Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vuelve el Festival de Miami con estreno chileno en su cartelera

El encuentro de películas de ficción y documentales comenzará el 24 de este mes. El país invitado es Argentina y contará con la exhibición de "Allanamiento".
E-mail Compartir

EFE

Más de 40 películas de ficción y documentales, incluyendo dos estrenos mundiales, presentará el Iberoamerican Film Festival de Miami (IAFFM) en su quinta edición, que tiene a Argentina como país invitado y arrancará el 24 de enero.

"Argentina es el segundo país en Latinoamérica que tiene un cine extraordinario, después de México", señaló a EFE el director del certamen, Fernando Arciniega, quien destacó el hecho de que el filme "Argentina, 1985", dirigido por dirigido por Santiago Mitre, se alzara el pasado con el galardón a mejor película de habla no inglesa en Globos de Oro estadounidenses.

La quinta edición del IAFFM, que se celebrará hasta el 29 de enero en el complejo de cines Silverspot Miami, será inaugurada con la proyección de "El gerente" (2022), una película que de cierta manera, según el director del festival, vaticinó el triunfo de Argentina en el Mundial de Fútbol de Qatar.

"Es extraordinaria, muy buena. Está basada en una historia verdadera de cuando una empresa de televisores hizo una promoción afirmando que si Argentina no clasificaba en el mundial de Rusia le devolvían el dinero" a los clientes, dice el colombiano Arciniega sobre este filme de Ariel Winogard, protagonizado por Leonardo Sbaraglia y Carla Peterson.

De Argentina se presentan 14 títulos, entre cortos y largometrajes.

Chile, sin embargo, tendrá una importante participación, pues será uno de los dos estrenos . Se trata de "Allanamiento", una película de Tomás González y de la coproducción entre México, Argentina y Estados Unidos "Cuando duerme conmigo".

Este año, el IAFFM trae por primera vez a Miami el Taller de Chucho, el estudio de animación fundado por el director mexicano Guillermo Del Toro, que según un comunicado de la organización "cuenta con un talentoso equipo de animadores" que trabajaron "muy de cerca" en la cinta "Pinocchio", ganadora del Globo de Oro 2023 a la mejor película de animación.

La banda mexicana El Recodo actuará en el musical "Malinche"

E-mail Compartir

La banda mexicana El Recodo actuará hoy y el sábado en cuatro funciones especiales y únicas del musical "Malinche", del compositor español Nacho Cano, que se representa en Madrid.

Esta obra "significa celebrar todo lo positivo de las personas mestizas y traer a esta banda a tocar las canciones es el mejor ejemplo de ello", resaltó Cano en rueda de prensa.

Explicó que conoció a los integrantes de El Recodo cuando fueron ver el musical sin él saberlo.

"Y fue Andrea Bayardo la que me dijo que eran lo más grande en México", recordó Cano al referirse a la artista mexicana que interpreta el personaje principal de este musical sobre la historia de amor entre la indígena Malinche y el español Hernán Cortés durante la Conquista de México.

Además, destacó la gran relación que hay entre mexicanos y españoles: "El mexicano y el español tenemos la misma sangre, trabajar con mexicanos es maravilloso y siempre que he trabajado allí me han rodeado la magia y la amabilidad de sus gentes", aseguró.

La directora general de la Fundación Casa de México, Ximena Caraza Campos, también resaltó la "importancia de mantener los lazos culturales a través de la música". La banda reconoció que fue ella quien auspició la unión musical entre Cano y El Recodo.

Sus miembros recordaron con humor cómo el artista español influyó en el grupo musical. Y la canción "México mágico", que forma parte del musical, fue lo que enamoró a la banda.

"Actualmente en la música no hay canciones que hablen de lo bello y lo mágico que es nuestro país", comentó Poncho Lizárraga, líder de El Recodo.

Américo lanzó su décimo primer disco de estudio titulado "Cumbia despechada" con once canciones

E-mail Compartir

Tras un exitoso año 2022, Américo lanzó su álbum número 11 de estudio titulado "Cumbia despechada" en el que habla de sus sentimientos durante la pandemia. "Mi disco está centrado en el dolor vivencial, es un álbum muy íntimo sobre el desamor, despecho y dolor, una cumbia bien orgánica, bien acústica, bien sencilla, incorporando con mucha fuerza el acordeón", dijo el chileno. "Ustedes ya conocen algunos singles, pero se sorprenderán al ver el resultado final. Este es mi disco número 11, el que considero es uno de los más importantes de mi carrera", dijo el artista.

La música lloró la muerte de Jeff Beck, el "guerrero" y "Dalí" de las seis cuerdas

E-mail Compartir

Idolatrado por músicos y melómanos de su generación, pero también por otros más jóvenes, el guitarrista Jeff Beck -fallecido a los 78 años por una meningitis bacteriana- deja un legado en el blues-rock tanto como miembro del grupo Yardbirds como en solitario. El fundador de Led Zeppelin, Jimmy Page, despidió en sus redes sociales al "guerrero de las seis cuerdas", de quien destacaba su "técnica única, su imaginación ilimitada", mientras que Rod Stewart -cantante en su banda Jeff Beck Group- le definía como "un músico de otro planeta" y el también guitarrista David Gilmour le decía adiós "desvastado" por la noticia de su "amigo y héroe", cuya música le inspiró.