Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentarán una denuncia ante posible delito de tráfico de migrantes en Tocopilla

Servicio Nacional de Migraciones calificó como preocupante el caso de 71 personas extranjeras con ingreso irregular al país fiscalizadas en un bus en la ciudad, entre ellas 26 menores.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una denuncia por eventual configuración del delito de tráfico de migrantes o trata de personas presentará el Servicio Nacional de Migraciones ante el Ministerio Público. Esto por el caso de 71 personas extranjeras en condición irregular que fueron fiscalizadas en un bus en Tocopilla, entre ellas había 26 menores de edad.

Así lo confirmó a La Estrella el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, ante este hecho ocurrido el pasado lunes 6 de febrero cuando Carabineros de la Cuarta Comisaría controlaron a un bus que había salido desde Iquique con dirección a Santiago.

En su interior se encontraban 35 personas oriundas de Bolivia y 36 de Venezuela, entre ellas 26 menores de edad. Todas en condición irregular a nuestro país.

"Es muy preocupante por la cantidad, aunque debemos decir que esto ya ha ocurrido en el pasado. Recientemente hemos detectado otros buses, también con niños y lo encontramos sumamente preocupante, porque expone a los niños a situaciones de vulneración de derechos. Recordemos que estas son personas que han ingresado con sus padres o acompañantes por pasos no habilitados. Hay un tema de responsabilidad, de cuidado de los niños, y lo que nos preocupa también es que pueden haber delitos involucrados de tráfico o eventualmente de trata de personas, y en caso de que esto fuese así y hubiese menores involucrados, es un agravante. Estamos haciendo las correspondientes denuncias al Ministerio Público para que se investiguen posibles situaciones de tráfico o de trata de personas", explicó el director nacional del Servicio de Migraciones, quien indicó que entre los niños y niñas, además de las nacionalidades informadas, también había algunos del Perú y un argentino.

El hecho, según indicó el director del Servicio Nacional de Migraciones, representa "un negocio que es bastante evidente y grande, donde participan empresas u organizaciones, digo empresas porque algunas son formales, tienen sus autorizaciones, y otras son informales e ilegales como agencias, intermediadores. Hay un negocio importante que lo que hace es exponer a las personas y en este caso nos preocupamos muchísimo más por la cantidad de niños, o sea y aquí como gobierno, como Estado, tenemos que hacernos responsables y debemos dirigir las sanciones hacia todas aquellas instituciones, organizaciones y personas que incentivan esta situación. Si aquí el ingreso irregular es parte responsabilidad de quiénes lo cometen y en parte es responsabilidad también de estas organizaciones que lo incentivan".

Trabajo

Actualmente, según afirmó Thayer, parte del trabajo de este organismo se enfoca en dos líneas: primero con lo que realizan las policías y otros servicios con el control de las fronteras, pero también con la persecución penal de quienes promueven el ingreso irregular de personas migrantes a Chile.

Por eso es que se está trabajando en iniciativas legales para frenar esta situación (ver recuadro).

¿Qué sucederá con las 71 personas migrantes fiscalizadas en Tocopilla? Según expresó Luis Thayer, este procedimiento fue concretado por Carabineros y PDI hizo la denuncia por ingreso irregular. El caso llegó al Servicio Nacional de Migraciones para iniciar el trámite de expulsión administrativa, dependiendo del accionar de la justicia.

"Ahora, dado que hay un posible delito y puede que haya víctimas, evidentemente que esta expulsión no aplica para los menores de edad, sino que para los adultos, y dado que hay una denuncia por posibles situaciones de víctimas, se le da curso la investigación al Ministerio Público y las personas son, que forman parte de esta investigación, y mientras esté en curso esa investigación dado que pueden ser víctimas, los procedimientos de expulsión quedan de alguna manera en estado de espera hasta que el Ministerio Público resuelva la situación de las personas. Pero aquí lo que más nos preocupa es que quién incentiva el tráfico, el ingreso irregular, pueda ser perseguido por la justicia chilena", concluyó el director del Servicio Nacional de Migraciones.

Iniciativas legales

"Nosotros vamos en marzo a presentar al Congreso, por ejemplo, un proyecto que aumenta las multas para las empresas de transportes que traigan al país una persona sin los requisitos, que embarque a una persona sin los requisitos en el país de origen. También estamos elaborando una propuesta para modificar la tipificación del delito de tráfico, en función que el transporte desde la frontera hacia las ciudades, de personas que están en situación irregular, sea considerado también una forma de facilitación del tráfico, porque hay una serie de incentivos y un negocio detrás. Hay mucha gente que gana recursos con esto y por lo tanto vamos a focalizarnos mucho en esto, además en el caso que no haya víctimas y que haya ingreso irregular de manera individual, vamos -evidentemente- a cursar, una vez que nos lleguen los partes de la Policía de Investigaciones, las expulsiones correspondientes", indicó el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, a La Estrella.