Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupación por los 47.748 rezagados en el proceso de vacunación en Calama

Alta transmisibilidad de la variante de Omicron BF.7 afecta principalmente a los adultos mayores no vacunados y los pacientes crónicos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, desde que comenzó este año, el reporte de ayer fue el más bajo de nuevos diagnósticos por contagios por coronavirus a nivel nacional, con 1.919 casos. La Región de Antofagasta se mantiene entre las de mayor positividad en la última semana, superando a Tarapacá y por debajo en las estadísticas generales de O'Higgins y Coquimbo.

La situación no deja de ser preocupante por lo que está ocurriendo en el gigante asiático, donde los contagios por la nueva variante son alarmantes acompañados de las altas cifras de fallecidos que se han registrado producto de la emergencia sanitaria, tanto es así, que desde el 1 de enero rigen nuevas medidas para los viajeros internacionales que hayan estado en China en los últimos siete días.

Éstas consideran la exigencia de PCR o test de antígeno negativo cuya toma de muestra no exceda las 48 horas previas al embarque; testeo al llegar a los pasos fronterizos (Aeropuerto internacional, puertos y Paso Los Libertadores), además de aislamiento supervisado de cinco días en caso de resultar positivo.

Esquema de vacunación

En relación a dicha temática, se refirió la Seremi de Salud de la Región de Antofagasta, Jéssica Bravo, quien manifestó que "los reportes que llegan desde China indican que está enfrentando su peor brote de contagios tras el levantamiento de su política restrictiva Cero Covid".

"El escenario en ese país parece muy complejo y está asociado a la alta transmisibilidad de la variante de ómicron BF.7, siendo la población más afectada los adultos mayores no vacunados y los pacientes crónicos", puntualizó al respecto la autoridad gubernamental regional de salud.

Bravo enfatizó que "esta variante que ha demostrado ser más contagiosa -aunque no más letal- ya está en Chile y con seguridad irá ganando participación en las próximas semanas, dada su mayor velocidad de contagio".

"Para estar preparados para ese escenario, es fundamental que nuestra población esté al día con su esquema de vacunación. Por eso nos preocupa, que a la fecha tengamos 182.842 personas rezagadas del proceso de vacunación contra covid-19 en la Región de Antofagasta, y 47.747 de ellos son de la comuna de Calama", detalló en torno a la necesidad de cumplir con el esquema de vacunación dispuesto por el Ministerio de Salud (Minsal).

Durante esta semana se está cumpliendo con el proceso de inoculación con la dosis anual -Bivalente-, a la población que corresponde a los 60 años y más, usuarios crónicos de 12 a 59 años; personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos; y personal del área de la salud, tanto público como privado.

Recomendaciones

La seremi de Salud fue tajante en señalar que "para que estemos bien preparados -además de mantener los esquemas al día- es fundamental respetar las medidas de autocuidado obligatorias -como el uso de mascarilla en los centros de atención de salud- y las recomendadas como la mascarilla durante los trayectos en el transporte público, lavado frecuente de manos, distanciamiento social y procurar espacios ventilados (sobre todo ahora en verano que hay buen clima)", donde se reiteran las recomendaciones que fueron propias en la etapa más complicada de la pandemia por el coronavirus en el país.

"Si atendemos estas medidas vamos a estar mejor preparados como región para encarar la llegada de éstas o futuras variantes más contagiosas o letales", planteó la titular de Salud.

Es así, como se continúa con el plan de vacunación bivalente en grupos de riesgo; la vigilancia epidemiológica; la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento; secuenciación genómica; y la gestión de camas críticas y la rehabilitación post-covid.

Temperaturas extremas de -4 y 33 grados habrá en la Provincia El Loa

E-mail Compartir

Las temperaturas extremas en las distintas localidades de la provincia El Loa variarán en los próximos días, ya que irán desde los -4 a los 33 grados, donde las recomendaciones generales son evitar la exposición directa a la radiación ultravioleta (UV) como también a utilizar bloqueador solar e hidratarse para evitar problemas mayores en las horas peak.

Cabe señalar que para los próximos cinco días en la comuna de Calama, incluyendo el fin de semana, de acuerdo a la página web: meteochile.cl se pronostican temperaturas que irán desde los 6 a los 25 grados en la presente jornada, con una constante de 24° como máxima, con el cielo despejado y vientos de entre 25 y 40 kilómetros en la mañana y noche, y por la tarde podrían llegar hasta los 60.

Mientras que en la localidad precordillerana de San Pedro de Atacama, donde se concentra el turismo principalmente durante el fin de semana, con una gran demanda hoteleras para los meses de verano, se proyectan temperaturas mínimas de entre 5 y 7 grados, con la máxima extrema de 33°, que acontecerá mañana, con cielo despejado y viento de 25 a 40 kilómetros a la hora por la tarde.

La constante en la comuna sampedrina será de 31 grados, tal como está pronosticado para el fin de semana como máxima, y la mínima no bajará de los 5 grados, con idénticas condiciones meteorológicas para los puntos de atracción turísticas, como son: el Valle de la Luna y los Geysers de El Tatio.

Pero, sin duda, que las temperaturas extremas en cuanto a la mínima se refiere está proyectada en la comuna altiplánica de Ollagüe, donde se anuncia de -4 grados para el fin de semana, con una máxima de 26° que acontecerá mañana de acuerdo al informe meteorológico, con el cielo despejado, y vientos de 40 a 60 kilómetros a la hora por la tarde, y de 25 a 40 por la noche. Por el momento descartadas precipitaciones.