Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Sorpresa y preocupación por el inusual avistamiento de un puma en Catarpe

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) está investigando la aparición de este felino en ese sector de San Pedro de Atacama. Llaman a la comunidad a tomar medidas preventivas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

No resulta habitual observar a un puma en sectores que no sean precordillerano. Es por esta razón la sorpresa y preocupación por parte de los residentes del área de Catarpe tras conocerse la presencia de este felino en los alrededores de la localidad de la comuna de San Pedro de Atacama.

Si bien, se han registrado avistamiento de felinos con dicha característica que resultan más frecuente en la Región de Atacama, aunque en el 2020 se reportaron en el sector de la Minera Escondida y La Portada en Antofagasta, donde una de las razones más probables de este hecho apunta a la necesidad de conseguir alimento ante la escasez de estos en su hábitat tradicional.

En relación a la reciente aparición de este felino que se puede encontrar de Arica a Magallanes, desde las zonas costeras, a nivel del mar, hasta las altas cumbres de la cordillera de los Andes, abarcando un amplio espectro de hábitats, como bosques nativos y plantaciones forestales, estepas, matorrales y pampas patagónicas, no se cuenta con mayores antecedentes.

El jefe de seguridad pública de San Pedro de Atacama, Sebastián Carreño, manifestó que tras conocerse la situación fueron informados que Sernatur ofició al SAG (Servicio Agrícola Ganadero) para que iniciará las gestiones de rigor al avistamiento del puma, cuyo organismo resulta el encargado de efectuar el análisis técnico del hecho en cuestión.

Aunque de igual manera, detalló que resulta poco inusual observar este tipo de animales en dicho sector de la comuna, ya que son más posible de encontrar en la precordillera dada las características de estos en particular.

Además de reconocer que tal vez la aparición del puma podría estar relacionado con el tema de la falta de alimentos en su hábitat habitual, algo que se dejo ver con la pandemia del coronavirus, con las restricciones que determinaron el aislamiento de las personas en sus hogares, lo que derivó en la recuperación de espacios territoriales de algunos animales que debieron de dejar estos por la presencia del hombre en la búsqueda de la expansión territorial.

Medidas preventivas

El llamado a la comunidad, que además de mantener las medidas preventivas propias para este tipo de casos en particular, considera no interferir con la acción de los especialistas del SAG. Aunque continuarán realizando patrullajes preventivos para tranquilidad de la población del área precordillerana de la comuna de San Pedro de Atacama.

Este felino esbelto y ágil de gran tamaño que habita en toda América pertenece a la familia de Felidae. La subespecie existente en Chile puede medir hasta 2.8 metros de largo, 80 centímetros de altura y pesar 80 kilogramos.

La hembra es más pequeña y liviana. Su cabeza es redonda y de orejas erguidas. Su color es variable: entre rubio, amarillos-grises hasta pardo-rojizo.

Tiene cinco garras retráctiles en las patas delanteras y cuatro en las patas posteriores. Se alimenta de guanacos, aves, roedores y ciervos como el pudú y el huemul. Es el depredador más peligroso de Chile y se recomienda tener cuidado al andar en la Cordillera.

Puede encontrarse tanto en plena cordillera como en bosques densos, pues puede adaptarse a cualquier ambiente, desde el nivel del mar hasta los 5.000 metros de altitud.

Si bien, ahora resultó ser una especie de puma de la cordillera que se atrevió a descender de la cordillera, en otras localidades del territorio nacional, resultaron especies marinas que se sumaron al paisaje de la ciudad, tal como aconteció en la capital regional de Antofagasta, con los lobos marinos, y en otras localidades con otras especies variadas.

También a nivel mundial se registró un aumento de animales que sobrepasaron el hábitat tradicional para sorprender a las personas, con apariciones que fueron motivos de festejos en general.

"Museos de Verano" estarán hoy en San Pedro y Ollagüe

E-mail Compartir

Con diversas actividades entre las que destacan exhibiciones, visitas guiadas y exposiciones en museos y centros culturales de la Región de Antofagasta, se realizará hoy una nueva versión de "Museos en Verano", una iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que pondrá a disposición de la comunidad variados panoramas con entrada liberada en recintos y circuitos culturales de todo el país.

Así lo dieron a conocer autoridades regionales que participaron de la actividad de lanzamiento, encabezadas por la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete, quien manifestó que "estamos relevando que las personas en este verano junto a todas las actividades propias de las vacaciones también se acerquen a la cultura y en ese contexto, está la apertura de todos nuestros museos y centros culturales".

"Vamos a estar en toda la región de manera absolutamente descentralizada, en comunas como Ollagüe, María Elena y San Pedro de Atacama, entre otras, para poder generar un gran día de museos", agregó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

En tanto, la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz Leyton, puso énfasis en la gratuidad que tendrán las actividades. "Esta actividad es de alto interés para la comunidad porque nos permite tener una apertura con horarios extendidos, de manera gratuita en aquellos espacios que cobran, como los museos privados, para que la ciudadanía lo incorpore a su rutina y actividades, en especial pensando en la gente que está de vacaciones".

Verano es cultura

Cabe señalar que "Museos en Verano" busca también promover la reactivación de los espacios y economía durante las vacaciones de verano y esta versión se inscribe en la cartelera de actividades culturales y patrimoniales "Verano es Cultura", plataforma que reúne una variada programación de iniciativas de todo el país y que se encuentran en Chile Cultura https://eligecultura.gob.cl .

Entre las actividades que ya están programadas se encuentran en Antofagasta las visitas guiadas que realizará el Museo Regional de Antofagasta desde las 10 horas, y a las 11 el recorrido patrimonial que efectuarán estudiantes del instituto profesional AIEP sede Antofagasta, quienes se suman al hito cultural de "Museos en Verano".

Otro de los museos que participarán en Antofagasta es el Museo Ruinas de Huanchaca con sus exposiciones y el centro cultural Estación Antofagasta que de 10 a 19 horas presentará la exposición "La Rebelión de la Huaca" del artista Nicolás Grum.

Las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe también serán parte de "Museos en Verano" con el Depósito Arqueológico Museable Inclusivo Gustavo Le Paige, de 9 a 17 horas y Museo Antropológico Leandro Bravo Valdebenito, de 9 a 19 horas respectivamente, mientras que el Museo Augusto Capdeville Rojas de Taltal estará abierto de 9 a 17:30 horas y Museo del Salitre de María Elena de 9 a 21 horas.