Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Balmaceda Arte Joven bajó el telón de sus talleres de verano

Fueron realizados en conjunto con la OID y Cecrea Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En el trabajo con instituciones que promueven el espíritu de solidaridad, creatividad y educación, como la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Antofagasta (OID) y Cecrea Región de Antofagasta, tuvieron su foco los talleres de verano 2023 de Balmaceda Artes Joven (BAJ)

Las clases contaron con una alta convocatoria, por lo que fin de su temporada arrojó un positivo balance y una muestra de lo realizado.

Uno de los talleres fue realizado en conjunto con la Oficina de la Discapacidad (OID) del municipio antofagastino. Se trató de "Arte del Collage", a cargo del artista Ignacio Herrera, donde los jóvenes aprendieron la importancia de esa técnica artística didáctica, que promueve la creatividad e imaginación, además de reforzar habilidades psicomotoras. A través de ocho sesiones, los participantes aprendieron la historia detrás del collage, visitaron exposiciones y crearon sus propias obras.

Por su parte, en Cecrea fueron desarrollados dos Laboratorios Creativos a cargo de la fotógrafa Angélica Araya, que invitaban a explorar y experimentar el mundo de la fotografía a través de la Cianotipia, una técnica que tiene 181 años de existencia y que se relaciona directamente con la ciencia y el arte. Conceptos como la memoria, registro, patrimonio, cuerpo y ciudad, fueron parte fundamental del trabajo desarrollado por niños, niñas y adolescentes durante el taller.

"El trabajo colaborativo genera iniciativas robustas que permiten a los participantes, vivir experiencias creativas significativas. Agradecemos a quienes nos acompañan desplegando estos talleres dentro de nuestro territorio, sobre todo a los artistas talleristas por su compromiso para que estos talleres puedan desarrollarse" indicó Jorge Wittwer, director de BAJ Región de Antofagasta.

Respecto a la iniciativa impulsada con Cecrea, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos, destacó que "los chicos pudieron aprender y profundizar en estos temas vinculados a ciencias y artes".

Mundo de la cultura llora a "Don Pepe": será velado en el Municipal

E-mail Compartir

"El velorio será en su casa: El Teatro Municipal de Antofagasta". Con esa sentida frase, la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) comunicaba ayer la triste noticia que remeció al mundo cultural antofagastino: José Palma, "Don Pepe", había dejado este mundo.

El querido amigo de todos era un asistente fijo por años en cuanta actividad o evento del área se celebraba en la capital regional. Siempre con una sonrisa, cordial y con la humildad de los grandes de verdad, llegaba para aprender cada vez más de las culturas, las artes y el patrimonio.

Acompañado de cuadernos y agendas, tomaba apunte de cada jornada en la que su fiel presencia ya se comenzaba a extrañar. Y eso fue lo que encendió la alerta. Hace tres semanas fue mordido por un perro en el centro y "fue atendido por sus amigos del mundo de la cultura, quienes nos hemos ocupado continuamente de su alimentación, medicamentos y curaciones diarias. El pasado viernes asistió con normalidad a sus curaciones y se le vio de buen ánimo, luego el fin de semana sus vecinos señalaron haberlo visto, sin embargo hoy lunes al llevarlo nuevamente a sus controles, nos encontramos con esta triste noticia que nos enluta a todos/as sus amigos/as", informó Súmate Cultura.

Hoy se informarán más detalles de su despedida.

"Como Territorio", nueva propuesta gastronómica regional

E-mail Compartir

"Como Territorio" se denomina la nueva iniciativa regional, que tiene al diseño y el patrimonio como ejes de un performance gastronómico.

La propuesta producida por Marchantes comenzó con la búsqueda e invitación "a artistas, creadoras y creadores, emprendedoras y emprendedores del área gastronómica y del sector de las industrias creativas de la Región de Antofagasta, en un recorrido que nos llevó desde la producción de miel en San Pedro de Atacama hasta el video inmersivo que se está haciendo en Antofagasta", detalló la diseñadora Paz Osorio, quien la lidera junto al chef Sergio Violic.

Con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo, Región de Antofagasta, a través del programa Redes de Oportunidades de Negocios, el proyecto asociativo se materializa en una serie de cenas que escenifican un viaje a través de distintos sabores, colores, aromas y ecosistemas del territorio.

"Es una experiencia sensorial con tres ámbitos muy definidos, que son costa, pampa y altiplano, donde la riqueza de productos como el pulpo, la miel, las papas y el chañar, y así también la forma de comerlos, logran transportar a los comensales a la Fosa de Atacama, los vestigios salitreros y la constelación andina de la Yakana", comentó Sergio Violic.

Para el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos, la iniciativa "busca una articulación de emprendedores y emprendedoras, micro y pequeñas empresas del área gastronómica".