Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Gran participación en taller sobre mitos de la sexualidad en personas mayores

Actividad fue desarrollada en Tocopilla, con más de 80 adultos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de poder promover mayor participación de las personas mayores y conversar temas de relevancia para ellos, es que ayer se desarrolló en Tocopilla la Charla "Mitos sobre la Sexualidad en Personas Mayores".

Esta actividad se realizó en el auditorio municipal y fue organizada en conjunto por el Senama, como parte de su programa Envejecimiento Activo, y el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable de la Universidad de Antofagasta, instancia a la cual llegaron más de 80 vecinos y vecinas.

Taller

Aquí participaron personas pertenecientes al Centro Diurno Comunitario de Tocopilla, del programa Vínculos y dirigentes sociales que trabajan con Senama a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor.

"El día de hoy (ayer) estamos trabajando una charla y un taller de arteterapia sobre los mitos de la sexualidad en las personas mayores. Partimos con una exposición, posteriormente hacemos una relajación y luego les pedimos que escriban, también a modo que ellos puedan organizar sus ideas, que dibujen o hagan un símbolo que implique una representación de la que ellos tienen sobre la sexualidad", expresó una de las moderadoras, María Mireya Abarca.

Al respecto, el coordinador regional del Senama, Marco Rodríguez, afirmó que "lo importante es poder desarrollar un trabajo articulado en la Región de Antofagasta a objeto de promover un envejecimiento digno, activo y saludable. En este orden de cosas es que hemos estado desarrollando coordinaciones con la Universidad de Antofagasta a objeto de poder llevar distintos componentes de la oferta programática a los distintos territorios de la región, para poder trabajar con las personas mayores y promover un ejercicio de derecho, y por lo tanto del envejecimiento activo que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Acá el trabajo articulado no solo es con la Universidad de Antofagasta, sino que también con los distintos dispositivos que cooperan en la comuna de Tocopilla".

Fueron casi dos horas de taller, en las cuales hubo una notable participación de la comunidad de personas mayores del Puerto Salitrero.

En esta línea, la académica de la UA, Sigrid Sanzana, indicó que este "es un tema súper interesante porque el centro está intentando trabajar en cada territorio, porque somos distintos, y esta colaboración que tenemos ahora con Senama es súper interesante porque hemos logrado llegar a personas mayores en Sierra Gorda, en Baquedano y ahora con esta maravillosa convocatoria en Tocopilla".

Finalmente la expositora Mónica Jorquera manifestó que "para nosotras ha sido muy impresionante la convocatoria de las personas mayores, porque eso da cuenta de la necesidad de este tipo de actividades, que hay interés, motivación para aprender temas que son interesantes y que no se hablan mucho, por eso que nosotras trabajamos en equipo esta temática. Lo hicimos en Sierra Gorda y Baquedano con otra institución".

Más de 80 personas participaron de este taller realizado ayer en el auditorio municipal.

2 horas, aproximadamente, se extendió esta charla y taller desarrollados en Tocopilla.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

50% de la inversión del Pladeco será destinada a mejorar calidad de vida

E-mail Compartir

Hace más de un mes se realizó la entrega oficial y publicación del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Tocopilla 2022-2026, con más de 75 iniciativas y una inversión total de 65 mil millones pesos, los cuales serán distribuidos durante los próximos 4 años de su ejecución.

El instrumento se basa en 5 lineamientos estratégicos, siendo el de "Calidad de Vida y Desarrollo Humano" el que contempla más del 50% de la inversión total. Son más de 35 iniciativas, entre las que destacan el diseño de un programa de becas para la educación superior; la habilitación del hogar universitario en Antofagasta para estudiantes de Tocopilla; la conservación de escuelas y liceos; la construcción de parques, plazas y miradores, además de recintos deportivos y un cementerio, junto con el mejoramiento de multicanchas, entre otros.

"Un municipio se debe a su comunidad, por lo cual cada logro es un avance significativo ya que Tocopilla ha estado a la deriva durante mucho tiempo. Desde el año 2017 no contábamos con una carta de navegación respecto a iniciativas de desarrollo comunal y sin un plan estratégico que permitiera la gestión para apalancar recursos desde las líneas de inversión regional", expresó la alcaldesa Ljubica Kurtovic.

Para conocer más acerca del Pladeco que guiará al desarrollo del puerto, se encuentra disponible en www.imtocopilla.cl o en www.cyties.cl .