Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

La extensión del hielo marino antártico registra un nuevo mínimo histórico

Organismo especializado advirtió que entre hoy y el 3 de marzo es cuando se producen las mayores caídas, por lo que se prevé que la situación empeorará.
E-mail Compartir

Agencia EFE

La extensión de hielo marino antártico ha registrado un nuevo mínimo histórico después de que el pasado 13 de febrero se redujera a 1,91 millones de kilómetros cuadrados, según los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC, sus siglas en inglés).

En esa fecha los niveles cayeron por debajo del récord anterior situado en 1,92 millones de kilómetros cuadrados, establecido el 25 de febrero de 2022.

Desde mediados de diciembre, la extensión de hielo ha estado muy por debajo de los niveles de la temporada de derretimiento del año pasado.

Este año es el segundo en el que la extensión antártica cae por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados, de acuerdo a las cifras.

En los últimos años, el mínimo anual se ha producido entre el 18 de febrero y el 3 de marzo, por lo que es probable que los niveles de hielo sigan cayendo.

La extensión del hielo marino antártico podría superar por tanto este año el mínimo histórico registrado el pasado.

Gran parte de la costa antártica está libre de hielo, según los datos, lo que expone a las plataformas de hielo que bordean la capa de hielo a la acción de las olas y condiciones más cálidas.

Estudios anteriores han relacionado la cubierta de hielo marino bajo con tensiones inducidas por las olas en las plataformas de hielo flotante que bordean el continente y provoca la ruptura de las áreas más débiles.

La extensión del hielo marino antártico ha sido muy variable en los últimos años, si bien 2022 y 2023 han tenido una extensión mínima récord.

La tendencia lineal descendente en la extensión mínima de la Antártica desde 1979 hasta 2023 es de 2.400 kilómetros cuadrados por año o un 0,9 por ciento por década.

La gran disminución en la extensión del hielo marino desde 2016 ha impulsado la investigación sobre posibles causas y sobre si la pérdida de hielo marino en el hemisferio sur está desarrollando una tendencia descendente significativa.

Usurpador de cuentas sociales de Biden y Gates será extraditado

E-mail Compartir

La Audiencia Nacional española accedió a extraditar a Estados Unidos a un británico al que el FBI relacionó con la intrusión ilegítima en más de un centenar de cuentas de Twitter y otras redes sociales, entre ellas las del presidente Joe Biden, el expresidente Barack Obama y el fundador de Microsoft, Bill Gates.

El sospechoso es Joseph James O'Connor, de 23 años, alias "Plugwalk Joe", a quien Estados Unidos le imputa 14 cargos criminales que en España equivaldrían a los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, pertenencia a organización criminal, extorsión, acceso ilícito a sistemas informáticos, estafa informática y blanqueo de capitales.

Su defensa esgrimió la desproporción de las penas a las que se puede enfrentar en EE.UU. y que la competencia para el enjuiciamiento sería de los tribunales españoles al encontrarse en España los servidores informáticos utilizados.

La Audiencia Nacional indicó que el imputado no ha cometido ningún procedimiento conocido en España y es en EE.UU. donde se encuentran todas las pruebas y donde se han causado los perjuicios.

Guerra golpea el estado mental de los ucranianos

E-mail Compartir

Unos 10 millones de ucranianos, o casi un tercio de la población que ha permanecido en el país tras la invasión de Rusia, sufren problemas mentales, de los que unos 4 millones presentan síntomas entre moderados y severos, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director europeo de la OMS, Hans Kluge, quien ha completado su quinta visita al país desde la invasión, subrayó que la atención mental y psicosocial se ha convertido en una de las prioridades del organismo, junto los programas de rehabilitación para heridos.

"Pese a la fatiga, el estrés y el agotamiento de los trabajadores sanitarios, el sistema sanitario sigue en pie, como testimonio del compromiso de estos trabajadores", dijo.

La OMS recordó que Rusia ha atacado casi 800 instalaciones sanitarias (lo que según la ley internacional constituyen crímenes de guerra), aunque un 20% han sido reconstruidas. "El sistema se cura a sí mismo", dijo el representante en Ucrania, Jarno Habicht,

Kluge subrayó que ahora que la guerra se acerca a su segundo año, otra de las preocupaciones es el acceso de los ucranianos a tratamientos ordinarios debido a las dificultades económicas y logística, pues "una de cada 10 personas tiene problemas de acceso a medicamentos, por falta de suministro o porque las farmacias más cercanas han quedado destruidas o dañadas, mientras que un tercio de los encuestados reconoce que no puede pagarlas", señaló.

La guerra ha afectado también a las campañas de vacunación, y sólo un 11% de las dosis de vacuna anticovid que han llegado a Ucrania (4 de 35 millones) han podido ser administradas.