Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupa acumulación de neumáticos y basura en la ruta 21CH, que une Calama con Ollagüe

Municipalidad de la comuna fronteriza y el Gobierno Regional analizan medidas para evitar se sigan acopiando neumáticos y desperdicios. Proyectan además una solución al mismo problema en vías interregionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un problema serio se está tomando rutas y caminos de la región, y en particular la 21CH, que conecta a la comuna de Ollagüe con Calama, y donde el municipio de esa localidad fronteriza ha denunciado la contaminación de la vía con acopios de neumáticos y desechos.

Al respecto el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores comentó que "se trata de una situación que ya preocupa bastante. Esto porque se han detectado verdaderos acopios de neumáticos que se están juntando en la carretera y que no es más que contaminación que están dejando camioneros en la ruta 21CH".

El jefe comunal de la fronteriza Ollagüe agregó además que "esto se está repitiendo de forma constante, y en un recorrido que hemos hecho, se ha constatado gran cantidad de neumáticos y basura acumulada en la vía y que como municipio hemos debido retirar a través de varios operativos".

Camioneros

Sobre la presencia de neumáticos en desuso en la ruta 21CH, "estos están siendo dejados ahí por camioneros que prestan servicios a la minera San Cristóbal, y que pasan a cargar combustible a Mejillones -ida y vuelta-, y se efectúan los cambios de neumáticos en plena vía, dejándolos ahí. También hemos detectado bastantes botellas plásticas con orina", dijo Humberto Flores.

Sobre esta situación el Gobierno Regional ya tomó conocimiento y visitó las áreas afectadas. Al respecto, David Martínez, jefe de la división de Infraestructura y Transportes explicó que "efectivamente se tomó conocimiento de esta situación, y además se visitaron los puntos donde hay acopio de neumáticos y basura dejada por transportistas que pasan por Ollagüe con destino, ida y regreso a Mejillones, para la carga de combustibles y otros. Esto permitió además levantar información acerca de esta problemática".

El profesional explicó también que "la falta de zonas de descanso y de servicios en la ruta está generando este problema, y para lo cual ya estamos coordinando un trabajo con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Vialidad y el municipio de Ollagüe. Nuestra intención es poder presentar un proyecto y una alternativa de solución a esta situación".

Región

Esta situación se está repitiendo además en otras vías. Según explicó David Martínez, "situaciones similares, la acumulación de basura, la falta de servicios higiénicos y técnicos se manifiestan en Baquedano, y en tramos donde no existen estos. Es por eso que vamos a formular un proyecto que pueda entregar solución a este problema que se ha comenzado a presentar".

En tanto el municipio de Ollagüe "ya efectuó una reunión con ejecutivos de la minera San Cristóbal, quienes quedaron de darnos una pronta respuesta. Además, con el Gobierno Regional se busca una solución integral y creemos que se trabajará en una propuesta", explicó el alcalde Humberto Flores.

En paralelo, la Municipalidad de Ollagüe y el Ministerio de Obras Públicas abrirán una licitación para mejorar la ruta 21CH. "La cual esperamos esté adjudicada a abril próximo, y que permita arreglar esta vía y que a diario por ejemplo es transitada por cerca de 70 camiones de alto tonelaje que pasan por Ollagüe", explicó el edil de esa comuna fronteriza.

52 mil 734 personas ya recibieron dosis bivalente en la región de Antofagasta

E-mail Compartir

Un total de 52 mil 734 personas ya recibieron la dosis anual bivalente contra Covid-19 en la región de Antofagasta. Así lo informó el gerente regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de la Seremi de Salud, Christian Lombardi, quien recordó que hace unos días se amplió el criterio de aplicación para esta vacuna.

"Además de los grupos priorizados con anterioridad, la fórmula bivalente ya está disponible para todas las personas que tengan la primera y segunda dosis, siempre y cuando hayan transcurrido más de 16 semanas desde la última inoculación", explicó Lombardi.

Asimismo, -agregó- "quienes tengan tercera o cuarta dosis, pueden recibirla cumplidas 24 semanas de distancia de la última dosis suministrada".

En esa línea, la autoridad hizo un llamado a la comunidad regional para que concurra a los centros de vacunación antes que lleguen los meses de más frío en la zona, como una forma de estar mejor preparados y protegidos.

"Debemos recordar que dentro de algunas semanas las temperaturas comenzarán a descender, especialmente en la Provincia del Loa, lo que se suma a la aparición de distintos agentes patógenos que comienzan a posicionarse como la Influenza, Parainfluenza y el Sincicial, entre otros".

Avance campaña

Respecto del progreso de la campaña de vacunación con la dosis bivalente, ya se han vacunado 52 mil 734 personas en la región de Antofagasta.

"Esa cifra representa un avance del 21,8%, aun bajo el promedio nacional que ya llega al 26%, por lo que insistimos a la comunidad que acuda a los centros de vacunación disponibles para esta campaña", reiteró Lombardi.

Finalmente, recordó que en lo que va del año son 32 las personas fallecidas con Covid-19 en la región de Antofagasta.

"Eso demuestra que la pandemia no se ha acabado. Entonces, además de la vacunación es necesario mantener las medidas de autocuidado, sobre todo en los grupos más vulnerables como son los adultos mayores y enfermos crónicos: uso de mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos y privilegiar los espacios ventilados", concluyó.