Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Autoridades toman acciones preventivas ante posibles lluvias estivales en la Provincia El Loa

Entrega de nylon en juntas de vecinos y visitas inspectivas a obras hidráulicas marcan parte de la preparación ante las precipitaciones de verano.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con antelación a la manifestación de lluvias estivales en la Provincia de El Loa, tanto la Municipalidad de Calama como la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, comenzaron a trabajar en terreno para hacer frente al fenómeno.

El municipio loíno ya comenzó a entregar nylon en juntas de vecinos, para que sean ocupadas en caso de filtraciones por posibles precipitaciones, las que deberían manifestarse durante este mes en la provincia. Al respecto la alcaldesa (s) de Calama, Alejandra Álvarez explicó que "hemos querido anticiparnos a los efectos del lluvias estivales, y con aquellas demandas que se generan desde la comunidad, y estamos generando estas entregas anticipadas de nylon para cubrir sus domicilios, y sobre todo aquellos que sufren estas consecuencias".

Álvarez agregó que "esperamos llegar a las 102 juntas de vecinos en la comuna, y con las cuales ya se ha tomado contacto. Y hemos partido con 21 de estas, y esperamos finalizar esta tarea el próximo martes 10 de enero. En estas entregas se ha priorizado a aquellas de mayor vulnerabilidad que presenta el territorio y por la afectación que han presentado en otras ocasiones".

Inspecciones

De igual forma el Ministerio de Obras Públicas en la región, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas y Vialidad inició la inspección de la infraestructura para canalizar y contener la crecida de ríos y quebradas en la Provincia de El Loa.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, Óscar Orellana, comentó al respecto que "el propósito de esta visita era ver en qué situación se encontraban aquellos puntos o lugares que son considerados críticos ante una eventual lluvia de las características que han sufrido estas localidades el 2019, y ver de qué manera estamos preparados, cómo hemos ido resolviendo algunos problemas, cómo las iremos abordando".

Tras los recorridos por diferentes puntos de la Provincia de El Loa, la autoridad del Ministerio de Obras Públicas en la región, en compañía de los directores y directoras de Planeamiento, Vialidad, Obras Hidráulicas y Aguas, se reunieron con la delegada presidencial regional, Karen Behrens, para informar de la infraestructura y equipos disponibles con los que cuenta MOP y que serán esenciales al momento de mitigar el impacto de un fenómeno climático.

"No solo es relevante el plan de contingencia propio del ministerio, sino una coordinación entre todos los servicios para darle tranquilidad a la gente porque las obras que nosotros hacemos están diseñadas para que cumplan su objetivo: salvar vidas", enfatizó el seremi de Obras Públicas.

Visitas

Entre las obras visitadas, por la Dirección de Obras Hidráulicas, está la conservación de riberas y protección de cauces en los ayllus de Coyo y Tulor; la limpieza y despeje del cauce del Río San Pedro (entre el puente de acceso y sifón Yayes, y cauce del río sector Mantancilla); y la conservación y mejoramiento de las obras fluviales de San Pedro de Atacama. Iniciativas que suman una inversión de más de 2.600 millones de pesos, donde las dos primeras fueron terminadas y la tercera está a semanas de concluir.

Además, la directora de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco, destacó la visita al embalse Conchi. "Llegamos hasta una de las mayores obras de infraestructura hídrica de la región, el Embalse Conchi, donde se pudo evidenciar todo lo que hemos trabajado en mantención, en lo relacionado a la entrega de agua, la revisión de las válvulas, bombas y, principalmente, la forma de control y manejo que debemos tener en el embalse para mantener un colchón de seguridad de los niveles de agua durante los periodos de mayor incorporación del recurso al lago".

Y en cuanto a conectividad se visitó la reposición y ampliación de obras de saneamiento de aguas, ejecutadas por Vialidad, en las rutas B-245, en los cruces de los ríos Vilama y Puripica (badén), Ruta 23CH en el cruce con Río San Pedro, y la 27CH con Río Vilama. Iniciativas cien por ciento terminadas, y que, entre las tres, alcanzan los 5.200 millones de pesos.

Además de estas obras, Vialidad tiene una participación activa en la reposición de la conectividad, en el caso de que las lluvias inhabiliten la transitabilidad de los caminos, situación que moviliza a funcionarios vialinos y maquinarias especializadas como barrenieve, soplanieve, motoniveladoras, cargadores frontales, entre otras, además del apoyo de los contratos vigentes.

Se espera que la manifestación de precipitaciones veraniegas en El Loa comience durante la tercera semana de este enero en curso, y en diversos puntos.

Fosis amplía postulaciones a proyectos de emprendedores de El Loa y Tocopilla

E-mail Compartir

Con el propósito de fortalecer negocios en funcionamiento, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, (Fosis), amplió el plazo de postulación para emprendedores de la provincia de El Loa y de Tocopilla a través del programa denominado Fondo de Financiamiento para la Pequeña y Mediana Empresa (FONMYPE)

La iniciativa, que es realizada con fondos del Gobierno Regional, busca mejorar la capacidad de crecimiento y desarrollo de los pequeños emprendedores en situación de pobreza y vulnerabilidad, potenciando sus conocimientos, competencias, capacidades comerciales y recibiendo fondos de hasta dos millones de pesos para invertir en bienes o insumos de sus negocios.

Estas postulaciones serán para beneficiar a 113 personas de las provincias de El Loa y Tocopilla y las postulaciones se podrán realizar a través de www.fosis.gob.cl hasta el viernes 13 de enero a medio día.

Requisitos

Para ser parte de FONMYPE de Fosis, debe tener en cuenta los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años, estar dentro del 60 por ciento en el Registro Social de Hogares, tener un negocio en funcionamiento con una antigüedad no menor a los 12 meses.

Tendrán acceso preferente aquellas personas que sean derivadas de alguno de los servicios que componen el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, es decir, que sean derivados del Servicio Nacional de Discapacidad, Servicio nacional del Adulto Mayora, de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena o del Instituto Nacional de la Juventud.

El programa FONMYPE beneficiará a 113 personas de ambas provincias con una inversión total de 326 millones de pesos que será ejecutado en ocho meses en ambas provincias de la región.