Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Buscan conservar y difundir la cultura andina en Chiu Chiu

La iniciativa forma parte de los proyectos que se están desarrollando en la segunda versión del programa "El Abra en Acción".
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Gracias a un proyecto desarrollado por el programa de voluntariado corporativo "El Abra en Acción", se ha logrado adquirir instrumentos musicales y ofrecer talleres a la comunidad atacameña de Chiu Chiu con el objetivo de preservar, difundir y enseñar la cultura andina.os para su exhibición.

Los talleres están dirigidos a niños, niñas, jóvenes y adultos, quienes se reúnen semanalmente en la nueva sede social de la localidad para aprender acordes y ritmos a cargo de los participantes de la Comparsa Lakitas San Francisco de Chiu Chiu, un grupo fundado en 1978 que busca formar nuevos músicos.

Aldo Panire Colque, es trabajador de Minera El Abra, quien postuló este proyecto al fondo y se desempeña como monitor del taller. Éste señaló que "esta instancia permite que los jóvenes se involucren y sirve mucho para que ellos vayan aprendiendo e integrándose a esta cultura, el arte de la música ancestral de nuestros abuelos y los antepasados, para así seguir cultivando esto. Esperamos que de aquí salga una nueva generación de músicos y agradecemos a la empresa por estos proyectos que benefician a muchas organizaciones y comunidades".

Habilidades

Entre los participantes de los talleres se encuentra Camilo Iván Martínez, quien habla de la importancia de estos encuentros para el aprendizaje y perfeccionamiento en el uso de los instrumentos. Él es miembro del conjunto Patahoiri, y debido a la pandemia no han podido presentarse. Sin embargo, gracias a estos talleres, Camilo podrá estar mejor preparado para compartir sus habilidades con sus compañeros.

Por su parte, Gabriela Saldívar Mamani, otra estudiante, se muestra entusiasmada con los talleres y destaca la calidad de los instrumentos que se utilizan. Ella también es miembro de un conjunto y toca la zampoña y la caja. Yeremi Colque, otro de los alumnos, está impresionado con el talento y las ganas de aprender que muestran los niños en los talleres. Para él, esta iniciativa es altamente recomendable para promover la música en las comunidades y valorar el trabajo de las personas involucradas en la cultura musical.

Este proyecto forma parte de los 17 que se están desarrollando en la segunda versión del programa "El Abra en Acción", el cual financia iniciativas que fomentan la participación activa de la empresa y de sus colaboradores con organizaciones sociales. En este caso, se busca promover la cultura andina y la música como parte fundamental de la identidad y tradiciones de la comunidad atacameña de Chiu Chiu.

Demandarán colectivamente a productora de K-Pop Music BanK

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha presentado una demanda colectiva contra la productora Noix Dreamers SpA y la ticketera Ticketmaster Chile SpA para compensar a los consumidores afectados por la cancelación parcial del evento "Music Bank" el pasado 12 de noviembre de 2022 en Santiago, debido a la lluvia que se había pronosticado con anterioridad.

La institución tomó esta medida después de que la productora no presentara una propuesta satisfactoria de compensación en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) que se había iniciado previamente. Cabe señalar que el Servicio recibió más de 11.500 reclamos de consumidores en Chile y en el extranjero y citó al representante legal de la empresa para explicar lo ocurrido.

Al respecto, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, afirmó en la demanda que los consumidores tienen derecho a recibir el servicio que pagaron en las condiciones ofrecidas y que las empresas deben responder y compensar a quienes se vean afectados por cualquier incumplimiento.

Las empresas deben ser profesionales en la prestación de sus servicios y cumplir con todas las condiciones previamente ofrecidas a los asistentes, incluyendo artistas, horarios, ubicaciones, entre otros aspectos relevantes, y tomar las medidas de organización necesarias. Todo esto no se cumplió en el K-Pop "Music Bank".