Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Escuelas de párvulos y jardines infantiles serán los primeros en iniciar el año escolar 2023

Se trata de catorce establecimientos educacionales subvencionados particulares, entre los cuales figuran los colegios San Nicolás y Calama, Loess School, y las escuelas Santa Cecilia y de lenguaje Camino de Amor.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, el inicio de clases presenciales está programado de manera oficial para el viernes 3 de marzo del presente año, en la comuna de Calama las escuelas de párvulos y jardines infantiles subvencionados-particulares adelantaron este proceso comenzando a partir de la próxima semana de acuerdo al calendario entregado a la Seremi de Educación de la Región de Antofagasta.

A este respecto, se refirió el jefe de la Dirección Provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, quien detalló que los establecimientos municipales adoptaron iniciar el proceso regular el viernes 3 de marzo de este año, con el retorno de los docentes a las unidades educativas el miércoles 1 del mismo mes. Y que otros recintos escolares lo harán antes para cumplir con las semanas de clases establecidas por el Mineduc.

Mientras que diez escuelas de párvulos y jardines infantiles adelantaron el ingreso para este mes, al igual que los Colegio Calama y San Nicolás, Loess School, y las escuelas Santa Cecilia y de lenguaje Camino de Amor, que lo harán a partir del lunes 27 de febrero.

Es así, como los niveles de transición NT1 y NT2 del Colegio San Nicolás iniciarán las clases el miércoles 22 del presente mes, mientras que el resto de la comunidad educativa comenzará con el período regular a partir del lunes 27 de febrero.

Esta misma situación será replicadas por las escuelas de párvulos y jardines infantiles subvencionados-particulares, Lapicito de Colores, Ansco, King Lion´s, J y N School, Planeta Tierra I y II. Además de Tinkerbell y Mickey Mousse, que lo harán a partir del martes 28.

Luego, entre el miércoles 1 y viernes 3 de marzo, se irán sumando el resto de los establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares, tanto en la comuna de Calama como en las localidades del interior de la provincia El Loa, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Cabe señalar que todo aquello quedó definido en la resolución del 13 de enero de este año, donde el documento de la Seremi de Educación de la Región de Antofagasta, establece que "diversas unidades educativas, se acogieron a los artículos de la Resolución precitada, para presentar, ante esta Secretaría Regional Ministerial de Educación, situaciones que ameritan modificación al Calendario Escolar, para adecuar las normas de general aplicación a las particularidades de cada Unidad Educativa y sus proyectos educativos".

Reactivación Escolar

Sin duda, que uno de los principales objetivos trazados para el presente año por el Ministerio de Educación (Mineduc), a través del programa de Reactivación Escolar apunta al tema de la salud mental, tanto de los alumnos como también de los docentes y la comunidad educativa en general.

Es por esta razón que el trabajo se desarrollará en conjunto con los planes y programas del área de convivencia escolar. No debemos de olvidar que el año pasado con el retorno de clases en la presencialidad surgieron problemas de violencia escolar.

Pero, también por estos días se han centrado en la fiscalización de los trabajos que se están desarrollando en diferentes recintos municipalizados de la comuna, tal como da cuenta la autoridad gubernamental de educación en la provincia El Loa. "En el marco de los Proyectos de Infraestructura de Urgencia, queremos entregar la tranquilidad de que pronto los establecimientos estarán en condiciones para recibir a las y los estudiantes en el inicio de año escolar".

So cinco las unidades educativas que están siendo sometidas a remodelaciones, entre las cuales figuran los liceos A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, B-8 Francisco de Aguirre y B-9 Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea, además de las escuelas D-37 República de Bolivia y Rural de San Francisco de Chiu Chiu. El monto de la inversión concretada supera los $133 millones.

El Verano Calameño 2023 realizó la recuperación de espacios públicos en la ciudad

E-mail Compartir

Tras varias semanas que contemplaron diferentes actividades recreativas-deportiva que desarrollaron en la presente versión del Verano Calameño, y que llegó a su fin en estos días, donde los representantes de los cuatro clubes en competencias decidieron participar en forma activa para mantener esta tradición que cumplió 47 años en la comuna.

Al igual como en anteriores ocasiones, al presidente del Consejo Local de Deportes de Calama (Colodep), Óscar Mendizabal, le correspondió liderar la iniciativa que con un formato diferente al tradicional por los arreglos que están realizando en el principal recinto techado de la ciudad, debieron de concentrarse en diferentes espacios de la ciudad.

"El balance resultó positivo, donde todo se cumplió a cabalidad, y con las expectativas del Colodep", puntualizó el máximo timonel de la entidad deportiva, quien planteó que aún queda pendiente el tema de la premiación respectiva, la cual pretenden concretar en el corto plazo de acuerdo a lo pactado con los clubes participantes en el certamen veraniego de este año.

Pero, resaltó que en esta ocasión se logró algo que hace tiempo atrás no acontecía en la comuna, como fue la recuperación de espacios públicos en distintos puntos de la ciudad.

Tradición veraniega

Es así, como en la oportunidad, los representantes de los clubes en competencia no tan solo debieron de programar, coordinar y realizar las actividades, sino que también recuperar espacios públicos que no eran utilizados en la temporada estival por ellos.

Tal vez el hecho de ser más del carácter participativo que competitivo consiguió una mayor integración de la comunidad, algo que reconocieron los líderes del Club Los Vengadores, los cuales sumaron nuevos socios para la próxima versión de este tradicional certamen veraniego en la capital de la provincia El Loa.

Cabe rescatar que en la ocasión, los que asumieron el desafío resultaron ser los propios socios y representantes de Los Cazafantasmas, que cuentan con una trayectoria de organización y disciplina para trabajar que les ha significado ganar en más de una oportunidad. Además de Los Vengadores, Orlando Latorre -otro club con amplia trayectoria de éxito en la comuna-, e Imperio.

Tan solo resta la jornada de premiación para despedir esta versión del certamen veraniego que espera renacer con nuevos desafíos el 2024.