Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Concluyó la construcción del PLADECO de María Elena

Instrumento contempla cuatro lineamientos estratégicos y más de 50 iniciativas de inversión.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

Concluyó el proceso de construcción del nuevo Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de María Elena, que aborda las necesidades y potencialidades de su población residente y su territorio.

Con el instrumento de planificación integral se obtienen las bases para orientar un desarrollo armónico y sustentable de sectores claves, como salud, educación, vivienda, urbanismo, producción económica, medio ambiente, turismo y patrimonio, entre otros.

PLADECO es el resultado de seis meses de trabajo y su objetivo principal es mejorar el nivel y calidad de vida de todos los habitantes, a través de la ejecución de una cartera de proyectos que se llevarán a cabo durante los siguientes 4 años. El instrumento diseñado y elaborado por CYTIES I&D, además considera la Estrategia Regional de Desarrollo, logrando una concordancia con los objetivos de crecimiento que se plantean para la región de Antofagasta.

El gerente general de CYTIES , Raúl Catalán, explicó que el plan "incorpora las aspiraciones de la población comunal en materia de su desarrollo, las que fueron relevadas en las diversas actividades de participación ciudadana efectuadas en las localidades de María Elena y Quillagua".

Fueron más de 300 habitantes de María Elena y Quillagua que participaron en las actividades para la construcción del instrumento de planificación, como entrevistas, talleres de participación ciudadana y encuestas en la etapa de diagnóstico, en la que además se incorporaron los discursos del sector público y privado.

Los cuatro lineamientos estratégicos que contempla son Infraestructura y Desarrollo Territorial (Urbano-Rural), Desarrollo Económico Local, Patrimonio e Identidad Cultural y Calidad de Vida y Desarrollo Humano.

Al respecto, Catalán agregó que son "un total de 52 iniciativas de inversión que asciende a más de treinta y dos mil quinientos millones de pesos, siendo el lineamiento de infraestructura el que dispone de mayores recursos, seguido de Calidad de Vida, lo cual responde a la lógica de construcción del desarrollo al 2026".

El instrumento está hoy en proceso de análisis por el Departamento de Planificación y Proyectos del municipio, que entregará las observaciones que deberán ser resueltas antes de la presentación ante el Concejo Municipal para su sanción.

4 son los lineamientos estratégicos que contempla el instrumento de planificación integral.

Fiscalía abrió investigación tras incidentes al interior de avión

E-mail Compartir

Una investigación inició la Fiscalía Local de Antofagasta luego de los incidentes ocurridos la tarde del lunes, al interior de un avión Latam que se aprestaba a despegar desde el aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta.

Así lo confirmó ayer el Ministerio Público, indicando que buscará esclarecer los hechos ocurridos "en un vuelo comercial con itinerario Antofagasta-Santiago, donde cuatro pasajeros resultan detenidos, en momentos que la aeronave se encontraba en preparación de su salida, en el aeropuerto Andrés Sabella".

El ente persecutor detalló que de acuerdo a los antecedentes informados al fiscal de turno, luego abordar la aeronave los detenidos, "todos chilenos mayores de edad, comienzan a gritar y ocasionar desórdenes, por lo que se activa el protocolo de seguridad correspondiente, siendo conminados por personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil a bajar del avión. En ese momento se produce un fuerte altercado, donde seis funcionarios de la DGAC resultan con lesiones leves".

A consecuencia de lo anterior carabineros de la Quinta Comisaría "La Portada" detuvo a cuatro pasajeros, "quienes quedaron apercibidas por el artículo 26 del Código Procesal Penal, es decir, debieron fijar domicilio para los trámites posteriores de la investigación, donde se indagarán eventuales infracciones al Código Aeronáutico y las posibles responsabilidades por leyes especiales que puedan ser aplicadas por las lesiones al personal de la DGAC", agregó.

Poblador de 44 años sufrió grave agresión en Caleta Urco

E-mail Compartir

Hasta Caleta Urco, al norte de Tocopilla, acudieron detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Antofagasta, luego de conocerse una grave agresión a un poblador.

Los oficiales investigan las causas y circunstancias del homicidio frustrado con arma cortopunzante, cuya víctima, de 44 años, fue trasladada la noche del martes al Hospital "Marcos Macuada" del puerto salitrero.

Los primeros antecedentes dan cuenta que el afectado ingresó al Servicio de Urgencia con lesiones cortopunzantes de carácter grave, pero fuera de riesgo vital, no obstante, fue trasladado al Hospital Regional Antofagasta donde se recupera.

El hombre habría estado junto a tres sujetos en el sector costero , siendo atacado por uno de ellos, informó la policía civil.