Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mujeres de Junta Vecinal Balmaceda inauguraron mural de mosaico en sede

Proyecto relevó rol de la mujer en la gestión del riesgo de desastres.
E-mail Compartir

Redacción

"Mujeres líderes y empoderadas en gestión del riesgo de desastres" es el nombre del mural de mosaico inaugurado en la sede de la Junta de Vecinos "Balmaceda" de Antofagasta.

La obra fue desarrollada a través del programa Mosaico y Género, que ejecuta el proyecto AdaptaClima en el sector de la Quebrada Bonilla, próxima a la construcción de vías aluvionales.

En la iniciativa se enfatizó el rol de la mujer adulta frente al cuidado de las obras de control aluvional, ofreciendo 10 talleres certificados y abordando la importancia del enfoque de género, los efectos del cambio climático y las medidas de mitigación que se han construido en la ciudad, como son las obras de control aluvional. Además, fueron dictados talleres sobre las distintas técnicas de elaboración de murales, como es el mosaico.

María Salva, una de las 13 mujeres que participaron en el proyecto, expresó su alegría y dijo que la iniciativa "fue maravillosa. Nos deja una enseñanza muy grande, aprender las técnicas y vernos reflejadas en el mural nos deja muy contentas"

La actividad se desarrolló de manera conjunta con la Seremi del Medio Ambiente, cuyo titular, Gustavo Riveros, aseguró que "este mural va a representar por muchos años cómo las mujeres toman un rol protagónico en el cuidado de la comunidad y sus hogares, además que les entregó herramientas para que ellas puedan crear arte con sus propias manos y seguir aportando en su sede".

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, indicó que el trabajo "recoge la historia de lo que fue el aluvión del '91 y tiene una mirada hacia el futuro. Este mural está asociado a las obras de control aluvional que construye nuestro ministerio y la relación de lo que fue y lo que se quiere hacer, es lo que se encuentra plasmado muy bien en este mural. Estos murales, a más de embellecer el entorno de la sede vecinal, es un recordatorio para las vecinas de su rol frente a la prevención y preparación comunitaria frente a los efectos adversos de los riesgos climáticos.

La Estrella de Antofagasta

Vecinos de Bonilla Bajo tendrán mañana nueva obra teatral

E-mail Compartir

Mañana, a las 19 horas, la multicancha Bonilla Bajo de Antofagasta recibirá nuevamente un montaje, en el marco de Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2023.

Esta vez será el turno de "¿Conoces a Juanito Hamburguesa?", de la Compañía Elige Teatro, en un panorama para toda la familia a la cual invitó a disfrutar el presidente de la Junta de vecinos Oscar Bonilla Bajo, Hugo Sepúlveda.

"Una satisfacción ser parte de la cultura en nuestra comunidad, disfrutar del teatro al aire libre y ver que los vecinos se llenan de alegría y verlos cómo disfrutan estos momentos junto al teatro", señaló.

El dirigente destacó que el domingo el evento organizado por la agrupación Artística Cultural Pedro de la Barra, llevó hasta el mismo espacio vecinal la obra "Memorias Desenterradas", de la Compañía Producción Espécimen".

El líder vecinal calificó la pieza como "una historia que nos llevó a recordar el aluvión del año 1991, con una gran asistencia de vecinos quienes con mucha nostalgia vieron la realización de esta obra con grandes actores (...)Al término de esta se realizaron algunos relatos de lo vivido en ese año del aluvión y con nostalgia recordaron muchos momentos difíciles de esta catástrofe en la comunidad y Antofagasta".

El festival culmina mañana. Más información en el sitio web www.fitza.cl.

Llaman a contestar la Casen en última semana

E-mail Compartir

Hasta el próximo martes se podrá realizar la encuesta CASEN, por lo que la Delegación Presidencial Regional llamó a atender a las y los encuestadores, principalmente en las comunas de Antofagasta y Calama, que pese a bajar sus tasas de rechazo en su aplicación aún registran cerca de 800 viviendas sin encuestar.

La encuesta- se enfatizó - no tiene ninguna injerencia en el Registro Social de Hogares ni en la entrega o pérdida de beneficios sociales, pero es de vital importancia para el diseño de políticas públicas del país y la región.

Este año, la muestra total de la región es de 2 mil 787 hogares y se retoma el indicador de la pobreza multidimensional, que entregará un mejor diagnóstico en base a Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y Entorno y Redes y Cohesión Social.

"Queremos hacer un llamado a los vecinos y vecinas de la región, especialmente en las comunas de Antofagasta y Calama, a que en esta última semana de aplicación de la encuesta, puedan abrir las puertas de su hogar para responderla, ya que, esto nos permitirá construir y orientar políticas públicas desde los territorios", indicó la delegada presidencial regional, Karen Behrens.

Por su parte, la eeremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, dijo que "es fundamental que se pueda atender a los encuestadores y encuestadoras del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, ya que, esta encuesta no se aplicará a toda la población, sino que, solo a algunos hogares en particular y los resultados serán muy relevantes para este Ministerio".