Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Cara Sucia": la apuesta musical calameña que participará en el Festival del Huaso de Olmué

En formato trío los integrantes de la agrupación de rap folclórico, se presentarán en la categoría de Folclor en el certamen. Su propuesta, explicaron, será el "lado B de Calama", y "una mirada a la situación actual en la ciudad".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con una propuesta que mezcla el rap y el folclor andino, el trío local Cara Sucia, será la apuesta loína que representará a Calama en el Festival del Huaso de Olmué el próximo jueves 19 enero en la Región de Valparaíso. Y que además, será uno de los ocho clasificados -en regiones- que compartirá escenario en el tradicional certamen.

Cara Sucia es una agrupación que en palabras de sus propios integrantes es un grupo de "rap social y folclórico, una exploración a todas nuestras fuentes de creación", explicó Felipe Dubó 'Efedella', autor del sencillo 'Raíces' y que presentarán el 19 de enero en el festival del Huaso de Olmué.

Marcelo Gómez 'Mambo MC', parte del trío de Cara Sucia agrega que "esta será una oportunidad muy linda de representar a Calama en un festival tan connotado. Hemos ensayado mucho, y con harta preparación vamos a compartir nuestras temáticas en Olmué. Queremos que la gente conozca el lado B de la ciudad".

El trío a presentarse en Olmué lo cierra Claudio Gallardo 'Jota', productor cantante, explicó que "vamos presentar Raíces, nuestro primer sencillo en la categoría de Folclor en el festival. Y en esta instancia estemos representando a Calama con esta propuesta. Calificamos número 3 entre 360 participantes".

Propuesta

"A través de la explosión de nuevas tendencias musicales en el continente, sobre todo tratando de visibilizar sus culturas, la música, y en nuestro caso el rap folclórico, estamos representando una propuesta local, y que explora nuevas formas de expresión", explicó el Jota.

"Hay un componente social fuerte las letras. Una mirada a la sociedad actual, a lo que pasa en barrios y en esta situación compleja que ha sido lidiar por ejemplo con la violencia escolar. Ha sido complejo, y eso retrata en parte nuestra mirada", agregó Efedella.

En este proyecto musical los jóvenes de Cara Sucia han sido guiados y acompañados por su manager Jaime Retamales, "nos ha ayudado desde el primer momento. Nos apoya y también comparte nuestro gusto musical. Nos ha guiado en este esfuerzo. Todo esto es parte de su trabajo también. Estamos muy agradecidos de él", dijo Felipe Dubó.

La agrupación no sólo se prepara para lo que será su encuentro con el público el Festival del Huaso de Olmué, "tenemos en agenda participar en el verano Ollagüino, en La Battalla del Desierto, encuentro de Freestyle en Antofagasta, y viajes otras regiones donde compartiremos nuestro trabajo con diferentes audiencias", comentó Jota, quien agregó que "el día 8 de marzo próximo tendremos el lanzamiento de nuestro primer trabajo llamado "Desahogo", e iremos compartiendo información en odas nuestras redes sociales para que nos apoyen".

18 personas detenidas fue el resultado de nuevo operativo policial desplegado en Calama

E-mail Compartir

Un nuevo operativo policial desplegó Carabineros de El Loa, tras una Ronda de Impacto que abarcó diversos puntos de Calama, y como parte de las medidas de seguridad y control establecidas por las autoridades para la prevención de delitos.

Sobre la labor desplegada, el subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de Carabineros, capitán Francisco Andrade, manifestó que la actividad tuvo resultados positivos. "Hubo 18 detenidos, de los cuales 15 son por órdenes judiciales pendientes. Dentro de estas órdenes destacan sujetos por microtráfico, por cumplir condena, por tráfico de drogas, por robo en lugar no habitado, receptación de vehículos, posesión y tenencia de armas, robo con violencia, porte y consumo de drogas, amenazas simples, hasta por conducción en estado de ebriedad. Esos son los 15 detenidos por órdenes pendientes y por flagrancia hubo dos por porte de arma blanca".

Así también, "se cursaron 19 infracciones al tránsito, se realizaron 290 controles de identidad y 232 controles vehiculares, además de 9 infracciones por la ley de alcoholes", detalló el subcomisario, quien también agregó que "puedo recalcar que estas rondas son periódicas y durante la semana también se había hecho otra ronda, específicamente, el día miércoles y lo que se busca con esto mitigar los delitos de mayor connotación social, aumentar la sensación de seguridad y esto nace en requerimiento de los mismos vecinos porque nosotros estamos para escuchar a la comunidad, a ellos nos debemos, por lo tanto, en base a eso nosotros hacemos nuestros planes y nuestros operativos", agregó e oficial de Carabineros.

En la pasada ronda del miércoles, se detuvo a una persona por una orden vigente y se cursaron 11 infracciones al tránsito. En este sentido, el encargado de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Ignacio Muñoz, enfatizó que "Carabineros está actuando en el territorio, durante esta semana se detuvo a 18 personas gracias a estas intervenciones. Sabemos que estos esfuerzos son insuficientes, pero estamos trabajando para optimizar los recursos y llegar a todos los rincones con prevención y más seguridad para las y los vecinos".

Se informó además que se efectuarán servicios policiales en la ruta 23Ch y que une a las comunas de Calama con San Pedro de Calama, tanto para evitar accidentes de tránsito y buena conducta vial;así también para transportistas mayores que recorren las vías locales, y que son parte de la programación de controles de la Prefectura El Loa.