Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipio prorroga servicios de aseo del centro y en ferias

Esto debido a que los oferentes no cumplían con el mínimo del 80% de las exigencias establecidas en las bases técnicas de la licitación del servicio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Debido al incumplimiento en el 80% de las exigencias técnicas exigidas por la Municipalidad de Calama en la licitación para el aseo y ornato del sector centro y de ferias libres de la ciudad, el consistorio decidió prorrogar este servicio hasta el 31 de diciembre, fecha en que nuevamente se levantará un proceso de concurso.

Según explicó el jefe del subdepartamento de Aseo y Ornato del municipio, Federico Careaga, "este proceso se inició el año pasado y por deficiencias técnicas de la oferta de los postulantes, estas no se cumplieron, al menos en el 80 por ciento mínimo requerido en las bases técnicas".

Trabajos se mantienen

En tanto el profesional de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama aclaró que "estos servicios se mantienen. Esto porque no pueden parar y son necesarios para la comunidad, sobre todo en el sector centro con la problemática que tenemos en relación a que a diario son muchos quienes sacan basura, incluso fuera de los horarios establecidos por la ordenanza municipal, sobre todo en aquellos locales de funcionamiento nocturno, y por lo que estos trabajos se mantienen, así también en la limpieza de la basura que dejan feriantes".

De igual forma Careaga explicó que "las bases técnicas de esta licitación se mantendrán a gran escala y sólo se harán cambios puntuales a algunos ítems que guarden relación con aquellos aspectos técnicos no entendidos ni entregados por los oferentes".

Sin control

Otro de los problemas advertidos por el encargado del subdepartamento de Aseo y Ornato, "es la situación que generan las ferias libres, las que no sólo generan gran cantidad de basura, sino que además exceden los horarios establecidos por la normativa, generando complicaciones para nuestros equipos y los que trabajan en esta licitación. Es un tema sin control, pese a lo establecido por la ordenanza. Esta establece que a más tardar a las 17 horas deben estar fuera de la vía pública, pero en la práctica eso no es así, retrasando los horarios de las y los trabajadores que deben asear la calle".

En este último sentido el profesional llamó a las organizaciones sociales y juntas de vecinos "a denunciar estas situaciones al municipio, puesto que generan demasiada basura, desórdenes, la imposibilidad de ocupar la vía, y además la ocupación de espacios que por ejemplo impiden estacionar o guardar un vehículo mientras los feriantes no se hayan movido".

Por otra parte se informó que una vez se adjudique la nueva licitación, "esta tendrá una vigencia de siete años, e incluye por ejemplo elevar los estándares de aseo de la empresa que la gane, y además mejoras para los contratos de los trabajadores de esta, garantizando además que estas cumplan no sólo con las mínimas condiciones, sino que además con los requerimientos técnicos necesarios para el aseo y ornato de las calles y donde operan ferias libres".

Aprueban recursos para trabajo de prevención en el consumo de drogas

E-mail Compartir

Ayer el Concejo Municipal aprobó la entrega de recursos para el trabajo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en toda la comuna y para este año en curso, los que ascienden a $50 millones , y como contraparte a los 70 millones de pesos aportados por el Senda para esta labor.

Tras la aprobación de recursos por parte del Concejo Municipal, la coordinadora del Senda en Calama, Jenny González, explicó que "serán destinados para el trabajo preventivo que nuestro servicio desempeña en distintas áreas de la sociedad, principalmente en escuelas y liceos, donde el foco está en poder colaborar a entregar las competencias y el apoyo en materia de prevención, y con ello evitar la rehabilitación, sobre todo en niños y adolescentes de la comuna".

La profesional del Senda ahondó en este último punto y explicó que durante esta pandemia se han generado una serie de problemas relacionados con el aumento en el consumo de sustancias ilegales, sobre todo en escolares que accede a estas. "Contar con una política y una ayuda en materia preventiva es parte de nuestra principal acción, esto debido a que se busca que quienes incurren en estas conductas cuenten con apoyo en materia preventiva antes que una rehabilitación, lo cual es más costoso y además más complejo".

Escuelas y liceos

Debido al impacto que ha tenido la pandemia en la no presencialidad de alumnos de liceos y escuelas locales, Jenny González comentó que "habrá un gran trabajo por retomar charlas, visitas, y el acompañamiento que se requería previo a la crisis sanitaria. Este trabajo lo vamos a retomar y para lo cual vamos a estar disponibles y que nos permita ayudar tanto al área de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, como también de la provincial de Educación".

Con un trabajo de apoyo abierto no sólo a las comunidades educativas de Calama, tanto municipalizadas como subvencionados y particulares, la labor del Senda es también una ayuda para empresas, organizaciones sociales y otras que requieran de formación en temas como el consumo problemático, la detección de conductas y ambientes de riesgo, así también el diagnóstico que se requiera en esta materia , "y para lo cual colaboramos y trabajamos en conjunto", agregó Jenny González.

El Consejo de la Discapacidad recibirá 32 departamentos en Calama

E-mail Compartir

Avanza el proyecto que permitirá entregar 32 soluciones habitacionales para el Consejo Comunal de la Discapacidad en Calama, y que se ubicará en los futuros departamentos del sector Gustavo Le Paige.

De acuerdo a lo informado por el exconcejal José Astudillo, y vocero del Consejo, "el proyecto lleva un 90 por ciento de avances, y ya hemos efectuado varias visitas inspectivas a los departamentos que esperamos sean entregados en la primera parte del 2024, y que tiene a nuestros socios muy contentos con estas positivas noticias".

Astudillo explicó además que "ha sido una larga lucha por contar con una vivienda propia. Agradecemos las gestiones del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), por haber acogido cada una de nuestras recomendaciones, por haberse comprometido, así también al municipio que también efectuará algunas gestiones en donde se emplazará el conjunto habitacional, el que ya comienza a tomar forma definitiva".

Estas soluciones contemplan "tres dormitorios, baño, balcón, y entro de los accesorios hay una especial consideración con los detalles, esto quiere decir que tienen accesos universales, enchufes e interruptores a baja altura, y que permitan que sean accesibles para los beneficiarios que presentan algún grado de discapacidad o movilidad reducida", dijo el exconcejal.

Precedente

Astudillo dijo además, que "si bien la nueva normativa contempla especificaciones técnicas especiales para personas con algún grado de discapacidad, el Serviu materializó estas, entregando departamentos de primeros niveles para beneficiarios, y también con las comodidades requeridas. Esto representa además un precedente positivo, porque da solución no sólo al anhelo de una vivienda propia, sino que además de dar respuesta a quienes tienen una condición especial y que esperamos se siga replicando".