmán ante las nuevas quemas de basura que se realizaron a un costado del exvertedero, en el sector norte de la ciudad en la mañana del domingo.

En la instancia se abordó la complejidad de acceso al sector, y la necesidad de convocar a otras entidades competentes para dar término a la emergencia.

Ante esto, desde la municipalidad informaron que están en pleno proceso de contar con un cierre perimetral para el ex vertedero, un contrato de guardias que resguarden el sector, y la prefactibilidad del plan de remediación y recuperación del lugar. Además el municipio informó que cuenta con un terreno para instalar el primer Rescon en la comuna.

Además, "que todos los compromisos asumidos por la casa consistorial para erradicar el problema fueron asumidos en su totalidad y que tanto el cierre perimetral, los guardias de seguridad, el Plan de Remediación y el Rescon están cumpliendo con todos los procesos administrativos que permitan la licitación, adjudicación y posterior ejecución de cada uno de ellos, en las etapas y plazos correspondientes.