Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Anuncian seguro para transportistas afectados por violencia en zona sur

Este cubrirá a vehículos pesados y equipos móviles forestales. Gremios de camioneros valoraron la medida, pero CNTC lo calificó de "un paliativo".
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Gobierno anunció la implementación de un seguro especial para transportistas de carga, dueños de camiones y contratistas que se vean afectados por hechos violentos en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Esto fue informado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien explicó que la medida operará mediante Banco Estado y "estará disponible a partir del 31 de enero para todas las personas que tengan vehículos pesados o móviles de la zona y quienes compren una maquinaria y tengan que trabajar o cruzar por estas regiones. "Está disponible, en la práctica, para todo el país", puntualizó.

En concreto serán dos seguros: uno para vehículos pesados, es decir, transportes, buses, minibuses, camiones simples, tracto camión, tractores agrícolas y semi remolques; y otro para vehículos móviles forestales, como trineumáticos, skidder huinche y grapple, huinches de asistencia, harvester, forwarder, torres de madereo, carros de madereo procesadores, furgones, camionetas y otras máquinas.

Estos no van a tener deducible, o sea se pagará toda la pérdida por consecuencia de incendio, choque y/o volcamiento; robo y, hurto; y uso no autorizado y responsabilidad civil.

En el caso de camiones el monto asegurado es de 1.750 UF, la prima neta anual para el plan A sería de 23,48 UF; para el B de 24,17 UF; y el total de 47,65 UF. Para los vehículos móviles, el monto asegurado sería de 2.750 UF, con un plan A de 87,93 UF.

El subsecretario señaló además que desde febrero, Banco Estado comprometió disponer de un seguro colectivo para el sector y en marzo avanzaría la tercera fase de habilitación: un seguro dirigido a la carga transportada.

Reacciones de gremios

La medida fue bien recibida por el presidente de la Federación Camiones del Sur, Freddy Martínez, quien señaló que se cumplió el compromiso pactado en mayo de 2022 con el Gobierno, y dentro de los plazos estipulados. "Es un avance", afirmó.

Por su parte desde la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), dijeron que era "más bien una medida paliativa, que no resuelve el problema de fondo".

Autoridades buscan a menor que cayó al mar en Coquimbo

E-mail Compartir

Tanto personal de la Armada, como carabineros, bomberos y funcionarios municipales trabajaban ayer intensamente para encontrar a un adolescente de 14 años y nacionalidad colombiana que cayó al mar en la playa de La Pampilla, Región de Coquimbo.

La tarde del jueves el menor se encontraba compartiendo con amigos en el sector de Las Peñas, cuando una ola lo alcanzó y lo hizo caer a las aguas en un sector de roqueríos, de muy difícil acceso.

Inmediatamente, los familiares y amigos comenzaron a buscarlo y dieron aviso a las autoridades que llegaron al lugar y se desplegaron con dos unidades navales y al menos tres drones para sobrevolar la zona.

En la tarde funcionarios de la Armada encontraron ropas entremedio de los roqueríos del sector, las que fueron identificadas por la familia del joven. Hasta el cierre de esta edición aún seguía el operativo para encontrarlo.

El delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada detalló que son más de 80 las personas que se encuentran buscándolo e hizo "un llamado a respetar las medidas que se han dado desde la autoridad", debido a las marejadas que afectan a gran parte del país y que se mantendrán hasta el lunes.

El capitán de puerto de Coquimbo, Víctor Herrera reiteró que ante este tipo de emergencias deben llamar al 137.

SAG condena protesta con león muerto y analiza acciones legales

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) rechazó "categóricamente" la manifestación de los trabajadores del zoológico de Los Ángeles, quienes llevaron a un león muerto, llamadado Zeus, hasta el frontis de La Moneda.

Según el representante del establecimiento, César Chanampa, desde el SAG pidieron anestesiar a los animales del lugar, los trabajadores se opusieron y todo terminó con el animal fallecido. Además, las personas se manifestaron con un cartel en el que se leía "El Gobierno mata animales".

Desde el SAG, el director (s), Óscar Camacho, calificó la manifestación como "un acto violento".

"La responsabilidad que le cae al SAG en la muerte de este animal no es ninguna, puesto que el equipo veterinario del (zoológico) fue el que realizó el procedimiento. Nosotros nos limitamos exclusivamente a verificar la identificación del animal, en un procedimiento previamente coordinado con el centro de exhibición", agregó.

Asimismo, el SAG añadió que el zoológico "tiene investigaciones previas, (pues) hay proceso en su contra desde ya varios meses".

"El equipo legal nuestro va, con todos los antecedentes que tenemos en nuestro poder, verificar si efectivamente hubo alguna infracción a alguna norma o ley", dijo.

La manifestación intentaba visibilizar una denunciar al mismo Servicio Agrícola Ganadero (SAG) por obligar a sedar a los leones para una fiscalización.