Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cobreloa se enfrenta a denuncia en la Inspección del Trabajo

Acusan apremios y mal trato laboral desde la directiva. El club deberá presentar sus descargos.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

Justo una semana antes de su pendiente asamblea de socios, a la directiva de Cobreloa se le vino "el mundo encima", eso debido a las constantes denuncias de maltrato laboral que ha sufrido en la última semana.

Si a nivel nacional, el caso de Nicolás Maturana y las amenazas en su contra que asegura vienen desde dentro del club generaron rechazo transversal y una investigación judicial en curso, ahora se suman las denuncias de los funcionarios de la institución, quienes llegaron hasta la Inspección del Trabajo para entregar detalles de lo que hoy aparece como una práctica grave.

Sueldos e imposiciones pendientes, despidos injustificados, recortes de sueldo informados sin antelación y mal trato laboral, con constantes apremios a empleados de la sede y la filial en Santiago forman parte de la carta entregada en la Inspección del Trabajo de Calama y que incluso, decidieron informar a la opinión pública a través de un punto de prensa.

Allí, la vocera Verónica Pizarro detalló que cerraron la sede, se asesoraron con la ANFP y que vienen procesando esto hace semanas, principalmente después de que una funcionaria fue ninguneada en pleno ejercicio de funciones. Hay estrés y personas que han colapsado por problemas de salud sin apoyo de la cúpula. "Hay cosas muy fuertes que nos toca vivir todos los días. Desde la denigración a personas que trabajan en el club y que por denunciar maltratos reciben insultos como 'tú vienes acá a puro robar' o que te denosten a tus espaldas. Pero además, esté el tema de los sueldos, porque hay familias detrás y a muchos no les alcanza. Hay veces en que no se nos da la explicación del por qué las remuneraciones se entregan con muchos días de tardanza y eso ya nos colmó la paciencia".

La histórica funcionaria del club pone énfasis en los tratos. "Puede que un empleador esté pasando por momentos complejos y eso, casi siempre tiene la comprensión de un trabajador al que le informa y se le considera. Pero acá se viven hostigamientos y en Santiago también. El problema es de todas las áreas y no específicamente de un grupo que trabaja en la sede de Calama".

También denuncian abandonos en lo práctico, que tiene que ver con las condiciones para ejercer bien su labor. "Cuando llegan las personas a cargo te piden una lista de lo que vas a necesitar para cumplir tu labor y después se queda ahí. Esos materiales de trabajo nunca llegan y así es imposible cumplir la labor", reclaman.

Inferiores

La crisis es mayor y la muestra de ello se palpa en la realidad del fútbol formativo. Mientras algunos entrenadores siguen esperando el pago de sueldos y la claridad respecto de sus puestos de trabajo, desde el club no existe pronunciamiento y eso podría incluso, ser causal de impugnación para que en la asamblea de socios del próximo viernes, los dueños del club pidan la renuncia de algunos directivos.

El caso del fútbol femenino es grave y así lo expone Francisca Segura, una de las profesionales que trabaja en "Las Naranjitas". "Durante todo el año tuvimos deficiencias en temas de viajes, de colaciones, tuvimos que pararnos un día para viajar en un bus minero hasta La Serena. Entrenábamos con material nuestro porque sólo nos pasaron los balones. Siempre había que molestar por más, con las comidas, con la logística. Las condiciones nunca fueron buenas como para que nos exigieran resultados o para pensar en afianzar el proyecto", relató al programa En La Línea.

La entrenadora reconoce que hay disconformidad por sobre la forma en que se va a proyectar la rama en el 2023, eso tras reunirse con el presidente Fernando Ramírez y el gerente deportivo, Óscar Wirth. "Efectivamente es él -Wirth- quien lideraría el proyecto y nos dijeron que se nos iba a evaluar para decidir si el cuerpo técnico sigue o no. Eso nos molesta porque con suerte él estuvo tres veces con nosotros en ese proceso de acompañamiento que se debe hacer a una rama de fútbol joven" dijo.

Desde el 28 de diciembre que no se sabe qué pasará con las jugadoras y su cuerpo técnico. Segura afirma que "no le veo mucho futuro al proyecto si se sigue trabajando igual, las chicas se van a aburrir".

Estadio Seguro interviene en situación de Nicolás Maturana y exige acciones

E-mail Compartir

Si la intención en la interna de Cobreloa respecto de las denuncias por amenazas de muerte que sufrió el futbolista del club, Nicolás Maturana era dejar que el tema decantara como otras acusaciones que el jugador hizo contra la cúpula del club en redes sociales, esta vez sufren un revés importante.

Eso luego de que el "10" recibiera apoyo irrestricto de sus compañeros de equipo, del Sifup, la ANFP, los funcionarios de la institución e incluso, de la ministra del Deporte, Alexandra Benado.

Pero las aristas de la denuncia alcanzaron lo judicial y ahora los naranjas, que con una declaración oficial en donde se sumaron a la condena del hecho y analizaban sumarse a las acciones legales en contra de los responsables, están obligados a hacerse parte luego de que el afectado interpusiera sus descargos ante la PDI.

El oficio de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa exige que Cobreloa entregue antecedentes respecto de cómo está actuando judicialmente ante los hechos, con plazos perentorios y seguimiento permanente.

Esto luego de que Estadio Seguro, a través de la respectiva oficina provincial de gobierno, instruyera sobre la obligación de respetar los márgenes de la Ley 19.327 que hace presente que "los clubes deben denunciar los delitos de los que se tomaren conocimiento con ocasión del desarrollo de actividades de fútbol profesional, y en particular de todos aquellos ilícitos que afectaren directamente a las personas que trabajan en la institución deportiva, como asimismo el deber de facilitar todos los antecedentes con que se cuenten y que permitan la identificación de los responsables de los ilícitos referidos".

Ante eso, el club ya anunció formalmente que se sumará como parte de la investigación en curso.

Jorge Espejo parte a Everton

E-mail Compartir

Finalmente se dio la salida del lateral de Cobreloa, Jorge Espejo, quien trabajaba junto al resto de sus compañeros esperando salir de Calama ya que contaba con dos ofertas concretas para jugar en 2023 en Primera División.

La lucha era entre Unión Española y Everton de Viña del Mar y en las últimas horas fue el elenco "ruletero" quien consiguió acuerdo con la directiva naranja para contar con el canterano loíno por toda la temporada 2023.

Eso sí, la idea de vender a Espejo no prosperó y la operación sólo será con un préstamo con opción de compra. Si bien la idea del directorio era poder concretar una transacción del pase del "Conejo", la presión del defensor por salir de Calama fue la que terminó por definir su salida de Cobreloa.

El futbolista de 22 años tiene contrato con los loínos hasta el año 2024.