Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Raíces folclóricas inspiran nuevo "AntofaJazzta"

Tercera versión del festival será desarrollada el 17, 18 y 25 de marzo, en la capital regional y Tocopilla.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Serán tres días en los que los antofagastinos y tocopillanos podrán disfrutar de la improvisación y libre interpretación propios del jazz, en la tercera versión del Festival Antofajazzta 2023.

El evento se desarrollará el 17, 18 y 25 de marzo y es gratuito para la comunidad, siendo en la capital regional necesaria una previa inscripción en la página web www.culturaantofagasta.cl.

En la nueva entrega, las raíces folclóricas del norte y latinoamericanas serán los pilares y protagonistas, con cinco bandas locales y dos nacionales con una extensa trayectoria. Es financiada por el Gobierno Regional, gracias al Fondo Regional de Desarrollo Regional FNDR 7% Interés Regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2022.

Su jornada inaugural será el viernes 17, a las 20:30 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta y contará con la presentación de las bandas Cuerda por Caña, Jaime Cabrera & Sindicato Groove y Holman Trío.

El festival continúa el sábado 18 a la misma hora y lugar, contemplado la actuación New Orleans Jazz, Alejandro Mercado y Gypsy Jazz y Haylli Jazz. Esta última está compuesta por Joaquín Juricic en la mandolina, charango y vientos andinos, Martín Silva en la guitarra, Fabricio Cortese en la batería, Guillermo Muñoz en el contrabajo y Tomás Corvalán interpretando el saxo, la quena y la zampoña.

"Es primera vez que vamos a tocar al norte del país, es emocionante porque nuestro estilo es proveniente de esa tierra y tocar en las raíces de nuestra música nos pone muy contentos, es algo muy simbólico para nosotros", comentó Corvalán.

Tocopilla

El turno de Tocopilla será el sábado 25, a las 19:30 horas en el Teatro Andrés Pérez. En dicho recinto se presentará una de las agrupaciones reconocidas del estilo en el norte: The Antofagasta Big Band.

El productor general del Festival Antofajazzta, Oscar Rebolledo, señaló que "el objetivo es valorar a los artistas de la región, pero también contará con la participación de dos bandas nacionales y con la itinerancia de ir por primera vez a la ciudad de Tocopilla. Estamos trabajando arduamente para llevar una propuesta diferente, de calidad y con diversidad musical para todos los amantes del jazz. Es un nicho que hemos potenciado durante estos años".

También habrá dos Master Class. La primera de ellas se llevará a cabo el 17 de marzo, a las 17 horas e impartida por el ganador del premio Pulsar 2022 como mejor instrumentista, Ernesto Holman.

Al día siguiente, a las 11:00, hará lo propio el reconocido músico nacional y bajista, Daniel Gazmuri, Ambas serán en el Teatro Municipal de Antofagasta (Sucre 433) y de manera gratuita para la comunidad.

17 18 y 25 de marzo será el festival, con presentaciones en la capital regional y Tocopilla.

2 masterclass contempla además AntofaJazzta en la que será su tercera versión.

La Estrella de Antofagasta

"Rincón del Diablo" es el último libro de Cristhian Castillo

E-mail Compartir

Los lectores del libro podrán suplir la necesidad de que les cuenten cosas. En algún momento reflexionarán, en otros se reirán y en otros, claro, recordarán las mismas anécdotas y serán cómplices.

Así se describe a "Rincón del Diablo", última obra del tocopillano Cristhian Roland Castillo Pérez, presentada en el auditorio del Museo de Antofagasta.

En su mayoría son relatos breves y bien estructurados en su forma. En su fondo los textos siguen al narrador a conciertos, a partidos de fútbol, a su lugar de trabajo y al plano de la convivencia familiar.

Uno de los valores del libro de cuentos es que en la experiencia local están representadas las complejidades de la especie humana.

Obras

Se trata del primer libro de cuentos de Castillo Pérez, un escritor que se podría denominar territorial, es decir, escribe de su territorio y su gente.

Nacido en Tocopilla en 1970, el autor del libro ha publicado sus relatos en los libros "Cuentos extraviados" de Revista Paula, editorial Alfaguara, y "We Rock, ocho historias rápidas y pesadas" de la Radio Futuro, ediciones B.

Otros relatos de su autoría han aparecido en los libros Tococuentos 11 y 12, que rescatan la identidad y el patrimonio de Tocopilla. Actualmente trabaja en una investigación historia sobre la masonería en Tocopilla.