Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Marejadas arrasaron con el 50% del patrimonio comunal de Taltal

Fuerte oleaje destrozó el Muelle Histórico y también causó daños en las casas y calles del borde costero.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

"Esto es como una película". La frase de uno de los vecinos lo resumía todo: en el video de poco más de un minuto de duración que fue difundido por las redes sociales se aprecia cómo la fuerza del mar ingresaba a casas en el borde costero de Taltal, incluso arrasando con un portón.

El impactante registro es uno de los tantos que muestran cómo la fuerza de la naturaleza golpeó durante las últimas horas con mayor intensidad a la comuna más al sur de la región, ello debido a la condición de marejadas anormales que fue anunciada por la Armada y que se espera se extienda hasta el lunes 23 de este mes en gran parte del país.

Durante la tarde del miércoles también se difundió en las redes otro de los videos representativos de este fenómeno: la destrucción de gran parte del Muelle Histórico que data de 1883, lo que sumado a más daños a la infraestructura, significa que el 50% del patrimonio de la comuna se vio comprometido en esta emergencia, tal como lo detalló el alcalde Guillermo Hidalgo.

"Es lamentable que la fuerza de la naturaleza cause estragos de esta magnitud. El perjuicio para los y las comerciantes, es tremendo. Los añosos muros de la Plaza Riquelme colapsaron, y una parte importante de la infraestructura del histórico ex Muelle Salitrero se desprendió. Las casas del Ferrocarril también resultaron con daños. Con esto, perdimos el 50% de nuestro patrimonio comunal. No obstante, en unidad nos levantaremos. Por lo pronto, llamamos a toda la comunidad a tomar precauciones y evitar acercarse al borde costero", dijo el edil.

Debido a la situación, el alcalde convocó al Comité Comunal de Operaciones de Emergencias, instancia en donde se definieron medidas inmediatas de seguridad como el cierre de las calles Riquelme, Esmeralda y José Antonio Moreno, las que resultaron totalmente inundadas luego que varios establecimientos comerciales y viviendas fueran alcanzadas por el mar. Se ordenó además el retiro de las balsas para veraneantes desde la playa Tierra del Moro y sector sur de Taltal.

El seremi de Obras Públicas, Óscar Orellana se reunió con el alcalde Hidalgo para evaluar los daños ocasionados en el muelle histórico salitrero, acordando que se deben acotar los plazos de revisión del proyecto de recuperación que previamente se había tramitado con el Consejo de Monumentos Nacionales.

"Estamos haciendo las gestiones con el nivel central para ver la forma de como recibir recursos especiales por los daños que dejaron las marejadas, no solo de este muelle, sino también en la calle Esmeralda, en el centro de la ciudad", explicó el edil.

Al finalizar el recorrido, las autoridades también inspeccionaron el sector céntrico de la ciudad y el Muelle Fiscal de Taltal -que es tuición de la DOP del MOP- corroborado que la infraestructura no presenta daños.

En el caso de Antofagasta, durante la jornada del jueves se registraron socavones en el sector de Playa Amarilla, lo cual fue inspeccionado en terrerno por el personal de la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP) y caminos costeros de la Dirección Regional de Vialidad (DV) del MOP.

"Una de las obras que tenemos en el borde costero de Antofagasta es la construcción de Pinares - Trocadero. Llegamos hasta el lugar y verificamos con la empresa que no han tenido inconvenientes ni la necesidad de paralizar la obra por efectos de las marejadas. También nos dirigimos hasta el sector de la caleta de pescadores en La Chimba, y afortunadamente no han tenido afectación. Pese a que la situación pueda cambiar de un minuto a otro, nosotros nos mantenemos en contacto directo con las contrapartes para conocer si existe algún cambio e ir en apoyo con nuestros equipos de trabajo", señaló la directora de OP, Alejandrina Canihuante en una de las evaluaciones previas.

Ayer tras un último balance de la situación en la capital regional, desde el MOP señalaron que -hasta el cierre de esta edición- no se habían presentado nuevos daños a la infraestructura, aunque esa información puede variar con el pasar de las horas debido a la evolución del fenómeno meteorológico, por lo cual continúa el monitoreo de las comunas costeras de la zona.