Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Abre programa de capacitación para los almaceneros

A través de mialmacenmicomunidad.cl, podrán postular gratis para recibir herramientas en transformación digital, finanzas, administración, liderazgo y reciclaje.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán

Con el objetivo de potenciar los almacenes, la Fundación Gastronomía Social y Coca-Cola Chile anunciaron la iniciativa "Mi almacén, mi comunidad", que contempla la entrega de 4.600 becas digitales para almaceneros.

En noviembre, almacenes de las regiones Metropolitana y Valparaíso comenzaron las postulaciones, y ahora, por primera vez desde esta semana, los dueños de negocios de Antofagasta y Biobío también podrán inscribirse.

El programa "Mi almacén, mi comunidad" es totalmente gratuito y su objetivo es capacitar a través de cursos de transformación digital, administración, finanzas, medioambiente, reciclaje y liderazgo, entre otros, a almaceneros y almaceneras que quieran potenciar sus negocios de barrio en la Región de Antofagasta.

Infraestructura

Además, este llamado tiene la novedad de una etapa final donde los participantes podrán postular proyectos de mejoramiento para sus comunidades y acceder a mentoría para presentarlos a fondos públicos y privados. Sumado a eso, recibirán un millón de pesos para invertir en infraestructura para su tienda y un año gratis del software de ventas e inventario "RedAlmacén".

En relación con este proyecto el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló: "Desde el Ministerio vemos esta iniciativa de una forma muy positiva y estamos trabajando para ampliar las alianzas con las grandes empresas. En este caso creemos que este programa no solo es de beneficio mutuo, sino que también es importante para tener una sociedad más cohesionada, una sociedad que funciona mejor, donde exista más comunidad".

La Fundación Gastronomía Social está encargada de desarrollar los contenidos, acercar a los almaceneros a las capacitaciones, dictar los cursos y acompañar a los participantes en todo el proceso de aprendizaje. "Daremos la oportunidad a 4.600 almaceneras y almaceneros de Chile de comunidades más vulneradas a crecer profesionalmente y mejorar la calidad de vida de sus vecinos a través de 'Mi Almacén, mi Comunidad', una muestra más de que las alianzas multisectoriales pueden aportar bienestar social", comenta Rafael Rincón, presidente de la Fundación Gastronomía Social.

Por su parte, Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay, explica que, "nos enfocamos en impulsar el desarrollo social y empoderamiento económico de las mujeres. Cada una de ellas es un agente de cambio, una emprendedora y una movilizadora, tanto de sus familias como de sus comunidades…".

La iniciativa busca beneficiar a un 70% de mujeres y cuenta con la colaboración de BancoEstado, Emprendelovers, Triciclos, Por Todas y Cultiva. Las postulaciones estarán abiertas desde el lunes 16 de enero y se podrá realizar a través de mialmacenmicomunidad.cl.

Los almacenes son el corazón de los barrios y pilares fundamentales para potenciar la economía local. Su presencia fue aún más relevante durante la pandemia cuando, debido a las restricciones sanitarias, los almacenes nunca cerraron sus puertas para servir a la comunidad. En Chile,130 mil almacenes son socios del sistema formado por Coca-Cola Chile, Andina y Embonor.