Buscan fórmulas para expropiación de inmuebles dedicados al microtráfico
La Delegación Presidencial de El Loa, el Ministerio Público y el municipio analizan acciones para terminar con el uso de domicilios abandonados y tomados, y acabar así con estos ilícitos.
Redacción
Un plan de acción focalizado en expropiar -en casos necesarios- y dar un nuevo uso a inmuebles tomados y ocupados para el tráfico de drogas y sustancias ilícitas, está trabajando el Ministerio Público, la Delegación Presidencial El Loa y la Municipalidad de Calama, debido a la constante problemática que generan estos delitos, lo que además impacta negativamente en varios sectores y barrios de la ciudad.
"Estamos haciendo de forma articulada una labor de cómo intervenir aquellos inmuebles que están siendo utilizados para el tráfico, y venta de drogas en diversos puntos de la ciudad. Ya hay un trabajo adelantado que efectuó el Ministerio Público, el cual elaboró un catastro de aquellos inmuebles que tienen prioridad de intervenir. Y hoy ese análisis está en un proceso técnico del seremi de Vivienda y Urbanismo, para contar con distintas propuestas a efectuar", explicó Miguel Ballesteros, delegado presidencia de El Loa.
La autoridad dejó claro que "debido a ciertas situaciones propias de cada casa ocupada y su condición se evaluará la mejor fórmula para su expropiación, y en eso también será clave el municipio, y para ello se están analizando las herramientas administrativas y jurídicas que permitan estas acciones. Y en conjunto para este 2023 esperamos ya intervenir estos domicilios", agregó la autoridad provincial sobre el trabajo que realizarán para terminar con aquellos focos de microtráfico en la ciudad.
Colaboración
En esa misma línea, la directora de la dirección municipal de Seguridad Pública, Diana Veas agregó que "vamos a colaborar en todo lo que sea posible. Sabido es que estos puntos o casas son utilizadas para el microtráfico, y pese a que una y otra vez son intervenidas por las policías, estas vuelven a ser habilitadas para este tipo de delitos. Entonces nos sumaremos desde nuestro rol a poner fin a esta problemática, y vamos a apoyarnos con nuestros equipos jurídicos, con vecinos y residentes de cada sector donde se presenten estas problemáticas para abordar una solución definitiva a esta situación y que genera temor, problemas de convivencia y otros asociados a otros delitos".
Se informó además que se buscará directa relación con aquellos propietarios de estos inmuebles, "y en caso de que no haya disposición analizaremos los pasos a seguir, sobre todo en los que más problemas o situaciones de riesgo generan sobre todo ante la constante demanda de acción policial o por aquellos impactos asociados. Esto quiere decir de convivencia que generan por ejemplo el consumo de drogas en la vía pública, las peleas, delitos como asaltos, robos con violencia, hurtos y la presencia y actividad de bandas dedicadas al microtráfico que preocupan y atemorizan a vecinos de varios puntos de Calama", dijo Miguel Ballesteros.
La Estrella del Loa