Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En septiembre se retomarían las obras de la Ruta B-1 entre Tocopilla e Iquique

Son dos proyectos de 26 kilómetros de intervención. En uno de ellos la situación de la empresa se judicializó.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En junio del año pasado la empresa Visol abandonó de forma repentina los trabajos de mejoramiento de la Ruta B-1 entre Tocopilla e Iquique, en 5 kilómetros de extensión hasta el sector de Paso Malo. Y en noviembre el MOP terminó anticipadamente el contrato con la compañía Ancoa por incumplimientos y atrasos en la ejecución de las obras desde Paso Malo a Caleta Urco, en 21 kilómetros de intervención.

Esto ha generado una peligrosa situación para conductores de vehículos menores y mayores que transitan diariamente por la carretera B-1, al quedar como un camino de tierra, con polvo que se levanta con el paso de los móviles, entre otras condiciones inseguras, y muchos se preguntan ¿cuándo se retomarán los trabajos?

Consultado por La Estrella, el director regional (S) de Vialidad del MOP, Nicolás Rodríguez, explicó que "actualmente esos contratos, uno de esos está con término anticipado aprobado por Contraloría, pero en vías de un proceso judicial porque se le declaró la quiebra a la empresa Visol. Está con un síndico de quiebras en este momento esa empresa, que corresponde a los primeros cinco kilómetros del sector de Paso Malo se podría decir (primer tramo). Y entre el sector de Paso Malo y Urco que era la empresa Ancoa (segundo proyecto), ese contrato está en vías de su declaración de término anticipado ya que ha sido rechazada en dos ocasiones por Contraloría por falta de antecedentes. Lo que pasa es que como está con un síndico de quiebras, toda la garantía que la empresa (Visol) tenía contratada con nosotros están requeridas por este síndico, entonces mientras no se puedan hacer efectivas o no se solucione este tema judicial que tiene la empresa, la dirección no puede cumplir con los procedimientos que están establecidos en el reglamento para poder volver a contratar esta obra".

Proyectos y plazos

Es preciso destacar que esta intervención de la Ruta B-1 se realiza en dos proyectos diferentes. El primero abarca 5 kilómetros desde el sector norte de Tocopilla hasta Paso Malo, el cual tiene una inversión de 5.400 millones de pesos y cuenta con un avance cercano al 80%.

Mientras que la otra iniciativa comprende 21 kilómetros de obras que van desde Paso Malo hasta Caleta Urco. Más de 11 mil millones de pesos es su costo y llevaba un 15% de avance total hasta su término anticipado de contrato en noviembre.

"Se supone que de lo que se había expuesto en la última visita que nosotros tuvimos con gente del nivel central, con la delegada de Tocopilla, se les había indicado por parte del nivel central que en septiembre podría ser una fecha tentativa para tener una empresa en el sector trabajando. Lo único que falta es que Contraloría tome razón del término anticipado", afirmó el director regional (S) de Vialidad del MOP.

¿Es posible poder unir ambos proyectos y que una sola empresa se encargue de su ejecución, para no tener más atrasos? Según indicó Nicolás Rodríguez del MOP, "producto de los montos que están asociados en estas obras son atribuciones del director nacional estas licitaciones. Se le ha consultado, porque tenemos otra empresa que es FV, que es la que está ejecutando las obras de Michilla-Caleta Buena, podría ser una tentativa de que esa empresa pueda tomar esa obra si es que le es atractiva desde el punto de vista financiero", concluyó.

"Septiembre podría ser una fecha tentativa para tener una empresa en el sector trabajando".

Nicolás Rodríguez, director regional (S) de Vialidad del MOP

Obras complementarias

"Nosotros entre fines de diciembre y comienzos de enero, la administración directa fue a reinstalar señales que, una vez efectuado el abandono por parte de Visol, la dirección a través de la administración directa procedió a bachar varios sectores donde existían los desniveles entre lo que era la carpeta granular o la tierra que había en el sector y la carpeta asfáltica que había logrado construir Visol, y se hicieron unas cuñas. Se recuperaron unas señalizaciones que estaban faltando, barreras new jersey plásticas y canalizaciones en el sector de la última curva que tenía el contrato de Visol, donde se generaba un entrecruzamiento en los vehículos que venían desde norte a sur con los que estaban de sur a norte, producto de que la plataforma ahí era muy ancha y no se entendía bien por donde circular. Esa fue la primera intervención donde se regularizó, se regó para que pudiera existir tránsito de manera normal y luego se hicieron intervenciones menores de reponer señales que nos estaban robando, ese fue un tema bastante complejo que nos ocurrió, que nos estaban robando las señalizaciones que estábamos instalando (...) Pero además estamos en conversaciones con la empresa global que nosotros tenemos en ese sector, que es Triovial, para ver si ellos se pueden hacer cargo del tramo que está desafectado o que está en vías de retomar obras de manera provisoria para que ellos se encarguen de mantener la señalización, hacer los riegos y otras labores adicionales para poder tener en buenas condiciones ese sector. Obviamente con mayor periodicidad de lo que podemos hacer nosotros como administración directa, porque como administración además en marzo entramos a trabajar en otras zonas", aseguró Nicolás Rodríguez, quien indicó que deben mantener igual la Ruta 5 y la B-24 entre Tocopilla, María Elena y Calama para dar abasto a las liquidaciones de contrato que han tenido en el último tiempo, que son cinco en la región: tres en la Provincia de Tocopilla (dos en el puerto por la Ruta B-1) y otra en María Elena, donde se anticipó el término de contrato a una empresa global de servicios que abarcaba trabajos en torno a los 400 kilómetros. Antes de la pandemia solo se habían liquidados dos contratos en la región.