Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La región cuenta con un nuevo centro de vacunas

El centro tuvo una inversión de $300 millones y permitiría mejorar logística y eficiencia de la campaña de vacunación Covid-19.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La Seremi de Salud presentó el nuevo centro de vacunas para la región y que permitirá mejorar la logística y eficiencia de las campañas de vacunación contra el Covid-19.

Según indicó la seremi de Salud, Jéssica Bravo, esta nueva infraestructura requirió una inversión superior a los $300 millones aportados por el Ministerio de Salud.

"Este es un proyecto en el que venimos trabajando desde hace bastante tiempo y que ya está en su etapa final de prueba y puesta en marcha. La nueva cámara nos permite triplicar la actual capacidad de almacenamiento, pasando desde los 11 metros cuadrados de la actual a 36 m2 con la nueva", explicó Bravo.

Y agregó que "estamos seguros que esta nueva central de vacunas va a ser un gran aporte para todo el norte del país, para seguir avanzando en esta histórica campaña de vacunación contra el Covid-19, como también contra la Influenza y Viruela Símica, entre otras".

Por otra parte, el gerente regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de la Seremi de Salud Antofagasta y director técnico de la central, Christian Lombardi, habló sobre las características de este nuevo centro.

"Esta cámara es la más grande y única desde Santiago al norte que cumple con toda la nueva normativa técnica exigida por el Instituto de Salud Pública (ISP) para su operación segura, por lo tanto -y gracias a su mayor capacidad- en caso de emergencia tranquilamente puede absorber la demanda de almacenamiento de vacunas de otras regiones de la zona norte del país", explicó.

Además, indicó que el proyecto consideró la compra de dos ultracongeladores de 400 y 200 litros de capacidad cada uno.

"Este tipo de equipamiento -con el cual no contábamos hasta ahora- puede llegar hasta -80 °C y nos permitirá almacenar en la capital regional vacunas como Pfizer, que requieren mantenerse a una temperatura de -70 °C", aseguró.

Finalmente, Lombardi añadió que la nueva central de vacunas para la región consideró también la compra de una congeladora que puede alcanzar los -25°C, en la cual, por ejemplo, se podrá disponer el stock de vacunas contra la viruela símica.

Rezagados

En la presentación del nuevo centro de vacunas, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, hizo un llamado a los 186 mil rezagados a que se vacunen. "Todo estos esfuerzos de inversión para mejorar nuestra logística son en vano si la gente no se vacuna", dijo.

Asimismo, recordó que el ministerio anunció ayer la ampliación del grupo objetivo para vacunación con dosis bivalente que protege contra las variantes Omicron. "Se integran los mayores de 50 años, personas con discapacidad severa, cuidadores, población en régimen cerrado del Sename, personal de funciones críticas del Estado, de atención directa a la ciudadanía y funciones esenciales de servicios básicos, entre otros, que en la zona suman cerca de 22 mil personas", concluyó.

$300 millones fue la inversión del nuevo centro de vacunas en la región de Antofagasta.

La Estrella de Antofagasta

CChC abre postulaciones a educación superior para trabajadores y sus hijos

E-mail Compartir

Los trabajadores de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), podrán postular a la Beca Educación Superior para Trabajadores y Beca Educación Superior para Hijos de Trabajadores.

La primera está dirigida a los trabajadores que estén cursando una carrera profesional o técnica relacionada al sector construcción, entregando cobertura de hasta el 70% del valor total de la carrera con un tope de 40 UF anuales destinado al pago de matrícula y aranceles.

Por otro lado, la beca para hijos e hijas de trabajadores considera a los jóvenes que ingresen a la educación superior universitaria o técnica y que cursen carreras relacionadas preferentemente con el sector construcción como Ingeniería en Construcción, Construcción Civil, Edificación, entre otras.

El aporte de la Beca tiene un tope de 30 UF anuales durante toda la educación superior para el pago de aranceles y matrículas. En caso que el estudiante obtenga la gratuidad, el aporte será de 15 UF anuales, divididos en 12 meses (1,25 UF).

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo y los interesados deben comunicarse con las áreas de recursos humanos de sus respectivas empresas o escribir a la subgerente Zona Norte de Fundación Social CChC, Greta López, a glopez@fundacioncchc.cl .