Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

En Chile, el 57% de los trabajadores tiene miedo a quedar cesante

Solamente un 7,8%de los 1.140 encuestados dijo que, de perder su empleo, emprendería con un negocio.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

El difícil panorama económico a nivel mundial y los despidos masivos que han efectuado hasta las compañías que parecen más sólidas, han desencadenado gran temor ante la posibilidad de quedarse sin trabajo.

De hecho, un estudio de la compañía Vertical Hunter, especializada en la búsqueda y selección de profesionales, reveló que el 57% de los trabajadores en Chile hoy tiene miedo a quedar cesante.

El sondeo, efectuado en diciembre y para el cual se encuestó a 1.140 trabajadores de este país, dio a conocer además que los más pesimistas en la materia son los hombres: el 60%de los consultados manifestó su temor a la cesantía, mientras que de las mujeres, el 53% aseguró tener el mismo miedo.

El plan b

La compañía preguntó además a los encuestados por las alternativas que están evaluando ante la posibilidad de quedarse sin trabajo. El 50,6% de los encuestados dijo que empezaría a ver las ofertas de empleo que hay en el mercado, mientras que un 31,8% negociaría su renta por mayor flexibilidad laboral. Un 9,8%, en tanto, estudiaría para mejorar su currículum vitae (CV) y un 7,8% sostuvo queemprendería con un negocio propio.

En este escenario, el gerente general de Vertical Hunter, Francisco González, manifestó: "Nuestra recomendación, en estas circunstancias de incertidumbre, es cuidar el trabajo que se tiene hasta que la situación de la economía mejore, se retome la senda del crecimiento y la inversión, y baje el nivel de la inflación que ha hecho que el costo de la vida suba de manera importante el último tiempo".

Tener el miedo a raya

La psicóloga de la Universidad Central de Chile (UCEN), Javiera Vallejos, afirmó que cuando se teme a perder el empleo lo más sano es enfocarse en el panorama actual en lugar de en posibles escenarios que puede que nunca se presenten realmente.

"El miedo puede llevar a las personas a perder de vista lo que realmente importa en este momento. En lugar de eso, lo que yo recomiendo es concentrarse en tener un buen rendimiento en el trabajo que aún se tiene y la mejor relación posible con el equipo".

"Si les ayuda a mantener a raya el miedo y la ansiedad, también se puede estar al tanto de las oportunidades laborales en bolsas de trabajo o en LinkedIn, para saber qué perfiles están buscando los reclutadores e ir haciendo cursos o talleres para adquirir nuevas competencias", agregó la profesional.

"Si les ayuda a mantener a raya el miedo y la ansiedad, también se puede estar al tanto de las oportunidades laborales en bolsas de trabajo o en LinkedIn, para saber qué perfiles están buscando los reclutadores.

Javiera Vallejos, Psicóloga