Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipio decreta el cierre del Parque El Loa por aumento de caudal del río

La medida adoptada se mantendrá hasta que se normalice el caudal de las aguas, esto a raíz del evento meteorológico que afecta a la región desde el sábado y las consecuencias que ha traído a distintas comunidades.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, hicieron un llamado a la comunidad para que no se acerquen al río Loa debido a la posibilidad del aumento del caudal y así prevenir posibles accidentes. Ayer, se presentó un aumento en el afluente, lo que terminó con el cierre del Parque El Loa.

Durante la madrugada de ayer, se registró un aumento en el caudal del río Loa producido por las fuertes precipitaciones estivales del denominado "invierno altiplánico", por ello la Municipalidad de Calama, a través de la Corporación de Cultura y Turismo, determinaron el cierre del espacio hasta nuevo aviso.

La medida se determinó con el fin de prevenir accidentes dentro del principal recinto de esparcimiento de la comuna, pues el caudal sobrepasa la cuenca del río. "Queremos que ningún niño, niña, ninguna familia se ponga en riesgos en demasía, ya que, lo que más queremos es cuidarlos a todos ustedes", explicó el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Maikel Olivares.

Asimismo, la casa consistorial realizó un llamado al autocuidado y prevención frente a los pronósticos existentes en la región.

San Pedro de Atacama

En el mismo contexto climático, el delegado presidencial provincial El Loa, Miguel Ballesteros, informó que a las 02:30 horas del miércoles el caudal del Río Grande aumentó considerablemente y éste llegó hasta la comuna de San Pedro de Atacama, por lo que se activaron los protocolos y planes de acción.

Sobre el hecho, Ballesteros explicó que "el flujo no superó las obras emplazadas y tampoco sobrepasó los sectores que causen mayor afectación". Además, comentó que personal municipal de San Pedro de Atacama, Carabineros, redes de apoyo y la propia comunidad accionaron de manera correcta, gracias al reporte oportuno emitido por personal técnico del Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y Dirección General de Aguas (DGA).

En tanto, el Ejército aún se encuentra desplegado en puntos estratégicos de la zona, donde realizan un monitoreo constante con la información necesaria que les permite realizar un llamado a la brigada y personal capacitado en caso de ser necesario.

Pérdidas

Uno de los poblados que ha registrado la mayor cantidad de daño por las lluvias según informó a ADN es Socaire, donde 140 agricultores perdieron prácticamente todo lo sembrado para su producción y posterior venta en Calama, a causa de una granizada y lluvia.

"La granizada fue tan fuerte, que dañó todos los cultivos, entonces ha sido un problema para la comunidad. Lamentablemente, nuestros agricultores no tiene seguro agrícola", detalló la seremi de Agricultura de la Región de Antofagasta, Celia González.

Otra de la zona afectada en lo que se refiere a ganadería y agricultura, es el poblado de Lasana, el cual perdió el 80% de su siembra.

"Nosotros tenemos siete canales y ninguno está operativo, entonces hay que buscar la forma de mantener la siembra que quedó parada, hay que buscar una forma para hacer llegar agua", dijo la presidenta de la Junta de Vecinos de Lasana, Juanita Rojas.

Comerciantes de calle Latorre preocupados por las bajas ventas

E-mail Compartir

Si bien el cierre económico de Chile en 2022 fue mejor de lo esperado, el comercio ha sido uno de los más golpeados tras la pandemia por covid-19 y así lo afirmó Mónica Palacios, vicepresidenta de la Asociación Gremial Barrio Comercial Latorre, ubicado desde calle Balmaceda hasta Grecia y entre Chorrillos y Ecuador, quien comentó que "no trabajamos normal en 2021 (por la pandemia), pero sí tengo locatarios que se quejaron de que estuvo más malo de lo que tenían presupuestado (2022) y otros que dijeron que no estuvo tan malo, pero tampoco fue un año excelente".

Respecto a las primeras semanas de este año, señaló que las ventas y circulación de personas en la zona han disminuido enormemente. "Este año ha estado horrible, todos se quejan de que ha estado muy malo; las ventas bajaron muchísimo en comparación a enero de 2022 y no entendemos mucho qué es lo que pasa", explicó.

Sobre las expectativas de la asociación para este año, se mostraron preocupados por la realidad que los golpea, pues "con todo lo que está pasando en el país, más el problema de seguridad grave que tenemos, cada día va menos gente a comprar al centro", expresó Palacios.

Inversión

Debido a la disminución de ventas, el gremio invertirá en seguridad, iluminación y mobiliaria urbana tras ganar un proyecto F.N.D.R del Gobierno Regional que suma $260 millones, el cual es ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y se está desarrollando a través de una alianza público-privada entre la asociación y el municipio calameño.

El proyecto invierte principalmente en reforzar la seguridad de la zona, el cual contará con un centro de vigilancia y una cámara con inteligencia artificial que detecta los movimientos sospechosos de una persona enviando una alerta inmediata con las imágenes. Además, contarán con asistencia ciudadana y Carabineros de Chile.

En la segunda parte del proyecto se desarrollará "Irradiando Confianza del Barrio Comercial Latorre", el cual consta de la instalación de 45 postes solares para mayor seguridad en la zona.

Finalmente, también se ejecutará "Hermoseando el Barrio" a través de una mobiliaria urbana que mantiene una licitación abierta para su fabricación. Las bases se encuentran disponibles en https://www.barriolatorre.cl/site/bases-de-licitacion-para-fabricacion-de-mobiliario-urbano/.

De este modo, los comerciantes establecidos del casco histórico buscan revertir los malos resultados iniciales y atrae a sus antiguos clientes para que retomen sus compras en el sector.