Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Hacen validación de nuevo plan de emergencias en Calama

La reunión estuvo integrada por el municipio de dicha comuna, Carabineros, PDI, Codelco, entre otros.
E-mail Compartir

Redacción

El municipio de Calama en conjunto con Bomberos y Carabineros con el apoyo de Codelco, PDI, Aguas Antofagasta, entre otros servicios, hicieron una reunión para verificar el nuevo plan comunal de emergencias para revisar el instrumento técnico que permita coordinar la respuesta de las instituciones público-privadas ante una posible situación de emergencia o desastre.

"La idea es ir actualizando el plan de emergencia en la comuna. Asimismo, ir implementando planes específicos que corresponden a riesgo de tipo minero y otros que no están considerados en el actual plan. Fundamentalmente hay que buscar trabajar en conjunto", dijo Joaquín Alfaro, de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama.

Por su parte, Cristian Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Codelco Distrito Norte, señaló que "para Codelco es fundamental el trabajo preventivo que se está desarrollando en términos de actualizar el plan de emergencia. El trabajo está orientado a que como sociedad y organizaciones, podamos contribuir a la prevención de eventos y fortalecer la capacidad conjunta de respuesta de todos los organismos y la sociedad civil ante las posibles emergencias".

En este mismo contexto, José Luis Villegas, teniente coronel de Carabineros, valoró la reunión y poder conocer los primeros avances en materia de gestión del riesgo y el desarrollo de este plan comunal.

"Nosotros como institución somos un aporte fundamental, ya que contamos con una permanencia de veinticuatro siete en la población y somos la primera unidad de reacción al momento de suscitar una emergencia, por lo cual estos datos son relevantes para nuestra institución".

Dentro de las acciones que contempla este plan comunal de emergencia, está la capacitación a funcionarios municipales en cuanto a riesgos y desastres y la nueva institucionalidad con el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres, SINAPRED y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED. También se trataron temas relacionados al cambio climático y sus efectos.

Teresita Alcántara, monitora de la capacitación indicó que "la voluntad y compromiso político del alcalde nos ha permitido estar trabajando estos temas muy fuertemente y seguirlos transversalizando con todas las áreas del municipio para que podamos generar realmente acciones de impacto y que vengan en beneficio de la comunidad".

En tanto, Yeri Luza, jefe de medioambiente de la Municipalidad, destacó "acá en Calama estamos muy vulnerables a estos cambios climáticos y que se nos haya hecho esa capacitación a varias unidades municipales y a medioambiente, es reforzar el trabajo que venimos haciendo".

Ministro de Educación visitó obras del Liceo Mario Bahamondes

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, visitó el Liceo Mario Bahamondes que fue beneficiado con fondos para reparar su infraestructura.

Esto por el establecimiento recibió un financiamiento del fondo de infraestructura de emergencia de más de $162 millones. Dicha inversión permitirá realizar mejoras de revestimiento, cielos, muros y pavimentos del inmueble.

En el lugar, el ministro Ávila manifestó que "para nosotros como gobierno, y particularmente desde el ministerio, hemos promovido el desarrollo de proyectos de mejoramiento de la infraestructura escolar a través de los llamados Fondos de Emergencia. Estos fondos permiten mejorar las condiciones de habitabilidad de los establecimientos educacionales, porque creemos que efectivamente los espacios educativos dicen mucho de la dignidad con la cual entendemos el proceso educativo".

Además, señaló que "tuvimos la oportunidad de revisar las instalaciones y de conversar con la comunidad, en este caso profesores, profesoras, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados para conocer cuáles son sus necesidades más urgentes en este ámbito".

En tanto, el seremi de Educación, Alberto Santander, dijo que "vamos a seguir trabajando en esta misma línea y vamos a tratar de ampliar estos proyectos de infraestructura porque sabemos que son necesarios".