Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Refuerzan servicio hospitalario para enfrentar el aumento de las enfermedades respiratorias

Llegada de la temporada otoño-invierno, que tiene relación con el retorno de las familias de las vacaciones y también el retomar las funciones habituales en el trabajo y de las clases los estudiantes, inciden en el aumento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En el último tiempo se ha reportado un constante aumento de enfermedades respiratorias en la comuna. Es así, que desde ya se está trabajando en la implementación del plan otoño-invierno en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, con el reforzamiento de personal médico en la unidad respectiva.

Al respecto, el director subrogante recinto médico, Patricio Toro, indicó que "ya pasado los meses de verano siempre se espera un pequeño incremento en las patologías respiratorias"-

Esto, considerando el retorno de las personas del período de vacaciones estivales que retoman las actividades habituales, y esto tiende a aumentar las patologías respiratorias. "Nos estamos preparando para el plan de invierno que en un par de meses más tiene que llegar", explicó al respecto, donde se reforzarán los equipos como ocurrió en años anteriores.

Asimismo, detalló que las patologías respiratorias representan entre el 25 y 30 por ciento de las consultas habituales del servicio de urgencia. "Importante que la gente no se descuide, y sigamos con las medidas preventivas", manifestó en torno a esta época del año.

Para continuar, planteó que "el covid no ha desaparecido. Aún esta presente", recordando que tras eliminar el uso de la mascarilla de manera preventiva, con excepción de los servicios de salud en donde continúa de forma obligatoria, "no ha habido un aumento exponencial de la gravedad de los pacientes que recibimos. Solo un dos por ciento de los pacientes hospitalizados son por covid".

Tanto es así, que ayer el informe gubernamental de salud dio a conocer tan solo nueve diagnósticos por coronavirus en la comuna de Calama (47.946). Mientras que San Pedro de Atacama y Ollagüe no sumaron nuevos casos, con 2.873 y 157 casos.

Con estos antecedentes la Provincia El Loa suma 50.976 diagnósticos desde que partió la emergencia sanitaria por el coronavirus en marzo de 2020, con 1.344 casos probables. Mientras que la Región de Antofagasta en el mismo período llega a los 182.026, con 6.819 casos por confirmar a la fecha.

Incidencia alta

Es así, que el facultativo médico, manifiesta que "la cifra de incidencia siguen elevadas. Por lo tanto es importante que nos cuidemos al respecto", como son el uso de mascarilla de manera preventiva en el transporte público y lugares con gran aglomeración de personas, además del alcohol gel o lavado de las manos.

En torno a las enfermedades estacionarias, que son recurrentes por las alergias en la temporada primavera-verano, que se han visto acrecentadas con enfermedades respiratorias en el actual período, el director subrogante del Hospital Carlos Cisternas de Calama, puntualizó que "lo que pasa que se llaman estacionaria porque tienen mayor incidencia en ciertos momentos o meses del año. Las enfermedades respiratorias son más frecuentes en invierno o otoño".

Aunque, destacó que la ciudad tiene una particularidad, con climas extremos y la contaminación ambiental. "Por lo tanto siempre tenemos una media de enfermedades respiratorias por sobre la habitualidad del resto de las ciudades del país".

Es por esta razón, que desde ya se están implementando los equipos de refuerzos del personal médico pensando en la temporada otoño invierno, donde comienzan a ser más recurrentes las enfermedades respiratorias. "Los refuerzos en los equipos de salud están orientados a eso. Se empieza a incrementar la cantidad de funcionarios, kinesiologos, médicos, enfermeras y paramédicos en la unidad respiratorio de los hospitales ante este aumento de consultas".

Para concluir consideró que "lo habitual es que llueva en verano en Calama. No es asunto que incida en el aumento de consulta".

Con seis nuevas ambulancias cuenta la Atención Primaria

E-mail Compartir

Con seis modernas ambulancias cuenta desde ayer la Atención Primaria de Salud (APS). Los vehículos serán destinados a cubrir los requerimientos de los consultorios Central, Alemania, Enrique Montt y Norponiente, además del SARAlemania y sector rural del Alto El Loa.

En relación a dicha temática, se refirió la directora ejecutiva subrogante de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Edith Galleguillos, quien manifestó que "la entrega de las ambulancias es un hito muy importante para nuestra ciudad, sobre todo para la Atención Primaria de Salud considerando que esto comenzó en julio del año 2021, con la presentación del proyecto".

Esto -agregó-, "considerando que llevábamos de entre seis a siete años sin renovar la flota nuestra flota de ambulancias que siempre son necesarias para realizar los traslados de pacientes. Son seis nuevas ambulancias que recibimos la Atención Primaria de Salud, las cuales van a estar distribuidas en los cuatro grandes cesfams de la comuna, Central, Alemania, Enrique Montt y Norponiente"..

"Además de una para el SAR Alemania y otra para el sector rural de Chiu Chiu, tal como está comprometida desde el principio para cubrir las necesidades y requerimientos de nuestra población", señaló del Alto El Loa.

Si bien, los usuarios del sector municipalizado de salud supera los 120 mil. "Pero, sin duda, la comuna de Calama bordea los 240 mil habitantes. Por lo tanto las ambulancias y las prestaciones en atenciones prehospitalarias es en caso que se requiera ante alguna contingencia o alguna activación de la red de emergencia. Así, que sin duda, esto contribuye y aporta a toda la comunidad en general".

$420 millones

"La inversión y el costo que fue presentado al Gobierno Regional (Gore), el cuerpo de cores -consejeros regionales-, que aprobó esta iniciativa, y el monto ascendió a los $420 millones", aclaró en torno a este aspecto en particular.

Aunque reconoció algún retraso en concretar la adquisición de estos vehículos que serán destinados a la Atención Primaria de Salud. "La verdad que nosotros esperábamos estas ambulancias en el primer semestre del año 2022. Después las esperábamos para la Fiesta de Ayquina en donde siempre cubrimos con tres móviles para no dejar descubierta nuestra zona urbana".

Sin embargo, algunos procesos administrativos que en general resultan del todo burocrático conspiraron para que no llegarán antes estos vehículos, y que "ahora van a significar un gran aporte para nuestros usuarios, actualmente tenemos un equipo de atención domiciliaria, tenemos pacientes postrados secuelados de covid, que alcanza a más de las 240 personas actualmente en la comuna. Sin duda, que el equipo que empezó con sus funciones para esta actividad que cuente con un dispositivo móvil también va a ser un gran aporte para ellos".