Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Estudiantes egresan de programa "Yo Sigo mi Vocación" de la UCN

E-mail Compartir

Veinte estudiantes de cuarto año medio de la Región de Antofagasta egresaron de la versión 2022 del programa Yo Sigo Mi Vocación de la Universidad Católica del Norte (UCN), impulsado desde 2016 junto con el Ministerio de Educación.

El propósito de esta instancia es generar procesos de enseñanza y aprendizaje innovadores para estudiantes con desempeños excepcionales en el ámbito del liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico y compromiso social en la educación, favoreciendo su desempeño académico en una experiencia basada en la vocación pedagógica e innovación social.

El director ejecutivo de Yo Sigo Mi Vocación, Cristian Cisternas, dijo que "la tarea no fue fácil para los estudiantes, tener que lidiar con actividades de sus establecimientos, compromisos familiares y personales; aquellos que lograron fortalecerse continuamente están recibiendo su recompensa final, que no hubiese sido posible sin el apoyo de sus familias".

Agregó que "durante estos seis años que lleva el programa hemos logrado hacernos conocidos en la comunidad escolar, cada año aumentan los postulantes que quieren ser parte de la iniciativa, lo cual nos pone desafíos importantes para seguir entregando formación de calidad, reinventarnos e incorporar nuevas propuestas acordes a los escenarios actuales y futuros de nuestra sociedad".

Trabajadores de Cesfam firman contrato indefinido

La Corporación Municipal de Desarrollo Social busca avanzar en el cumplimiento de Ley de Alivio.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Profesionales de diversas áreas como TENS, médicos, asistentes sociales, auxiliares, enfermeras, administrativos, entre otros firmaron su contrato indefinido lo que les permtirá mejorar sus condiciones laborales.

Cabe destacar que esto se da después de que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) conformara una mesa de trabajo para cumplir con la Ley 21.308, má conocida como la "Ley de Alivio y que fue promulgada en el 2021.

La "Ley de Alivio" establece en su artículo único que las entidades administradoras de salud municipal que, al 30 de septiembre del año 2021, tengan más de un 20% de su dotación en calidad de "contrato a plazo fijo", deberán llamar a concurso interno para así contratarlos de forma indefinida, proceso que deberá aplicarse en 2022 y 2023.

Es así, que 60 funcionarios de todos los Cesfam de la comuna firmaron en una ceremonia en el Teatro Municpal, su contrato indefinido.

"Estamos muy contentos de cumplir este hito que una buena parte de nuestros colaboradores pueda tener finalmente un contrato de carácter indefinido gracias a la Ley de Alivio. Estamos muy felices y esperanzados en que este hito permita la tranquilidad a cada una de esas personas y sus familias", dijo la directora de Atención Primaria, Claudia Fernández.

Además, agregó que "insto a los funcionarios a cumplir con todo el amor que lo han hecho a diario en sus diferentes funciones, porque el apoyo a las familias es fundamental porque somos el centro de la atención. Por lo tanto nuestros usuarios deben ser vistos en base a la calidad y la atención priorizada",.

En tanto, la presidenta de la Federación de Trabajadores de Atención Primaria de Antofagasta, Emma Herrera, manifestó que "la Ley de Alivio es un logro de nuestra confederación Confusam. Es un trabajo gremial importante, y para los funcionarios la mayor significación es la estabilidad laboral. Para nosotros como dirigentes este paso que se da es importante porque los funcionarios lo que más requieren siempre es estar estables en alguna parte. Y mediante esta ley eso se logra".

Ley

La "Ley de Alivio" establece en su artículo único que las entidades administradoras de salud municipal que, al 30 de septiembre del año 2021, tengan más de un 20% de su dotación en calidad de "contrato a plazo fijo", deberán llamar a concurso interno para así contratarlos de forma indefinida, proceso que deberá aplicarse en 2022 y 2023.

Una de las beneficiadas con la Ley de Alivio es Jessica Cid, matrona del Cesfam Norte, quien comentó que ingresó a CMDS en 2013 como reemplazo. Después hizo extensiones horarias, luego nuevamente reemplazo y recién en 2019 pudo postular a un cargo de plazo fijo.

"Ahora estoy muy contenta porque es lo que uno logra con todo el esfuerzo de todos los años por mejorar y capacitarse para entregar una mejor atención", dijo Jessica.

Finalmente, el médico del Cesfam "Dra. María Cristina Rojas", Carlos Manríquez, quien también procedió a la firma de su nuevo contrato, dijo que la estabilidad laboral es un anhelo de cualquier trabajador "pero que también conlleva un rol social, esto tiene una responsabilidad de por medio así que es una bonita sensación".

La Estrella de Antofagasta