Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Uso de armas y a sangre fría, las características de los cinco homicidios que remecen a El Loa

En solo dos meses la provincia ya cuenta con cinco muertes por causas que aún son materia de investigación, pero que han abierto una serie de interrogantes que tienen en común la crueldad y la violencia hacia las víctimas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En los primeros dos meses de este 2023 Calama ya acumula cinco homicidios, que han puesto al Ministerio Público y a las policías a trabajar aceleradamente en estos casos -uno de ellos ya acreditado-, que se caracterizan por el uso de armas de fuego, disparos a quemarropa, y una violencia y crueldad que ya desde el año 2021 viene observándose en la comuna.

El primero de estos ocurrió el pasado sábado 14 de enero mientras un conductor repartidor de gas fue abatido por dos delincuentes, quienes intentaron quitarle la recaudación del día mientras la víctima tomaba un descanso en una calle del sector poniente de Calama. Los antisociales abordaron al trabajador a quien le exigieron entregara el dinero, el cual fue denegado, lo que derivó en un mortal disparo frente a su esposa que lo acompañaba.

En tanto el pasado 28 de enero, en una parcela del sector Ojo de Opache fue escenario de la muerte de un joven electricista, quien murió tras recibir un impacto de bala en la cabeza, en un confuso incidente que está siendo indagado por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.

En este caso la principal hipótesis que se trabaja es la de un ajuste de cuentas en contexto de tráfico de drogas y consumo problemático de pasta base, lo que habría originado la muerte de la víctima. Asesinada también a sangre fría y frente a su padre.

En el caso del repartidor de gas, el caso aún está vigente pese a la detención de tres personas que participaron en el hecho (autor del disparo, cómplice y otra persona que los trasladaba), debido a las diligencias que efectúa la PDI para determinar el origen de las armas que fueron encontradas en poder de los delincuentes, y que están bajo la mirada de la Fiscalía para determinar si se trata de armamento de contrabando o adaptado para su uso letal.

Febrero violento

La madrugada del 18 de febrero se registró una balacera que dejó a doce personas heridas y una víctima fatal en un evento al interior de una parcela ubicada en Verdes Campiñas. Sobre la muerte del joven de 18 años se ha logrado establecer que tenía antecedentes policiales por receptación de vehículo robado.

Además que su asesinato fue un hecho premeditado, elaborado y preparado con el fin de ubicarlo en el evento y proceder a su homicidio, el que está siendo indagado en completo hermetismo.

Este hecho generó una inmediata acción de la Fiscalía, la que solo seis días después debió solicitar diligencias a la PDI ante un nuevo hecho: el hallazgo de dos cuerpos en un sector de Limón Verde, ambos con lesiones de bala y abandonados.

Desde el pasado viernes la PDI y el Ministerio Público han enfrentado un nuevo desafío tras el hallazgo de estos cuerpos en el sector suroriente de la ciudad. En tanto no se han entregado más antecedentes a los ya conocidos y que dan cuenta de que son dos cuerpos. Uno de ellos el de un menor de 17 años, cuya identidad no ha sido revelada por los equipos investigadores, y ha trascendido que se indaga un posible secuestro y la posibilidad de un ajuste de cuentas.

Dentro de estos cinco homicidios el uso de armas de fuego en su comisión es una de las características coincidentes y las policías indagan el origen del armamento utilizado.

Transportistas escolares se preparan para reiniciar actividades tras la pandemia

E-mail Compartir

A contar de mañana un aproximado de 45 transportistas retomarán actividades de traslado de escolares en Calama, esto tras el impacto que ha tenido la pandemia en su actividad, las restricciones en movilidad y el cese de su trabajo producto de dos años con estudiantes sin presencialidad en escuelas y jardines infantiles.

Al respecto Laly Sánchez, presidenta de la Asociación Gremial del Transporte Escolar El Loa (Agtel), explicó que "anhelábamos este día, y porque esta situación de inactividad no partió con la pandemia. Primero fue el estallido social el que nos afectó y bastante, donde hubo muchos problemas, sobre todo con la suspensión de clases, la que se hacía de forma intermitente. Ese fue el primer golpe".

En estos últimos dos años "hemos tenido otros problemas, algunos de nuestros asociados debieron transformarse, ocupar sus furgones para otros fines, adaptarse a otras actividades. Otros optaron por la espera, pero tras las mejoras sanitarias, y la vuelta a ciertas normalidades podremos retomar nuestras actividades y para lo cual hemos debido cumplir además con la normativa y exigencias", explicó la presidenta de Agtel.

Inhabilitados

Según datos del Registro Civil, al 31 de enero de este año, el Registro de Inhabilidades estaba integrado por 13.492 personas a nivel nacional y en la región de Antofagasta, hay inscritos 503 personas, de los cuales 499 son varones y 4 mujeres.

Al respecto la dirigenta de Agtel explicó que "como asociación hemos hecho una completa revisión de antecedentes y registros, y estamos en condiciones de asegurar que nuestros asociados -vigentes- están aptos para retomar nuestras actividades y que esperamos también sean cotejadas por padres y apoderados en el sitio web del Registro Civil, en la sección de 'inhabilidades para trabajar con menores', y donde podrán encontrar esa información", dijo Sánchez sobre las inhabilidades.