Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 2.500 personas darán vida a la versión XIV del Carnaval Andino

El próximo viernes 24 de febrero el recorrido comenzará a las 15 horas desde la Municipalidad de Calama, ubicada en Latorre con Vicuña Mackenna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con la participación de más de 30 agrupaciones y 2.500 bailarines, este próximo viernes 24 y sábado 25 de febrero nuestra comuna será la protagonista del XIV Carnaval Andino de Calama "El Oasis Amanece con el Brillo del Cobre", iniciativa que es impulsada por la Municipalidad de Calama y sus corporaciones, en el contexto de un nuevo aniversario de la ciudad.

El recorrido de esta tradicional actividad, organizada por la Agrupación de Danzas Andinas de Calama (Adacal), comenzará en el frontis de la casa edilicia y continuará por las calles Latorre, Tarapacá y Granaderos hasta la intersección de esta última con calle Vasco de Gama.

El alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, destacó la importancia de esta actividad para el patrimonio de la ciudad e invitó a todos los vecinos a participar de ella. "Este es uno de los mejores carnavales del norte del país, por eso es importante que sea relevado de esa forma, porque el Carnaval Andino de la ciudad de Calama, donde brilla el oasis y la tierra de sol y cobre, es el más importante del norte, y eso hay que relevarlo porque sigue siendo así".

Además, el edil agregó "la idea es que este carnaval se transforme en un hito nacional, en un hito histórico del norte, donde hacer carnaval, donde hacer vida en Calama, donde hacer muchas experiencias de vida es difícil".

Por su parte, Marcela Maldonado Troncoso, presidenta de Adacal, manifestó que "Este año tenemos 37 agrupaciones, hemos crecido bastante, y hemos trabajado noche y día para que pueda ser del gusto de toda la gente de Calama. Es difícil porque es mucha la gente y este año son más de tres mil los bailarines y músicos que van a haber en escena, así que es una gran cantidad de personas que vamos a tener que mover, entre nosotros como Adacal, la corporación y el municipio".

Carnaval

Para esta nueva versión del Carnaval Andino "El Oasis Amanece con el Brillo del Cobre", Adacal junto a la Corporación de Cultura y Turismo se han preparado intensamente para dar vida a esta iniciativa que para este año sumó 10 agrupaciones al recorrido.

Por ello, la infraestructura que habrá en el escenario principal creció considerablemente y tendrá graderías alrededor de todo el escenario para comodidad de los asistentes, además de nueva tecnología que permitirá transmitir en vivo y en directo esta actividad que da inicio a las celebraciones del 144°Aniversario de Calama.

Programa

Además del recorrido que se hará el viernes 24 y sábado 25 de febrero, el carnaval 2023 contempla la presentación de las ñustas o reina s de cada una de las agrupaciones participantes.

Esta actividad se realizará el sábado 18 de febrero a las 17 horas en el Parque de la Cultura José Saavedra.

En tanto, el jueves 23 de febrero a las 18 horas, el Teatro Municipal de la comuna, abrirá sus puertas para realizar la coronación de la Reina del Carnaval y quien representará a Adacal durante todo el año 2023.

municipalidad de calama
municipalidad de calama
El recorrido de esta tradicional actividad es organizada por la Agrupación de Danzas Andinas de Calama (ADACAL).
Registra visita

Pobladores extreman medidas de seguridad para evitar robo en viviendas y portonazos

E-mail Compartir

El constante aumento de la delincuencia, y la sensación de inseguridad ciudadana, obliga a los residentes en los distintos sectores poblacionales de Calama, a extremar las medidas de seguridad, con la finalidad de proteger los bienes materiales como también personal.

Es así, como a las tradicionales cámaras de seguridad, detectores de movimientos, doble chapas y cierre perimetral por nombrar algunas de las más recurrentes, se han sumado en el último tiempo la instalación de alambres de púas, y aumentar el grosor de los barrotes y la altura de los mismos cierres de las viviendas, como también disponer de medidas alternativas para evitar los portonazos, que afecta a los vehículos.

Tras la flexibilización de la ordenanza por parte del Concejo Municipal de Calama para el cierre de algunos pasajes en la comuna, que permitirá en parte dar solución a una problemática recurrente en la ciudad, como son los robos en las viviendas y también los típicos portonazos, otros residentes en arterias principales o que no podrán ser intervenida con dicha medida de autoprotección están optando por instancias alternativas para salvaguardar los bienes.

Medidas Extremas

Tanto es así, que en un domicilio en la avenida Grecia de la Villa Caspana de Calama, los residentes optaron por la instalación de alambre de púas en el techo de la vivienda. Si bien, la medida no resulta del todo atractiva para el paisaje del sector en particular, la acción apunta a protegerse del accionar de los delincuentes.

Mientras que algunos pobladores están analizando la posibilidad de sumarse a dicha acción que resulta considerada extrema por otros, el vecino de calle Santiago de la misma área habitacional, José Araya, realizó la instalación de un cierre perimetral de tres metros de altura, además de mencionar que en la parte de arriba instalará una puntas que son conocidas como "dientes de tiburón", con la finalidad de prevenir actos delictuales, como son los robos.

Aunque, también indicó que cuenta con otras medidas alternativas de seguridad, como son luces que se encienden por sensores de movimientos y cámaras de seguridad, y dos perros guardianes.

Asimismo, reconoció que debió recurrir a todas estas medidas por la delincuencia que queda evidencia en las redes sociales, donde todos los días alguien resulta asaltado o ocurre un portonazo. Recordando que "no hace mucho tiempo atrás aconteció un portonazo en el edificio de departamentos ubicado a unos metros de mi domicilio".

Pero, no tan solo los dueños de viviendas están invirtiendo en seguridad, ya que los propietarios de vehículos también están haciendo lo suyo, con la instalación de traba volante y corte de energía del motor para impedir los ilícitos que cada día son más frecuentes.

Willy Briceño
Willy Briceño
Para enfrentar la delincuencia instaló un cierre perimetral de 3 metros en la villa caspana.
Registra visita