Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Advierten de los peligros de la excesiva cloración en las piscinas

En el último mes, la Seremi de Salud ha prohibido el funcionamiento de siete piscinas por inclumplir la norma.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción La Estrella de Antofagasta

Varias son las consecuencias que puede generar en las personas, sobre todo en los más pequeños, que las piscinas tengan una excesiva cloración por lo que la Seremi de Salud ha estado realizando fiscalizaciones en varias piscinas de la ciudad para verificar que están cumpliendo con la normativa sanitaria y evitar daños.

Y es que una excesiva cloración en el agua puede provocar desde irritación en los ojos, hasta lesiones cutáneas e incluso dificultades respiratorias, por lo que es importante que las piscinas cumplan con las medidas señaladas en la norma.

Así lo advirtió la seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo, quien adelantó que en el marco del programa Verano Seguro impulsado por la Delegación Presidencial Regional (DPR) están desarrollando un exhaustivo programa de fiscalización a estas instalaciones en toda la región, tanto las piscinas de uso público como de acceso restringido.

"En el último mes hemos cursado cinco sumarios y cuatro prohibiciones de funcionamiento que afectaron a siete piletas por variados incumplimientos como carencia de cierres perimetrales, rebosaderos, asideros para el contorno y por no contar con equipos de primeros auxilios ni respirador manual", explicó Bravo.

De la misma forma, la fiscalizadora de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud Antofagasta, Mónica Gómez, explicó que algunos centros de eventos tienen sus autorizaciones, no obstante no cuentan con la necesaria resolución sanitaria para sus piscinas.

"En lo que respecta a la clorificación del agua de las piletas, la norma indica que ésta debe fluctuar entre las 0,5 y 1,5 partes por millón (ppm), sin embargo, la semana pasada la medición en la pileta de un centro de eventos del sector norte de Antofagasta alcanzó 5,9 ppm", expresó.

Además, advirtió que esos niveles de cloro en el agua son peligrosos, sobre todo para los niños. "Los efectos nocivos para la salud pueden ir desde irritación ocular, pasando por lesiones cutáneas e incluso dificultades respiratorias", comentó.

Por otro lado, también hizo énfasis en el llamado a los dueños de piscinas o administradores de hoteles, centros recreativos que cuenten con piscinas, a que "se preocupen de cumplir rigorosamente la normativa y así proteger la salud de sus usuarios o clientes".

No se olvide de usar protector solar

Durante las fiscalizaciones, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, aprovechó de recalcar a las personas la importancia de utilizar el protector solar para evitar quemaduras del sol.

"Tenemos que evitar la exposición directa al sol, sobre todo en los horarios de mayor intensidad, es decir, entre las 10 y 15 horas. Ojalá en ese lapso, las familias puedan permanecer en lugares frescos y sombreados, con buena ventilación. Hay que usar ropa ligera, lentes de sol y sombreros", dijo.

También aconsejó a las personas a reaplicarse las veces que sea necesario el protector y tomar bastante agua.

5 sumarios y 4 prohibiciones de funcionamiento a entregado la Seremi de Salud.

0,5 1,5 partes por millón debe estar la clorificación del agua en las piscinas, según la norma.

UCN tiene más 1.200 cupos para sus carreras de pregrado

E-mail Compartir

Más de 1.230 vacantes, dentro de sus 47 carreras y programas de pregrado, es la oferta académica que la Universidad Católica del Norte (UCN) ofrece este 2023.

La universidad entrega una oferta distribuida en diez áreas: Arquitectura y Obras Civiles, Economía y Administración, Humanidades, Minería, Pedagogías, Salud, Tecnología y Computación, y Teología y Filosofía.

El jefe del Departamento de Admisión de la UCN, Dennis Palacios Bugueño, destacó que "somos la octava universidad fundada en el país, lo que ha generado un histórico de carreras que, en el caso de Antofagasta, tienen una fuerte vinculación con la minería y la educación, aprovechando las condiciones propias de la zona, y también el hecho de que las empresas más grandes del rubro operen en la zona, aunque por supuesto la oferta es mucho más amplia, abarcando el área de las Ciencias, como Matemáticas, Física y Química, entre otras".

Recientemente, la Universidad Católica del Norte se acreditó por seis años en todas las áreas, manteniendo su nivel dentro del grupo de Universidades de Excelencia en el Sistema de Educación Superior Chileno, según lo resuelto por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Para ver en detalle las características de las carreras, más sus mallas y sus cupos, debe acceder a admision.ucn.cl/carreras/.