Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En maratónica jornada se realizaron 15 cirugías infantiles de baja complejidad

Operativo médico desarrollado en el Hospital Carlos Cisternas, permitió rebajar la lista de espera de la población infantil que sufre por la falta de especialistas en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En una maratónica jornada desarrollada ayer en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, se llevó a cabo un operativo médico que consideró 15 cirugías de baja complejidad infantiles ambulatorias. Todo esto con la finalidad de rebajar la lista de espera en dicho segmento de la población en la comuna.

Esta resultó ser la primera intervención de otras proyectadas para este año en la capital de la Provincia El Loa, con el objetivo de dar respuesta a la espera de más de un año en algunos casos a cirugía de menores de edad.

En la ocasión, el especialista en el área pediátrica, Pedro Ziede, cirujano infantil y académico en la Universidad de Antofagasta, manifestó que "esto obedeció a la una invitación, ya que el doctor Francisco Pérez nos acompañó a un operativo a Taltal en septiembre del año", donde acordaron efectuar este procedimiento quirúrgico.

En forma previa, el 15 de diciembre del año pasado, se le efectuó un diagnóstico a los pacientes a intervenir, donde en principio los padres pensaban que tendrían que trasladarse a Antofagasta para cumplir con dicho proceso, algo que no fue necesario, aseguró el destacado facultativo con más de 25 años de trayectoria, ya que el Hospital de Calama cuenta con toda la infraestructura necesaria para desarrollar este tipo de cirugías sin mayores inconvenientes, incluyendo el personal respectivo.

15 Cirugías efectuadas

"Se han operado a niños con criptorquidia que es falta del descenso testicular, niños con varicocele, niños con ortejo supernumerario, con patología en el pie. También niños con fimosis, hernias inguinales, dedo ectópico, que si bien es cierto son cirugías con baja complejidad van quedando atrás en la lista de espera", por la falta de especialistas en la comuna explicó al respecto el profesional que fue acompañado en dicha tarea por Nelson Herrera y Jorge Aliaga.

En relación a dicha temática, el director del principal centro de salud pública en la capital de la Provincia El Loa, Marcos Crestto, señaló que "la importancia de la venida del doctor Pedro Ziede como cirujano infantil es relevante para nuestros pacientes pediátricos", agregando que "antes tenían que desplazarse a la ciudad de Antofagasta", con todos los inconvenientes que aquello significa.

"La cantidad de pacientes que se van a operar este año probablemente en estas condiciones no solo van a ser estos 15, sino que van a ser 45 o 50 pacientes, o algo más", resaltó en torno a lo que realizarán en los próximos meses.

Mientras que el jefe de la unidad de pediatría del recinto hospitalario de la ciudad, Francisco Pérez, reconoció que faltan especialistas en la ciudad, en particular de cirujanos infantiles. "Se nos genera la necesidad de poder contar con alguna instancia, como un operativo médico", con la finalidad de disponer de estos destacados profesionales en el área, puntualizó.

La "Silueta del Espejismo Solar" estará ubicada en el acceso sur de Calama

E-mail Compartir

La escultura monumental "Silueta del Espejismo Solar" que surge desde una chacana o cruz andina y recibe al viajero mostrando movimientos y formas relacionadas con el desierto y el sol, por medio de elementos verticales que generan formas tal como un espejismo, es la obra ganadora del concurso "Hito Escultórico de Bienvenida a Calama".

Cabe señalar que esto se concretó en una instancia nacional organizada por la Cámara Chilena de la Construcción sede Calama con la colaboración de la municipalidad de la comuna y que por primera vez se realizó en la ciudad, recibiendo en total veinticuatro anteproyectos participantes.

Esta obra que obtuvo el primer lugar nace desde el análisis morfológico de diferentes antecedentes, relacionados con fenómenos naturales propios del desierto, la historia ancestral del altiplano y la cultura minera de la capital loína. El lugar escogido para levantar esta escultura es la intersección de las avenidas Balmaceda y O'Higgins, dos arterias muy importantes de la ciudad que coinciden con el acceso sur a Calama y la ruta que une con el aeropuerto.

2° lugar: Apacheta

El segundo lugar recayó en una reinterpretación de la "Apacheta" a gran escala en la que su sola presencia genera una sensación de vértigo y sorprende, simbolizando en la tradición andina el anuncio de la llegada al pueblo y el paso de un territorio a otro.

En cuanto al tercer lugar lo alcanzó "Luinatur Escultura" que nace desde la visión de crear una escultura que represente imágenes icónicas que caracteriza nuestro territorio y como este se mezcla con el paisaje andino, siendo bajo esta idea que se desarrolla el concepto de la fragmentación de las piezas laminares, apreciando en su composición las figuras de un minero, un trabajador de la tierra y un zorro.

El académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, Sergio Alfaro, celebró y felicitó que se haya podido concretar esta iniciativa que "me parece muy lúcida, por parte de la Cámara Chilena de la Construcción, porque el rostro de la ciudad es muy importante a la hora de llegar o salir de ella y Calama como una ciudad oasis requiere de cuidar esa imagen y cómo se proyecta".

La premiación a los tres primeros lugares de este concurso se hará en la segunda quincena de enero en la sede Calama de la Cámara Chilena de la Construcción, agradeciendo la participación en este proyecto que tiene por objetivo darle vida al lugar donde se ubicará la escultura. Esto, a través de la entrega de un mensaje escultórico de bienvenida a escala urbana que de contenido y continuidad al tejido de la ciudad y aporte valor a la comunidad.