Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Estudiantes del Giant School ganaron proyecto de la Universidad de Antofagasta

Los jóvenes viajaron a Santiago y conocieron negocios relacionados a la economía circular.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

"Desafiando la sustentabilidad circular en los jóvenes" es el nombre del proyecto de l aUniversidad de Antofagasta (UA) y que ganaron cinco estudiantes del Giant School y tuvieron la oportunidad de realizar una gira tecnológica a Santiago, donde visitaron diferentes pymes que aplican economía circular en sus procesos.

Los estudiantes ganadores fueron Thiare Olguín Araya, Fernanda Lizama Rojo, Vicente Paredes Ahumada, Cristopher Rojas Naranjo y Julieta Lozano Cortés, a cargo de su profesor Marco Antonio Cáceres Torres.

El proyecto tuvo una duración de dos años, donde los participantes pudieron aprender conceptos y aplicarlos en sus propios proyectos, guiados por monitores de la Universidad de Antofagasta.

La iniciativa, liderada por la académica del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antofagasta, Paulina Carrasco Cortés, corresponde a un proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R.

"El desafío consistió en movilizar los conocimientos de economía circular y prototipado 3D, que los estudiantes habían adquirido en el transcurso del proyecto, y plasmarlos en los prototipos que ellos mismos diseñaron y que fueron impresos y trabajados con ellos", explicó Carrasco.

Viaje

Los jóvenes estuvieron acompañados en el viaje por la académica Paulina Carrasco, de la académica Ingrid Jamett, integrante del equipo, además de su profesor, un apoderado y los monitores.

Es así que tuvieron la oportunidad viajar a la capital para visitar varias pymes que aplican economía circular en sus procesos.

En este viaje los estudiantes pudieron conocer el Hub Providencia, Espacio Maker y la empresa Kiklos. "Todos emprendimientos relacionados a temas de economía circular, es decir, no solo reciclaje, sino también reutilización de piezas, remanufactura y reacondicionamiento», explicó la académica.

Juan Francisco Pastén, coordinador de monitores del proyecto, destacó que "fue una visita muy grata, tanto para los chicos ganadores como para nosotros, ya que pudimos conocer emprendimientos que aplican en sus procesos aspectos que nosotros conocíamos sólo en la parte teórica». El joven añadió que «vimos cosas que no sabíamos que se podían reciclar, por ejemplo el pelo, por lo que fue una experiencia muy buena, llena de conocimiento", expresó.

5 jóvenes del Giant School ganaron el proyecto de la Ua y viajaron a Santiago.

La Estrella de Antofagasta

Harán simposio de innovación social en gerontología

E-mail Compartir

Este jueves 12 de enero, en el auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, un grupo de expertos internacionales en gerontología tendrá un encuentro con personas mayores de diferentes programas sociales.

El Simposio Internacional sobre Innovación Social en Gerontología es organizado por el Centro deInvestigación e Innovación en Gerontología Aplicada (CIGAP) de la Universidad Santo Tomás y es parte del proyecto GeroEmprende, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), del Gobierno Regional de Antofagasta, aprobado por el Consejo Regional.

La actividad ya se había realizado en diciembre de 2021, pero de manera virtual, por lo que será la primera ocasión en que los asistentes podrán disfrutar de tres charlas presenciales dictadas por destacados exponentes de la investigación en gerontología, partiendo por los doctores en Psicología, Alfonso Caracuel y Sandra Rute, ambos académicos de la Universidad de Granada, en España, quienes hablarán sobre innovaciones tecnológicas aplicadas al envejecimiento, a las 11:10 hora chilena.

También estará Fernando Fernández, arquitecto chileno y fundador de Emprende Senior +50, quien estará presentando 'Comunidades para el desarrollo e innovación senior', a partir de las 12:10 del día, completando una jornada dedicada a dar a conocer herramientas tecnológicas y sociales que representan beneficios para personas mayores.

La entrada al simposio es liberada, aunque los cupos son limitados por la capacidad del auditorio, y la inscripción se puede realizar en el formulario https://forms.gle/A548ncNYdYsRVKnK9. Sin embargo, éste será transmitido de manera íntegra para Chile, Colombia y España a través del canal de Youtube del CIGAP-UST.